¿Qué sentido tiene preparar preguntas únicas para hacer en una entrevista a un empresario? Bueno, las preguntas estándar sobre tus tareas diarias y las políticas de la empresa te ayudan a comprender lo básico. Pero ¿por qué ser básico cuando puedes ser mucho más?
Piénsalo así: las preguntas básicas exigen respuestas básicas. Por otro lado, las preguntas únicas pueden ayudarte a descubrir detalles sobre el empresario y el puesto de trabajo que las genéricas sencillamente no pueden.
Así que sí, hacer preguntas es clave, pero ¿hacer preguntas únicas? Ese es el ingrediente secreto que hace que tu entrevista de trabajo sea realmente memorable.
¿Te preguntas cómo preparar la tuya? En ese caso, sigue leyendo nuestro artículo y aprende:
- Por qué es importante hacer preguntas en una entrevista;
- Cómo preparar tus preguntas únicas;
- 20 preguntas únicas para hacer al empleador;
- Y nuestros consejos para superar con éxito las entrevistas de trabajo.
Por qué hacer preguntas únicas en una entrevista de trabajo
Imaginemos que estás en una entrevista de trabajo y todo va sobre ruedas. Y entonces, el entrevistador te pregunta si tienes alguna pregunta.
En lugar de ver esto como un reto, intenta verlo como tu oportunidad de oro para brillar.
Porque éstas son las 5 razones principales por las que hacer preguntas únicas puede elevar verdaderamente tu juego en la entrevista:
- Aprende más sobre tu posible lugar de trabajo. En primer lugar, tienes que darte cuenta de que las entrevistas de trabajo son una calle de doble sentido. Por supuesto, el empresario y el director de recursos humanos están ahí para hacerte preguntas. Pero también es tu oportunidad de darle la vuelta al guión y ver qué esqueletos esconden en su armario.
- Muestra un interés genuino. En segundo lugar, hacer preguntas únicas demuestra que has hecho los deberes. Demuéstrales que no estás improvisando con preguntas que has encontrado en una búsqueda rápida en Google (tos). Sino que te has esforzado de verdad por saber más.
- Demuestra tu pensamiento crítico. En tercer lugar, puedes aprovechar esta oportunidad para demostrar tus habilidades interpersonales. ¿Recuerdas las habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas que has incluido en tu currículum? ¡Pues ponlas en práctica! Porque la capacidad de hacer las preguntas adecuadas es una forma estupenda de demostrar que tienes ambas.
- Pon al entrevistador de tu parte. Los entrevistadores se aburren de responder a las mismas viejas preguntas una y otra vez. Pero tus preguntas únicas pueden agitar las cosas y hacer que la conversación sea más interesante también para ellos. Como resultado, esto puede ayudarte a establecer una conexión más fuerte con el entrevistador.
- Destaca entre los demás candidatos Por último, hacer preguntas únicas es una de las mejores formas de dejar una impresión duradera. Porque cuando haces preguntas únicas y reflexivas, demuestras que no eres un candidato más, sino alguien que va más allá.
Cómo preparar preguntas únicas para la entrevista de trabajo en 5 pasos
Sí, lo sabemos: las entrevistas de trabajo a veces pueden parecer auténticas ollas a presión. Y la necesidad de hacer preguntas únicas ciertamente no lo hace más fácil.
Y precisamente por eso hemos preparado esta sencilla guía para ti: para aliviar un poco esa presión y darte algo sólido con lo que trabajar.
Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo preparar preguntas únicas para la entrevista de trabajo:
- Empieza por investigar. En primer lugar, tienes que consultar el sitio web, la página de LinkedIn, los artículos de prensa y los perfiles en redes sociales del empleador. Busca cualquier mención a proyectos recientes, logros, retos, valores de la empresa y objetivos. Toda esta información te dará pistas útiles.
- Pregunta sobre lo que realmente quieres saber. En segundo lugar, piensa en lo que es más importante para ti en un trabajo y en una empresa. Para que tus preguntas se centren en tus prioridades personales y profesionales, como: el crecimiento de tu carrera, la cultura de la empresa y el entorno laboral en el que podrías entrar. Y recuerda, ¡es tu momento!
- Haz preguntas abiertas. Por ejemplo, en lugar de preguntar "¿Este equipo es colaborador?", prueba con algo como"¿Puedes describir un proyecto reciente en el que el equipo haya colaborado estrechamente?". En general, las preguntas abiertas fomentan las respuestas detalladas y ayudan a que tus conversaciones sean más atractivas.
- Prepara tus preguntas con antelación. Así tendrás tiempo suficiente para anotar todas las posibles preguntas, priorizarlas, elegir las 3-5 mejores y empezar a practicar cómo hacerlas en voz alta.
