¿Cómo se escribe una carta de presentación para un cambio de carrera? Redactándola bien, ¡por supuesto! Al fin y al cabo, la carta de presentación puede determinar tus posibilidades de completar con éxito un cambio de carrera.

Para empezar, el cambio de carrera no es fácil. A menudo puede parecer como intentar abrirse camino a través de una carrera de obstáculos: mires donde mires, aparecen nuevos retos de la nada. Y sin embargo, un asombroso 58% de los trabajadores está pensando en cambiar de profesión, según una encuesta de FlexJobs.

Pero, inevitablemente, llega un momento en que tendrás que justificar tu elección ante un nuevo empleador y demostrar que estás más que bien equipado para asumir las nuevas responsabilidades.

¡Y qué mejor manera de hacerlo que mediante una carta de presentación!

Así que, si quieres cambiar de profesión este año, sigue leyendo para descubrir:

  • Qué es una carta de presentación;
  • Si debes escribir una carta de presentación para un cambio de carrera;
  • Cómo escribir una carta de presentación para un cambio de carrera en sólo 7 pasos;
  • Y 3 ejemplos de cartas de presentación para un cambio de profesión.

¿Qué es una carta de presentación?

Una carta de presentación es un documento formal que, junto con el currículum, constituye el núcleo de cualquier solicitud de empleo bien estructurada.

Sirve como primer punto de contacto entre tú y los reclutadores. Y por eso, es la responsable de causar la primera impresión (buena o mala).

A diferencia del currículum, la carta de presentación te permite

  • compartir un poco de tu personalidad
  • proporcionar el contexto de tus antecedentes,
  • y presentar tus aspiraciones profesionales.

Es tu oportunidad de argumentar de forma convincente por qué deberían tenerte en cuenta para el puesto, más allá de las viñetas de tu currículum.

¿Debes escribir una carta de presentación para un cambio de carrera?

Sí, ¡debes hacerlo!

Te lo explicamos: Un currículum es estupendo para presentar las cifras y los hechos objetivos. Pero no te ofrece mucho espacio para crear una narrativa convincente.

Cuando solicitas un trabajo como cambio de carrera, ya estás en desventaja: te falta uno de los ingredientes cruciales para ser el candidato ideal.

Un reclutador medio sólo necesita 6 segundos para mirar tu currículum y reconocer tu falta de experiencia como un problema. Y eso es motivo suficiente para mover tu solicitud de la lista de posibles candidatos a la papelera.

Pero todo es cuestión de perspectiva. Y las perspectivas pueden cambiar en función de cómo lo enmarques: ¿es tu cambio de carrera realmente una carencia? ¿O es un testimonio de tu pasión, dedicación y voluntad de dejar las comodidades de tu antiguo trabajo por uno nuevo?

Crea tu carta de presentación rápidamente gracias a la inteligencia artificial.

Usa nuestro Redactor IA de Cartas de Presentación para generar un primer borrador. Encuentra las palabras adecuadas rápidamente y con ayuda del modelo de lenguaje más potente del mundo: GPT-4 de OpenAI.
Redactor de cartas de presentación con IA

Cómo escribir una carta de presentación para un cambio profesional en 7 pasos

Aunque no existe un manual definitivo o universal sobre cómo escribir la carta de presentación perfecta para un cambio de carrera, seguir estos 7 pasos te permitirá elaborar una que dé en el clavo.

  1. Empieza con tu información de contacto Coloca tu información de contacto(incluyendo: tu nombre; dirección de correo electrónico profesional; número de teléfono; enlace a tu página web/cartera/cuentas en redes sociales, si procede) en la parte superior de tu carta de presentación.
  2. Comienza con un saludo cortés. Si puedes encontrar el nombre del responsable de contratación, salúdale simplemente con"Estimado [nombre completo]" o"Estimada Sra./Sr. [apellido]". Si no, puedes dirigir la carta de forma más general a"Estimado responsable de contratación" o"Estimada oficina de contratación".
  3. Empieza con un buen párrafo introductorio. Capta la atención del director de contratación dando a conocer tus objetivos y tu motivación para el nuevo puesto de trabajo. Por ejemplo, puedes compartir una historia personal o una anécdota que muestre tu pasión por el trabajo de una forma única.
  4. Aborda tu cambio de carrera. A pesar de la posible incomodidad, tienes que ser transparente sobre el hecho de que no tienes experiencia laboral previa en el puesto de trabajo en cuestión. Cualquier intento de camuflaje podría perjudicar tu profesionalidad e integridad.
  5. Demuestra tu potencial con habilidades transferibles. Debes demostrar que, a pesar de no tener experiencia laboral previa en este puesto concreto, sigues siendo capaz de manejar las responsabilidades y funciones que lo definen. Para ello, utiliza habilidades transferibles que hayas adquirido en tu profesión anterior, durante un voluntariado, a través de cursos o gracias a tu interés de toda la vida por el puesto de trabajo.
  6. Destaca tu interés por la empresa. Además, establece una conexión sentimental entre tú y el posible empleador. Puedes hacer referencia, por ejemplo, a la misión de la empresa, a sus valores, a proyectos recientes o a cualquier organización benéfica o sin ánimo de lucro que promueva la empresa.
  7. Despídete con un párrafo final. Por último, en el párrafo de cierre debes:

    1. Reiterar tu deseo de trabajar para la empresa,
    2. Agradecer al jefe de contratación su tiempo y sus palabras. 2. Agradecer al responsable de contratación su tiempo y consideración,
    3. Incluir una llamada a la acción, Incluir una llamada a la acción,
    4. Firma con profesionalidad.

Ahora veremos cada uno de estos pasos con más detalle.

Make your career change cover letter in 7 steps

Paso 1: Empieza con tu información de contacto

En primer lugar, tienes que ocuparte de las convenciones básicas. Al fin y al cabo, una carta de presentación sigue siendo una carta formal, aunque en formato digital. Y toda carta formal debe contener datos sobre su remitente.

Estos incluyen

  • tu nombre
  • dirección de correo electrónico profesional,
  • número de teléfono actual,
  • enlace a portafolio online/página web/cuentasen redes sociales (si procede).

Asegúrate de que toda tu información de contacto está actualizada y escrita correctamente. Esto puede parecer obvio, pero te sorprendería lo fácilmente que pueden colarse estos pequeños errores.

Coloca tus datos de contacto en la parte superior de tu carta de presentación de cambio de carrera para que llamen la atención de los reclutadores inmediatamente.

No olvides mencionar también la información de contacto de la empresa o la de su director de contratación. Esto no es tan necesario, pero de nuevo... formalidades.

Paso 2: Abre con un saludo cortés

Si tienes suerte, el nombre del responsable de contratación (o del reclutador) se mencionará en algún lugar de la oferta de empleo a la que respondes. Por desgracia, no siempre es así.

Pero con el poder de Internet a tu lado, esto no debería ser un gran problema. Intenta averiguar el nombre del destinatario en el sitio web oficial de la empresa o en su perfil de LinkedIn.

Siempre es mejor dirigirse al director de recursos humanos por su nombre, ya que ayuda a establecer una conexión personal entre vosotros.

Pero no le des demasiadas vueltas. Un simple"Estimado [nombre] [apellido]" o"Estimada Sra./Sr. [apellido]" es suficiente.

En caso de que el nombre del director de recursos humanos no aparezca por ninguna parte, puedes utilizar uno de estos 5 saludos por correo electrónico.

Paso 3: Empieza con un buen párrafo introductorio

El propósito del párrafo introductorio de tu carta de presentación es dar al lector algo que le haga interesarse por el resto de la carta.

Normalmente, intentarías enganchar al lector señalando que cumples los principales requisitos del candidato. Así

Ejemplo de párrafo inicial

"Como profesional experimentado con un máster en Economía de la Empresa, aporto cuatro años de amplia experiencia en el sector financiero, destacando por dirigir un equipo que aumentó con éxito el crecimiento anual de nuestra cartera en un 20%."

Pero como vas a cambiar de carrera, esta fórmula no te servirá. En su lugar, podrías encandilar a los reclutadores con tu

  • motivación
  • pasión,
  • empuje,
  • o propósito.

¡Estas son las cartas que tienes que jugar al escribir una carta de presentación de cambio de carrera!

Así que no tengas miedo de ponerte personal: comparte una historia que describa el funcionamiento de tu decisión de cambiar de profesión. Pero recuerda que debes ser profesional. Es una línea muy fina, lo sabemos, pero debes pisarla con pericia.

Por ejemplo, tu introducción podría ser algo así:

Párrafo inicial de ejemplo de carta de presentación de cambio de profesión

"Mi viaje por el mundo de las finanzas empresariales comenzó de forma inesperada, entre charlas de café y hojas de cálculo, ayudando a la pequeña empresa de mi familia a navegar por aguas financieras difíciles. Esta experiencia no sólo me abrió los ojos, sino que se convirtió en una vocación. Me di cuenta de que mi habilidad para los números y la planificación estratégica podía marcar una diferencia real más allá de las aulas. Por eso estoy encantada con la oportunidad de aportar mi pasión y mi nueva perspectiva a [Nombre de la empresa] como parte de su equipo financiero."

