¿Has oído hablar alguna vez de una carta de presentación? Si no es así, no eres el único. Aunque la mayoría de la gente está familiarizada con los currículum, las cartas de presentación e incluso las cartas de motivación, la carta de presentación sigue siendo una joya oculta en el mundo profesional.
Y precisamente por eso puede ser tu arma secreta.
Como es menos habitual, enviar una puede hacerte destacar y dejar una impresión duradera.
Redactar una carta de presentación no es exactamente como redactar otros documentos profesionales, pero no te preocupes: te guiaremos paso a paso y compartiremos algunos ejemplos que puedes utilizar tú mismo.
¿Qué es una carta de presentación?
Una carta de presentación es una carta breve utilizada para presentarte a ti mismo o a otra persona a un tercero, ya sea un posible empleador, un contacto comercial o un cliente.
Es una herramienta sencilla pero poderosa que a menudo pasa desapercibida en el mundo profesional.
A diferencia de una carta de presentación o un currículum, una carta de presentación no está vinculada a una solicitud de empleo concreta.
Se trata más bien de abrir puertas e iniciar conversaciones. Piensa en ella como una forma de establecer contactos que pueden conducir a nuevas oportunidades, sin las formalidades que conllevan otros documentos profesionales.
Carta de presentación vs. carta de presentación vs. carta de motivación
Puede que te parezca un poco similar a una carta de presentación o incluso a una carta de motivación.
Aunque hay muchas similitudes entre estos documentos, la diferencia clave radica en su finalidad, enfoque principal y público destinatario.
Mientras que una carta de presentación sirve como extensión de tu currículum y está adaptada a un puesto de trabajo concreto, una carta de motivación se suele utilizar en entornos académicos, como al solicitar programas educativos o becas.
En cambio, una carta de presentación se utiliza principalmente para conectar y establecer contactos, sin el objetivo inmediato de conseguir un trabajo o un título específico.
Veamos con más detalle qué son estos documentos, cuándo debes escribirlos y a quién:
Carta de presentación
- Propósito: Acompaña a tu currículum para expresar tu interés por un trabajo concreto.
- Enfoque principal: Añade más detalles a lo que ya figura en tu currículum. Utilízala para explicar por qué eres el adecuado para el puesto, destacar tus habilidades y logros.
- Destinatarios: Empresarios, responsables de RRHH.
Y si quieres saber más sobre cómo escribir una buena carta de presentación, aquí tienes la única guía de cartas de presentación que necesitarás.
Carta de presentación
- Propósito: Te presentas a ti mismo o a otra persona a una empresa, cliente potencial o socio comercial sin un trabajo específico en mente.
- Enfoque principal: Presenta tus habilidades y experiencia para establecer una conexión y causar una primera impresión positiva. Si se escribe para otra persona, destaca sus cualificaciones y explica por qué merece la pena conectar con ella. Esta carta es flexible, útil para explorar oportunidades de trabajo o asociaciones empresariales.
- Destinatarios: Posible empleador, cliente, socio comercial o colaborador.
Carta de motivación
- Propósito: Explica por qué solicitas un trabajo, una beca o un programa universitario concretos.
- Enfoque principal: Se centra en tus pasiones, objetivos y razones por las que te interesa este trabajo o programa educativo. Destaca por qué esta oportunidad enriquecería tu vida laboral y mejoraría tus habilidades.
- Destinatarios: Instituciones académicas, ONG o empleadores.
¿Cuándo debes escribir una carta de presentación?
Una carta de presentación tiene una finalidad distinta a la de otros documentos profesionales, como una carta de presentación o un currículum.
Tanto si quieres presentarte a una empresa, recomendar a otra persona o explorar nuevas relaciones profesionales, hay varias situaciones en las que una carta de presentación es la herramienta ideal.
He aquí algunos escenarios clave en los que podrías plantearte escribir una:
- Quieres llegar a nuevos clientes y consumidores. Escribir una carta de presentación para clientes o nuevos clientes ayuda a establecer una conexión personal. También explica cómo tus productos o servicios pueden satisfacer sus necesidades.
- Estás buscando un nuevo trabajo. Te ayuda a presentarte a un posible empleador, a mostrar tu interés y entusiasmo por la empresa y a destacar cómo tus habilidades podrían encajar. Aunque no haya ninguna vacante publicada.
- Acabas de empezar un nuevo trabajo. Cuando empiezas un nuevo trabajo, una carta de presentación ayuda a tus compañeros de trabajo o de equipo a conocerte. Tu jefe también puede enviar una carta para presentarte al equipo.
- Estás buscando un socio/colaborador. Una carta de presentación suele utilizarse como primer punto de contacto con un posible socio comercial o colaborador que comparta tus intereses o sector. Su objetivo es ampliar tu red de contactos, lo que podría conducir a oportunidades mutuamente beneficiosas, como empresas conjuntas, asociaciones o nuevos proyectos.