- Conoce lo que quieres preguntar, pero mantente flexible. Por último, aunque es bueno tener un plan, ¡recuerda ser natural! Presta atención a las respuestas del entrevistador. Y si surge algo interesante, no tengas miedo de seguir esa idea. Ten en cuenta que escuchar y reaccionar activamente hace que la conversación sea atractiva y significativa para ambas partes.
20 Preguntas únicas para hacer en una entrevista
¡Y ahora llegamos a la parte buena!
En caso de que necesites un poco de ayuda para preparar tus preguntas, no dudes en inspirarte en las siguientes:
Preguntas sobre la cultura de la empresa
La cultura de la empresa puede influir significativamente en tu satisfacción laboral y en tu felicidad general en el trabajo.
Además, entender la cultura te ayuda a averiguar si encajarás y prosperarás allí. También puede revelar cómo trata y valora la empresa a sus empleados.
- ¿Puedes describir algún momento en que la empresa tuviera que adaptarse a un cambio importante? ¿Cómo se gestionó?
- ¿Qué tradiciones o acontecimientos de la empresa esperan los empleados cada año?
- ¿Puedes hablarme de un proyecto de equipo reciente del que te sientas especialmente orgulloso y explicar por qué tuvo éxito?
- ¿Cómo celebra la empresa los logros e hitos de los empleados?
- ¿Puedes describir un momento en el que la empresa hizo un cambio significativo basándose en las opiniones de los empleados?
Preguntas sobre el puesto
Otro tema de conversación que no debes pasar por alto es el propio puesto de trabajo.
Intenta calibrar aspectos como las expectativas de rendimiento, cómo puedes contribuir al éxito de la empresa y si el puesto se ajusta a tus aptitudes y objetivos profesionales.
- Reflexionando sobre los que han ocupado este puesto antes, ¿qué marcaba la diferencia entre los que eran buenos y los que eran realmente buenos en el trabajo?
- ¿Qué es lo que esperas que la nueva persona pueda aportar al puesto?
- ¿Puedes hablarme de un proyecto difícil que alguien en este puesto haya afrontado recientemente y cómo lo abordó?
- ¿Cómo contribuye esta función a los objetivos y misión generales de la empresa?
- ¿Cómo ha evolucionado esta función en los últimos años y cómo crees que cambiará en el futuro?
Preguntas sobre el equipo
Hablar sobre el equipo y su dinámica durante una entrevista de trabajo es imprescindible.
Al fin y al cabo, te ayudará a comprender cómo funciona el equipo, cómo es su estilo de colaboración y si encajarás en él.
- ¿Qué formación y experiencia tienen los miembros del equipo?
- ¿Puedes hablarme del estilo de trabajo del equipo y de cómo colaboran en los proyectos?
- ¿Cuáles son algunos de los logros de los que el equipo se siente más orgulloso?
- ¿Cómo apoya el equipo el trabajo? ¿Especialmente durante el trabajo a distancia o en momentos difíciles?
- ¿Cómo se anima a los miembros del equipo a aportar nuevas ideas?
Preguntas sobre liderazgo y gestión
Una pregunta rápida: ¿qué es peor que un compañero molesto? Apostamos por un jefe terrible.
Las preguntas sobre liderazgo y gestión pueden darte una idea de cómo funciona la empresa y cómo se relacionan los líderes con sus equipos.
- ¿Cómo establece y comunica el equipo directivo los objetivos y la visión de la empresa a los empleados?
- ¿Qué cualidades admira más el equipo directivo en sus empleados? ¿Y cómo las reconocen?
- ¿Cómo equilibran aquí los líderes la necesidad de resultados con el bienestar de los empleados?
- ¿Cómo se mantienen los líderes de la empresa accesibles y en contacto con todos los niveles de empleados?
- ¿Cuál es la cualidad o acción del líder de tu equipo que más te ha impresionado? (¡Cuidado! Haz esta pregunta sólo si la persona que te entrevista es miembro de tu futuro equipo. Y sólo si no es el jefe de equipo... obviamente).
Preguntas únicas de la entrevista que deberías EVITAR hacer
Ya hemos subrayado la importancia de las preguntas únicas para destacar entre la competencia.
Pero ten cuidado de no destacar por las razones equivocadas. En otras palabras, no hagas que tus preguntas únicas sean... bueno, demasiado únicas.
Porque lo último que quieres conseguir es que el entrevistador se cuestione sus propias elecciones profesionales.
Así pues, veamos algunas preguntas "únicas" que deberías evitar hacer (a menos que te parezca bien ser una bandera roja andante):
- No preguntes sobre el salario o los beneficios demasiado pronto. Sí, el dinero importa. Pero preguntar sobre ello demasiado pronto en el proceso de la entrevista es como zambullirse en el postre antes del plato principal. Transmite el mensaje de que te interesa más el sueldo que el trabajo en sí. La regla de oro es: ¡no hables de tus expectativas salariales a menos que te invite el entrevistador!