Paso 4: Aborda tu cambio de carrera

¡Y ahora es el momento de reconocer al elefante en la habitación!

Aunque puede resultar tentador ocultar el hecho de que estás intentando acceder a una nueva profesión, no lo escondas. Al final, podría perjudicarte más que beneficiarte.

Porque los reclutadores lo sabrán con sólo echar un vistazo a tu currículum de cambio de profesión.

Si no lo abordas, corres el riesgo de dar la impresión de que eres poco profesional. O de que no eres honesto. Y cualquiera de las dos cosas puede dejar muy mal sabor de boca.

Así que, cuando escribas sobre tu cambio de carrera, sé franco, directo, ¡pero no te disculpes! Recuerda que tienes que convencer a los reclutadores de que confías en tus capacidades.

Paso 5: Muestra tu potencial con habilidades transferibles

Básicamente, esta parte de tu carta de presentación de cambio de carrera consiste en cerrar la brecha entre lo que solías hacer y lo que quieres hacer.

En otras palabras, debes demostrar que tienes algo más que ofrecer además de tu inigualable motivación.

Y la mejor manera de hacerlo es hablar de cualquier habilidades transferibles que hayas adquirido por el camino. La palabra clave es ¡pertinentes!

Por ejemplo, las habilidades de gestor de proyectos que desarrollaste mientras trabajabas en marketing pueden trasladarse bien a la dirección de equipos en prácticamente cualquier sector. O los conocimientos de SEO que has adquirido como redactor publicitario pueden ser valiosos en tu nuevo puesto de relaciones públicas.

En resumen, tus aptitudes transferibles pueden ser cualquier cosa, desde aptitudes duras, como el dominio de la informática, hasta aptitudes blandas, como la resolución de problemas, el liderazgo, la comunicación, la gestión de equipos, etc.

Además de las habilidades que hayas adquirido en un empleo anterior, también puedes centrarte en las que hayas adquirido gracias a:

Pero ¡no te limites a enumerarlos!

En lugar de eso, tienes que demostrar claramente cómo tus nuevos empleadores se beneficiarían de tus habilidades a pesar de proceder de un entorno diferente.

Aquí tienes una breve guía:

  1. En primer lugar, tienes que hacer una lluvia de ideas sobre las habilidades que posees y que podrían ser útiles en tu nuevo puesto de trabajo.
  2. A continuación, alinéalas con los requisitos expuestos en la oferta de empleo.
  3. De todas ellas, elige 2-3 que sean esenciales para tener éxito en el nuevo puesto.
  4. Por último, demuestra que posees esas habilidades dando ejemplos de cómo las utilizaste en tu trabajo anterior (respalda tus afirmaciones con datos cuantificables si es posible).

Habilidades transferibles en un ejemplo de carta de presentación

"En mi puesto de gestor de proyectos, dirigí un equipo de 10 personas para desarrollar y ejecutar una campaña de marketing que dio lugar a un aumento del 25% en el compromiso de los clientes en seis meses. Esta experiencia perfeccionó mis aptitudes para la planificación estratégica, el liderazgo de equipos interfuncionales y la toma de decisiones basada en datos. Me entusiasma aplicar estas habilidades al puesto de [Nuevo Cargo], donde puedo contribuir al éxito de [Empresa] ."

Paso 6: Destaca tu interés por la empresa

No te limites a decir que quieres trabajar para ellos porque pagan más. De hecho, ¡no menciones el salario en absoluto!

En esta sección de tu carta de presentación de cambio de carrera, tienes que mostrar tu afinidad con esta empresa en concreto, que va más allá del mero beneficio económico. ¿Por qué ellos?

Pero antes de lanzarte de cabeza, haz estas tres cosas: ¡investiga, investiga y más investiga!

Lee su sitio web, acecha sus cuentas sociales, repasa sus informes trimestrales, consulta cualquier artículo de prensa, mira su página de LinkedIn... y haz todo eso sin reservas. E intenta encontrar respuestas a las siguientes preguntas:

  • ¿Cómo es la cultura de la empresa?
  • ¿Cuáles son los valores/la misión de la empresa?
  • ¿En qué proyectos han trabajado?
  • ¿Qué eventos organizan?
  • ¿Apoyan a alguna organización sin ánimo de lucro?

Deja que la información que obtengas te sirva de orientación. Y luego, lo único que tienes que hacer es intentar ser lo más sincero posible.