- Alguien que conoces te recomienda. Si alguien que conoces te recomienda a otros, una carta de presentación puede ser una forma estupenda de hacer un seguimiento y explorar oportunidades de colaboración o de trabajo.
- Alguien te ha pedido que le recomiendes. Presentarías a la persona a tu equipo o empleador tratando de destacar sus habilidades y cualificaciones. El objetivo es crear una conexión entre tu empresa o equipo y la persona que presentas.
Cómo escribir una carta de presentación (7 sencillos pasos)
Dependiendo del escenario, una carta de presentación puede variar en tono y contenido, pero la estructura básica sigue siendo la misma.
Estos 7 sencillos pasos te guiarán en la redacción de una carta clara y eficaz, sea cual sea la situación:
- Añade un encabezamiento con información de contacto.
Empieza con un encabezamiento que incluya tus datos de contacto: es un paso obvio pero importante. Asegúrate de poner tu nombre, dirección, número de teléfono y correo electrónico en la parte superior de la carta. También puedes añadir la fecha y los datos del destinatario, como su nombre, empresa y dirección.
- Incluye un saludo.
Dirígete siempre al destinatario. Si te diriges a alguien que ya conoces o que sabe de ti, empieza con un saludo cordial y amistoso. Normalmente, utilizarías "Estimado [Nombre]". Si no conoces al destinatario, "Estimado señor/señora" funciona bien.
- Preséntate y presenta a tu contacto (si procede).
Empieza presentándote y explicando por qué escribes. Explica quién eres, por qué la empresa es importante para ti y por qué has decidido ponerte en contacto con ella. Menciona cómo te enteraste de la existencia de la empresa o quién te recomendó, y presenta brevemente a la persona que te puso en contacto.
- Indica el propósito de la carta.
Aquí es donde debes ir directamente al grano. Explica por qué la empresa o el trabajo son importantes para ti y qué esperas conseguir de esta conexión. Destaca los beneficios y el valor potencial que podría aportar esta relación.
- Destaca tus logros o trabajos anteriores relevantes.
Menciona tu trabajo anterior para demostrar tu credibilidad y lo que puedes aportar. También deberías destacar brevemente tus logros. Conocer tus antecedentes puede ayudarte a destacar y a que te consideren un candidato valioso para el puesto.
- Cierra la carta sugiriendo una comunicación posterior.
Termina tu carta con una conclusión cortés, sugiriendo una comunicación posterior. Destaca lo mucho que te apetece volver a hablar y di cuándo tenéis tiempo para veros.
- Firma con profesionalidad.
Ahora sólo te queda firmar. Profesionalmente, por supuesto. Un simple "Espero tener noticias tuyas" siempre funciona.
Ejemplo de carta de presentación
En teoría, ya hemos visto los 7 pasos clave para escribir una carta de presentación.
Ahora, veamos un ejemplo que reúne todos estos pasos.
Por cierto, este ejemplo se creó con la herramienta de creación de cartas de presentación de Kickresume. Aunque está pensada para escribir cartas de presentación, puedes utilizarla para redactar tu carta de presentación. A la herramienta no le importará :)
Plantilla de carta de presentación
También hemos preparado unas cuantas plantillas de cartas de presentación que puedes copiar y pegar y personalizar.
Elige la que mejor se adapte a tu situación.
#1 Para cuando quieras llegar a nuevos clientes y consumidores
Estimado [Nombre del destinatario],
Espero que esta carta te encuentre bien. Me llamo [Tu nombre] y me pongo en contacto contigo porque creo que [Nombre de la empresa del destinatario] podría beneficiarse de los productos que ofrezco. Hace poco me topé con tu empresa en las redes sociales y me impresionó el trabajo que estáis haciendo en [menciona el sector o un área específica de interés].
En [nombre de tu empresa], estamos especializados en [describe brevemente tu producto o servicio], y hemos tenido un gran éxito ayudando a empresas como la tuya [menciona un beneficio o resultado concreto, por ejemplo, "aumentar la eficacia", "mejorar la satisfacción del cliente", "ahorrar tiempo y dinero", etc.]. Estoy seguro de que lo que ofrecemos podría añadir un valor real a tus operaciones.
Me encantaría tener la oportunidad de hablar sobre cómo podemos trabajar juntos y explorar las formas en que mi producto puede apoyar tus objetivos empresariales. Si te interesa saber más, estoy a tu disposición para una charla rápida cuando te venga bien.
Gracias por considerarlo y espero con interés la posibilidad de colaborar contigo.
Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[El nombre de tu empresa]
[Número de teléfono]
[Dirección de correo electrónico]
#2 Para cuando acabas de empezar un nuevo trabajo
Asunto: ¡Emocionado por unirme al equipo!
Hola Equipo,
Espero que este mensaje os encuentre bien. Me llamo [Tu nombre] y estoy encantada de incorporarme a [Nombre de la empresa] como nueva [Título de tu puesto]. Quería tomarme un momento para presentarme y decir lo emocionada que estoy de trabajar con todos vosotros.
Un poco sobre mí: Vengo de [menciona tu anterior empresa o sector, si procede], donde [describe brevemente tu anterior función o experiencia]. Me apasiona mucho [menciona algo relevante para tu nuevo puesto], y estoy deseando contribuir al gran trabajo que se hace aquí.
He oído cosas maravillosas sobre el equipo, y estoy deseando conocer a cada uno de vosotros y aprender de vuestras experiencias. La colaboración es algo que valoro profundamente, así que no dudes en ponerte en contacto conmigo si hay algo en lo que pueda ayudarte o si simplemente quieres charlar.
¡Estoy deseando conoceros a todos y trabajar juntos para lograr nuestros objetivos!
Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[Tu cargo]
[Tus datos de contacto, si es necesario]
#3 Cuando alguien que conoces te recomendó
[Tu nombre]
[Tu dirección]
[ Ciudad, estado, código postal]
[Número de teléfono] [Dirección de correo electrónico]
[Fecha] [Nombre del destinatario]
[Nombre de la empresa del destinatario]
[Dirección de la empresa]
[Ciudad, estado, código postal]
Estimado [Nombre del destinatario],
Espero que este mensaje te encuentre bien. Me llamo [Tu nombre] y me pongo en contacto contigo porque [Nombre del contacto mutuo] habló muy bien de ti y de tu trabajo en [menciona el campo o sector]. Dados nuestros intereses y experiencia comunes, me entusiasma la posibilidad de colaborar.
En [tu empresa o tu puesto actual], me he centrado en[describe brevemente tu trabajo o área de especialización], y creo que hay un gran potencial para que creemos algo impactante juntos. [Nombre del contacto mutuo] mencionó que también te apasiona [menciona un área o proyecto específico relevante para ambos], y creo que realmente podríamos complementar nuestras habilidades y experiencias.
Me encantaría explorar cómo podríamos trabajar juntos en [menciona un tipo específico de proyecto, idea de colaboración o área de interés mutuo]. Si te interesa, me encantaría fijar una hora para charlar y ver cómo podríamos hacerlo realidad.
Gracias por considerarlo, y espero con interés la posibilidad de colaborar contigo.
Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[Número de teléfono]
[Dirección de correo electrónico]
#4 Para cuando busques un nuevo trabajo
[Tu nombre]
[Tu dirección]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
[Número de teléfono]
[Dirección de correo electrónico]
[Fecha]
[Nombre del destinatario]
[Nombre de la empresa del destinatario]
[Dirección de la empresa]
[Ciudad, Estado, Código Postal]
Estimado [Nombre del destinatario],
Espero que esta carta te encuentre bien. Me llamo [Tu nombre] y actualmente estoy explorando nuevas oportunidades profesionales. [Nombre del antiguo compañero], que trabajó conmigo en [Tu empresa anterior], me recomendó encarecidamente [Nombre de la empresa del destinatario] como un lugar excelente para crecer y contribuir.
Con una sólida formación en [menciona brevemente tu campo o área de especialización], confío en que mis habilidades y experiencia se ajusten bien a las necesidades de tu equipo. En [tu empresa anterior], [menciona un logro o responsabilidad clave], que creo que demuestra mi capacidad para [menciona cómo puedes aportar valor a la nueva empresa].
Me siento especialmente atraído por [Nombre de la empresa del destinatario] debido a [menciona algo específico de la empresa que te entusiasme o se alinee con tus objetivos]. Me encantaría tener la oportunidad de hablar sobre cómo podría contribuir a tu equipo y apoyar los objetivos de tu empresa.
Si estás abierto a ello, me encantaría charlar más sobre las oportunidades que puedan estar disponibles. Gracias por considerar mi solicitud, y espero con interés la posibilidad de unirme a su equipo.
Saludos cordiales,
[Tu nombre]
[Número de teléfono]
[Dirección de correo electrónico]
Puntos clave: Carta de presentación
Una carta de presentación es una herramienta valiosa para establecer nuevos contactos, ponerte en contacto con posibles empleadores o ayudarte durante tu búsqueda de empleo.
Hay un par de situaciones diferentes en las que es apropiado escribir una carta de presentación.
Por ejemplo, cuando
- Quieres llegar a nuevos clientes
- Acabas de empezar un nuevo trabajo
- Alguien que conoces te ha recomendado a alguien
- Alguien te ha pedido que le escribas una
- Estás buscando un nuevo trabajo
- Buscas un socio/colaborador comercial
Los detalles pueden variar ligeramente según el contexto, pero seguir estos 7 pasos te ayudará a preparar una carta de presentación sólida en cualquier escenario:
- Añade un encabezamiento con información de contacto
- Incluye un saludo
- Preséntate a ti mismo y a tu contacto (si procede)
- Indica el propósito de la carta
- Destaca tus logros o trabajos anteriores relevantes
- Cierra la carta sugiriendo una comunicación posterior
- Firma con profesionalidad
Si aún tienes dudas sobre cómo redactar tu carta de presentación, no dudes en utilizar las plantillas que te proporcionamos en el artículo.