- Evita las preguntas irrelevantes e inapropiadas. Y por favor, por favor, ¡no intentes ser forzadamente gracioso! En su búsqueda de singularidad, la gente a veces piensa que es buena idea soltar preguntas "estrafalarias". Por ejemplo: "Si fueras una fruta, ¿qué fruta serías?". ¡Qué vergüenza! Bueno, en realidad es peor que "descojonarse": se sale del tema y es raro.
- No hagas preguntas que puedan incomodar al entrevistador. Ten en cuenta que las entrevistas son entornos profesionales. Así que, ¡ten un poco de respeto! Porque hacer preguntas personales puede hacer que el entrevistador sienta que estás sobrepasando los límites. Eres un profesional, ¿recuerdas?
- Evita las preguntas con respuestas obvias. Porque preguntar sobre información que está disponible en Internet es una pérdida de tiempo. Además, puede hacerte parecer poco preparado, descuidado o indiferente. Y tampoco hace ningún bien a tu supuesta atención a los detalles.
Para que te hagas una idea de lo que estamos hablando, considera estas preguntas "únicas":
- ¿Puedes hablarme de los salarios dentro del equipo?
- ¿Cuál es la postura de la empresa sobre los extraterrestres y los ovnis?
- ¿Cuál es tu opinión sobre el romance entre oficiales? ¿Hay alguna posibilidad?
- ¿Cuánto tiempo hace que existe la empresa?
5 consejos (únicos) para triunfar en tu entrevista de trabajo
Seguro que conoces bien los aspectos básicos como: llevar versiones impresas de tu currículum, poner el teléfono en silencio y escupir ese chicle antes de entrar en la sala.
Pero, ¿has oído hablar de estos 5 consejos psicológicos?
- Mantén el contacto visual para parecer más inteligente. Sí, ¡mantener un fuerte contacto visual no es sólo un signo de confianza! Un estudio de Murphy, Hall y Colvin demostró que las personas que pueden mantener un contacto visual constante mientras hablan con los demás dan la impresión de ser más inteligentes. Pero ¡recuerda parpadear!
- Aumenta nuestra confianza recordando un momento en que te sentiste poderoso. Otro truco que merece la pena probar es recordar una situación en la que tuviste poder sobre otras personas. Un estudio de la Universidad de Columbia sugiere que esta táctica puede ayudarte a canalizar tu confianza y utilizar esa energía en una entrevista de trabajo.
- Visualiza tu éxito antes de entrar en la sala de entrevistas. Del mismo modo, Psychology Today recomienda probar algo llamado "visualización optimista". En resumen, imaginarte a ti mismo triunfando en la próxima entrevista calma tu ansiedad y aumenta tu autoestima.
- Refleja el lenguaje corporal del entrevistador para gustarle más. También se conoce como"efecto camaleón". Básicamente, sentimos emociones más positivas hacia las personas que reflejan nuestro lenguaje corporal. Así que, cuando el entrevistador se incline hacia delante, considera la posibilidad de hacer lo mismo. Pero, una vez más, ¡no exageres!
- Vístete para el trabajo que quieres. Por último, debes elegir tu ropa en función del tipo de trabajo al que aspiras. Por ejemplo, las grandes corporaciones y las empresas con una larga tradición suelen ser más conservadoras (estilo formal y colores neutros). Por otro lado, las startups y las pequeñas empresas suelen valorar la individualidad y la creatividad. ¡Así que saca a relucir tus gafas statement!
Puntos clave: Preguntas únicas para la entrevista
En definitiva, hay una buena razón para que intentes que tus preguntas sean únicas. Bueno, varias razones en realidad. Por ejemplo
- conseguir respuestas más sinceras
- mostrar un interés genuino por el puesto,
- demostrar tu pensamiento crítico,
- aprender más sobre tu posible lugar de trabajo,
- conseguir gustar más al entrevistador,
- y diferenciarte de los demás candidatos.
Para aprender cosas valiosas sobre la cultura de la empresa, el puesto de trabajo, tu futuro equipo y los métodos de dirección y gestión, ten en cuenta estas preguntas exclusivas para la entrevista que debes hacer al empleador:
- ¿Cómo celebra la empresa los logros e hitos de los empleados?
- Reflexionando sobre los que han ocupado este puesto anteriormente, ¿qué marcaba la diferencia entre los que eran buenos y los que eran realmente buenos en el trabajo?
- ¿Cómo se anima a los miembros del equipo a aportar nuevas ideas?
- ¿Qué cualidades admira más el equipo directivo en sus empleados? ¿Y cómo las reconocen?
Y ya que estás aquí, ¿por qué no aprovechas para aprender a responder a algunas de las preguntas más habituales de las entrevistas? Por ejemplo, puedes profundizar en las siguientes: