¿Estás pensando en solicitar unas prácticas, pero no sabes por dónde empezar? Bueno, tu primer paso es crear un currículum de prácticas destacado que llame la atención.

Pero entonces pensarás: "Aún no tengo experiencia laboral, ¿cómo puedo hacer que mi currículum sea sólido?".

No te preocupes, ¡te tenemos cubierto! Te mostraremos exactamente cómo destacar tus habilidades y actividades extracurriculares para elaborar un currículum de prácticas impresionante, incluso si nunca has tenido un trabajo antes.

Además, te mostraremos 3 ejemplos de currículum de prácticas que puedes utilizar como primer borrador o simplemente para inspirarte.

¿Qué es un currículum para prácticas?

A diferencia del típico currículum que se utiliza para las solicitudes de empleo normales, que se centra principalmente en tu experiencia laboral, un currículum para prácticas (también conocido como currículum que utilizarías para solicitar prácticas) debe centrarse en mostrar tus habilidades, educación y actividades extracurriculares.

Esencialmente, es como un currículum normal, pero resaltando secciones diferentes, ya que es probable que aún no tengas mucha experiencia laboral.

Los empresarios no esperan una larga lista de trabajos anteriores, ya que las prácticas suelen ser el primer paso en tu carrera.

En cambio, buscan potencial, entusiasmo y ganas de aprender. Eso es lo que debe reflejar tu currículum de prácticas.

¡Alerta de herramienta gratuita!

Kickresume es completamente gratuito para todos los estudiantes que puedan demostrar su condición de estudiante con ISIC, ITIC o UNiDAYS. ¡Eso significa que puedes utilizar todas las funciones premium!

¿Cómo redactar un currículum para unas prácticas?

Si tienes dificultades para crear tu currículum de prácticas, lo hemos dividido en 5 sencillos pasos. Con estos pasos, puedes elaborar un currículum impresionante para unas prácticas, incluso si nunca has tenido un trabajo antes.

  1. Elige un formato de currículum funcional. En lugar de utilizar el clásico formato de currículum cronológico inverso, que destaca principalmente tu experiencia laboral, opta por un formato de currículum funcional, que te permita destacar tus aptitudes personales y profesionales (y desviar la atención de tu falta de experiencia laboral).
  2. Utiliza un objetivo de currículum en lugar de un resumen. Del mismo modo, en lugar de escribir un resumen en la parte superior del currículum, opta por un objetivo. No hace hincapié en tu historial laboral y tus logros, sino que se centra en tus futuros objetivos profesionales, tu motivación y muestra tu entusiasmo. Que es lo que buscan los reclutadores.
  3. Destaca tus habilidades. Cuando solicitas unas prácticas, puede que aún no tengas mucha experiencia laboral. Pero lo que sí tienes son valiosas habilidades, ya sean de proyectos escolares, cursos o actividades extraescolares. Asegúrate de ponerlas en primer plano en tu currículum.
  4. Muestra tu formación. Como estudiante o recién licenciado, tu educación es probablemente tu baza más fuerte. Dale prioridad incluyéndola antes que tu experiencia laboral. Asegúrate de destacar tus logros académicos, proyectos, cursos relevantes e incluso tu tesis si es relevante para las prácticas.
  5. Crea una sección dedicada a "proyectos". Incluir una sección separada de proyectos en un currículum no es habitual, pero puede cambiar las reglas del juego. Proporciona una prueba tangible de tus habilidades y demuestra tu proactividad. Enumera tus proyectos académicos, tus contribuciones a GitHub o tus proyectos como autónomo. Asegúrate de incluir enlaces URL a tus proyectos, así mostrarás ejemplos concretos en lugar de limitarte a enumerarlos sobre el papel.

Veamos ahora estos pasos con más detalle.

how to write a resume for an internship

Paso 1: Elige un formato de currículum funcional

Elegir el formato de currículum adecuado es tu primera tarea. El formato decide qué sección de tu currículum destacará, en función de cómo las ordenes.

Si no tienes mucha experiencia laboral, elegir un formato que se centre sobre todo en tu historial laboral (como el formato cronológico inverso) puede no ser la mejor opción.

Estos son los tres formatos de currículum más populares:

  • Cronológico inverso. Se centra en tu historial laboral, enumerando primero tu trabajo más reciente. Es ideal para profesionales veteranos que ya tienen mucha experiencia.
  • Funcional (también llamado currículum por competencias). Este formato hace hincapié en tus habilidades más que en tu experiencia laboral, por lo que es perfecto para becarios y estudiantes. Responde a la pregunta "¿Qué sabes hacer?" en lugar de "Enséñame dónde has trabajado".
  • Híbrido. Una mezcla equilibrada de experiencia laboral y habilidades. Es una buena opción si tienes algo de experiencia pero quieres destacar también tus habilidades.

Dado que las prácticas suelen ser para estudiantes o personas sin mucha experiencia, el formato funcional es sin duda la mejor opción.

Paso 2: Utiliza un objetivo de currículum en lugar de un resumen de currículum

Una parte fundamental de cualquier currículum es una breve declaración en la parte superior, conocida como resumen del currículum u objetivo del currículum. Aunque estos términos suelen utilizarse indistintamente, ¡un objetivo de currículum no es lo mismo que un resumen de currículum!

¿Cuál es la diferencia entre un resumen de currículum y un objetivo de currículum?

  • Resumen del currículum. Es mirar al pasado : se centra en destacar tu experiencia, habilidades y logros para demostrar por qué eres una persona idónea para el puesto. Suelen utilizarlo los candidatos con más experiencia para mostrar lo que aportan al puesto.
  • Objetivo del currículum. Se trata de mirar al futuro, centrándose en tus objetivos profesionales y en lo que esperas conseguir en el puesto que solicitas. Es una gran opción para becarios, estudiantes y personas que buscan trabajo por primera vez, ya que muestra entusiasmo por el puesto.

Naturalmente, nuestro consejo es que optes por un objetivo de currículum. Destaca tus aspiraciones profesionales y explica cómo se alinea esta oportunidad con tus metas.

Utiliza esta sección para mostrar al empleador por qué estas prácticas son el siguiente paso perfecto para ti.

Y si aún no estás seguro de cómo redactar el objetivo de un currículum, consulta nuestra guía para obtener consejos y ejemplos útiles.

Paso 3: Destaca tus habilidades

Cuando solicitas unas prácticas, tus habilidades son tu mayor ventaja.

¿Por qué?

La mayoría de los becarios aún no tienen mucha experiencia laboral, pero eso no significa que carezcas de las cualificaciones necesarias. Es probable que ya tengas habilidades relevantes que demuestren que estás preparado para tener éxito, incluso como becario.

Piensa en los proyectos que realizaste en la universidad, los cursos que seguiste y las herramientas o el software que aprendiste a utilizar.

Además, puede que tengas experiencia en trabajos voluntarios, empleos a tiempo parcial o funciones de liderazgo en clubes. Todas estas experiencias demuestran habilidades valiosas que pueden diferenciarte, ¡así que asegúrate de destacarlas!

Para lograr un mayor impacto, divide tus habilidades en:

  • Habilidades duras. Se trata de habilidades técnicas y conocimientos derivados de los estudios (habilidades informáticas específicas como lenguajes de programación). Intenta ser lo más específico posible para las prácticas que solicitas, ya que los reclutadores suelen fijarse en ellas cuando buscan becarios.
  • Habilidades blandas. Estas habilidades forman más parte de tu personalidad. Demuestran tus habilidades para trabajar con los demás y tu capacidad para adaptarte a distintas situaciones. Incluyen habilidades como la capacidad de comunicación, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

Para que la sección de habilidades sea aún más atractiva, organiza tus habilidades en categorías más relevantes, como lenguajes de programación, idiomas o habilidades blandas.

Intenta incluir entre 10 y 15 habilidades clave que demuestren que tienes potencial para tener éxito en el puesto.

Paso 4: Muestra tu formación

Tu educación es tu segunda mayor baza como aspirante a becario, así que no tengas miedo de utilizarla en tu favor.

No te limites a incluir tu centro de estudios, titulación y fecha de graduación. Ve un paso más allá y considera incluir también

  • Cursos relevantes
  • Nota media (si es superior a 3,5)
  • Premios (lista del decano, magna cum laude, premios por asignaturas)
  • Becas
  • Sociedades estudiantiles relevantes (especialmente si formaste parte del comité y desempeñaste un papel activo)
  • Publicaciones académicas
  • Estudios en el extranjero
  • Prácticas
  • Nombre y descripción de la tesis

Piensa en tu formación como algo más que una simple lista. Destaca lo más relevante para las prácticas que solicitas.

Si formaste parte de algún proyecto u organización estudiantil que te enseñó habilidades valiosas, ¡menciónalos también!

Paso 5: Crea una sección dedicada a "proyectos

Losproyectos en el currículum aún no son muy comunes, por lo que pueden ayudar mucho a que tu currículum destaque.

Se trata básicamente de una sección en la que enumeras cualquier proyecto independiente que hayas realizado. Estos pueden ser

  • Proyectos personales, como un blog personal, un sitio web o una aplicación que hayas creado, o un portafolio de diseño gráfico.
  • Proyectos académicos, como trabajos de investigación, proyectos de grupo, estudios de casos o presentaciones que hayas realizado como parte de tu trabajo de curso.
  • Proyectos autónomos, como la gestión de una campaña en las redes sociales para una pequeña empresa, la redacción de contenidos para un sitio web o la elaboración de diseños de logotipos y otros materiales de marca para clientes.
  • Proyectos de programación, como programar un juego, crear una herramienta de análisis de datos o contribuir al software de código abierto en GitHub.

Para cada proyecto, incluye una breve descripción que describa tu función, las habilidades que utilizaste y, lo más importante, un enlace URL para que los reclutadores puedan ver el trabajo o los resultados reales.

A los empleadores les encantará porque es una prueba tangible de tus habilidades y demuestra tu proactividad, interés e iniciativa.

Y, si quieres ir más allá, considera la posibilidad de añadir secciones opcionales como

Prueba nuestro Redactor IA de currículum y lo tendrás listo en cuestión de minutos.

Nuestro Redactor de currículums con IA puede generar en pocos segundos un primer borrador de tu currículum. Solo tienes que introducir el puesto de trabajo que te interesa y deja que la inteligencia artificial encuentre las palabras adecuadas para tu currículum.
Redactor de currículum con IA

Ejemplos de currículum de prácticas

Ahora es el momento de ver 3 ejemplos de currículum de prácticas que ayudaron a personas reales a conseguir prácticas.

Puedes utilizarlos como inspiración o incluso como primer borrador.

PD: Algunos de estos currículums tienen más de una página. Para ver la versión completa de los currículum, haz clic directamente en la imagen.

Ejemplo de curriculum vitae de un becario de ingeniería de software
Creado con Kickresume
Contratado/a por CampusLogic, Inc.
Ejemplo de currículo de becario de Intel
Creado con Kickresume
Contratado/a por Intel
Ejemplo de curriculum vitae de un becario de desarrollo de software de DIS
Creado con Kickresume
Contratado/a por DIS Corporation

¿Quieres ver más ejemplos de currículum de prácticas? Echa un vistazo a nuestra base de datos de currículums, donde encontrarás más ejemplos de currículums de prácticas pertenecientes a personas reales que consiguieron prácticas en empresas como Cisco, Intel, Payworks, NBC o Philips.

Sólo tienes que filtrar por la palabra clave "prácticas" en la barra de búsqueda.

Un truco final para conseguir unas prácticas: Carta de presentación

Si solicitas unas prácticas, es muy probable que también tengas que crear una carta de presentación para acompañar a tu currículum.

Una carta de presentación de prácticas es un documento formal que acompaña a tu currículum cuando solicitas unas prácticas.

En cuanto a su contenido, una carta de presentación para unas prácticas está a medio camino entre una carta de presentación tradicional y una carta de motivación.

¿Cuál es la diferencia entre una carta de presentación y una carta de motivación?

  • Carta de presentación. Este documento acompaña a tu currículum y está adaptado a un puesto de trabajo concreto. Explica por qué te interesa el puesto y por qué eres una buena persona, centrándose en tus logros, habilidades y experiencia.
  • Carta de motivación. Es más general y suele utilizarse para programas académicos u oportunidades de voluntariado. Explica por qué solicitas un programa concreto, centrándose en tus pasiones y objetivos, y cómo la oportunidad te ayudará a alcanzarlos.

Una carta de presentación de prácticas combina elementos de ambas: una carta de presentación (en la que muestras por qué encajas en el puesto) y una carta de motivación (en la que compartes tus motivaciones y objetivos personales).

Sin embargo, una buena carta de presentación de prácticas debe abordar algunos puntos clave, como por ejemplo

  • Quién eres
  • Por qué te interesan las prácticas
  • Por qué eres el más adecuado para la empresa
  • Qué esperas obtener de estas prácticas

¿Quieres ver algunos ejemplos? En este artículo encontrarás 5 ejemplos de cartas de presentación de prácticas pertenecientes a personas reales: ¿Cómo escribir una carta de presentación para unas prácticas? (+5 ejemplos reales de cartas de presentación de prácticas)

¿Cómo poner las prácticas en el currículum?

Supongamos que ya has hecho unas prácticas, o incluso unas cuantas, y ahora estás solicitando un nuevo trabajo. ¿Deberías incluirlas en tu currículum?

La primera pregunta que hay que hacerse es ¿Son las prácticas relevantes para el puesto?

  • Si la respuesta es no, depende del resto de tu currículum.
  • Pero si la respuesta es sí, entonces inclúyelo absolutamente.

Ahora bien, ¿dónde debe ir en tu currículum?

Considera la posibilidad de crear una sección aparte llamada Proyectos y Prácticas, donde puedas destacar todos los proyectos clave en los que has trabajado o las prácticas que has realizado.

Alternativamente, puedes incluir tus prácticas en la sección de experiencia laboral, asegurándote de indicar tu función como "Becario" para mostrar claramente que se trata de unas prácticas, no de un trabajo a tiempo completo.

Puntos clave: Currículum de prácticas

Entonces, ¿cómo redactar un buen currículum de prácticas? Desglosémoslo.

Dado que los becarios inspiradores no suelen tener mucha experiencia laboral, la elaboración de un currículum de prácticas sólido es un poco diferente y debe centrarse en otros aspectos, en lugar de sólo en la experiencia laboral.

Para crear un currículum de prácticas con éxito, sigue estos 5 pasos:

  1. Elige un formato de currículum funcional.
  2. Utiliza un objetivo de currículum en lugar de un resumen.
  3. Destaca tus habilidades.
  4. Muestra tu formación.
  5. Crea una sección dedicada a "proyectos".

Recuerda que este currículum es tu oportunidad de mostrar tu potencial y tu motivación, más que un amplio historial laboral.

Crea tu carta de presentación rápidamente gracias a la inteligencia artificial.

Usa nuestro Redactor IA de Cartas de Presentación para generar un primer borrador. Encuentra las palabras adecuadas rápidamente y con ayuda del modelo de lenguaje más potente del mundo: GPT-4 de OpenAI.
Redactor de cartas de presentación con IA