Para inspirarte, considera este ejemplo:

Mostrar afinidad con ejemplo de empresa

"Siempre he admirado a la empresa Neverwas no sólo por lo que hacéis, sino por cómo lo hacéis, especialmente por vuestro apoyo a la Institución de Medio Ambiente en la limpieza de las playas locales el verano pasado. Es este tipo de trabajo el que me inspira. En mi último trabajo organicé actos de limpieza comunitaria, y veo que nuestros valores coinciden mucho. Me entusiasma la oportunidad de aportar mi pasión y mis habilidades a un equipo que se preocupa tanto por marcar la diferencia."

Paso 7: Despídete con un buen párrafo final

Y ahora, lo único que queda por hacer es dar unos toques finales.

El párrafo final de tu carta de presentación de cambio de carrera debe incluir:

  • Una reiteración de tu deseo de trabajar para la empresa. Pero sólo brevemente.
  • Una expresión de gratitud. Agradece al director de recursos humanos su tiempo y consideración.
  • Una llamada a la acción. Como expresar tu deseo de una reunión personal.
  • Una firma apropiada. Dependiendo de cómo hayas saludado al destinatario de tu carta de presentación, puedes firmar con "Atentamente" o "Saludos cordiales". Si te dirigiste al reclutador por su nombre, firma con el primero; si no, utiliza el segundo.

Si quieres ver cómo cerrar el telón con delicadeza, estos 8 magníficos finales de carta de presentación están esperando a que los leas.

Ejemplos de cartas de presentación para cambios profesionales

Y ahora, juntemos todos estos pasos y veamos 3 cartas de presentación completas, hechas con nuestras plantillas de cartas de presentación.

#1 Ejemplo de carta de presentación de cambio de profesión

career change cover letter
Esta carta de presentación fue redactada por nuestros experimentados redactores de currículum específicamente para esta profesión.

 

 

¿Por qué funciona?

  • Este ejemplo hace un gran trabajo para que el texto sea digerible y fácil de seguir. Porque lo último que quieres es que tu carta de presentación parezca desordenada y desorganizada.
  • Otro elemento interesante es la inclusión de viñetas. Es otra forma de hacer que tu carta de presentación se distinga visualmente.
#2 Ejemplo de carta de presentación de cambio de carrera

career change cover letter
Esta carta de presentación se ha creado con plantillas de Kickresume.

¿Qué tiene de bueno este ejemplo?

  • La información de contacto del candidato destaca del resto del texto, por lo que es fácil de reconocer.
  • Además, esta persona consigue tender un puente entre el marketing y el diseño UX identificando un principio común para ambos: la satisfacción del cliente. Este motivo se repite a lo largo de toda la carta de presentación.
  • Otra cosa que merece la pena destacar es la descripción detallada de los logros más relevantes del candidato.
#3 Ejemplo de carta de presentación para cambio de carrera

career change cover letter
Esta carta de presentación se elaboró utilizando plantillas de Kickresume.

¿Qué te puedes llevar?

  • ¡Este ejemplo de carta de presentación comienza con una explosión! El candidato comunica su pasión por el nuevo trabajo de forma clara y contundente. Por su forma de escribir, es obvio que su cambio de carrera está inspirado por un auténtico deseo de facilitar eventos memorables para sus clientes.
  • A pesar de que la contabilidad y la organización de eventos tienen muy poco en común, Robert pudo extraer habilidades transferibles de su experiencia como voluntario.
  • Y, para ilustrar mejor el alcance de sus habilidades, Bob aportó datos cuantificables para reforzar sus competencias.

Para más ejemplos de cartas de presentación, no dudes en consultar nuestra base de datos de cartas de presentación.

Puntos clave: Carta de presentación para un cambio profesional

En resumen, una carta de presentación de cambio de carrera convincente es tu mejor baza para convencer a los directores de recursos humanos de que te den una oportunidad.

Como persona que cambia de profesión, probablemente tengas poca o ninguna experiencia laboral directamente relacionada con la profesión a la que quieres cambiar. Por eso debes centrar tu carta de presentación en:

  • tu pasión y dedicación al trabajo
  • cualquier habilidad transferible relevante
  • explicar tus motivos para el giro profesional

Para elaborar una carta de presentación eficaz que aborde los tres temas mencionados, te recomendamos que sigas estos sencillos 7 pasos:

  1. Empieza con tu información de contacto
  2. Abre con un saludo cortés
  3. Empieza con un párrafo introductorio sólido
  4. Aborda tu cambio de carrera
  5. Muestra tu potencial con habilidades transferibles
  6. Destaca tu interés por la empresa
  7. Despídete con un párrafo final

Por último, si acabas de empezar a buscar un cambio de carrera porque no estás contento en tu trabajo actual pero no sabes en qué profesión centrarte, no dudes en explorar cómo convertirte en