El proceso de entrevista ha terminado y ahora tienes que averiguar cómo responder a una oferta de trabajo. Esto puede resultar difícil, sobre todo a la hora de decidir cómo aceptar una oferta de trabajo y rechazar otra.

La verdad es que, incluso sin múltiples ofertas de trabajo, esta fase del proceso de búsqueda de empleo puede darnos quebraderos de cabeza a muchos de nosotros.

Por un lado, quieres darte una palmadita en la espalda por un trabajo bien hecho. Por otro, quieres tomarte tu tiempo para reevaluar tus opciones.

Independientemente de la posición en la que te encuentres, hemos preparado una guía rápida con algunos consejos y trucos, junto con unos cuantos ejemplos de correos electrónicos de aceptación de empleo que te ayudarán a aceptar una oferta de trabajo como un profesional.

Proceso de la oferta de trabajo

Tras la entrevista de trabajo, deberías recibir una oferta oficial de tu posible empleador.

Esta oferta puede llegar de varias formas, como una llamada telefónica, un correo electrónico o incluso una carta. Si llega en forma de llamada, da las gracias al reclutador y pregúntale si puede enviarte también un documento escrito, para que puedas revisarlo adecuadamente.

Recuerda que sólo es oficial si está escrito.

El documento oficial debe contener lo que se espera de ti en tu nuevo puesto, cuál será tu salario, así como tu fecha de inicio y tus prestaciones.

Además, durante esta etapa todavía puedes negociar tu salario y prestaciones con tu empleador. Sin embargo, intenta no jugar duro a menos que estés dispuesto a rechazar la oferta.

Básicamente, no negocies simplemente por negociar, sobre todo si te han hecho una oferta que sabes que es buena.

Prueba nuestro Redactor IA de currículum y lo tendrás listo en cuestión de minutos.

Nuestro Redactor de currículums con IA puede generar en pocos segundos un primer borrador de tu currículum. Solo tienes que introducir el puesto de trabajo que te interesa y deja que la inteligencia artificial encuentre las palabras adecuadas para tu currículum.
Redactor de currículum con IA

Cómo responder a una oferta de trabajo

Ahora bien, responder a una oferta de trabajo no es sinónimo de aceptarla.

Puede que tengas otras entrevistas de trabajo pendientes y quizá una de ellas con una empresa que sea más de tu agrado.

Dicho esto, he aquí cómo responder a un correo electrónico de oferta de empleo:

Saludos [Empresario],


Gracias por la oferta. Echaré un vistazo a las condiciones. ¿Hay alguna fecha para la que necesites mi respuesta?


Atentamente,

[Tu nombre]

Por otra parte, si realmente necesitas más tiempo para considerar la oferta de trabajo debido a otras ofertas de empleo, puede que tengas que manejar esta parte con cierto tacto.

Algo parecido a esto podría funcionarte mejor:

Saludos [Empresario],

¡Genial! Estoy muy ilusionado con tu oferta y la oportunidad que conlleva. ¿Para cuándo necesitas mi respuesta a esta oferta? Si no hay un plazo concreto, me gustaría fijar uno en beneficio de ambos. ¿Te vendría bien [fecha]? Para que tenga tiempo de sobra para considerar esta (y otras*) oferta(s).

Hazme saber si este plazo es problemático.

Gracias,

[Tu nombre]

Asegúrate de fijar una fecha sólo si puedes comprometerte a cumplirla.

Intenta no estresarte demasiado por ello, ya que aún no se ha concretado nada.

Normalmente, en esta fase, es probable que RRHH aún tarde unos días en preparar la oferta formal y probablemente te dará unos días para considerarlo, ya que aún tienes que revisar el salario, las prestaciones, etc.

5 steps to accept a job offer like a pro

Cómo aceptar una oferta de trabajo como un profesional

A estas alturas ya deberías haber enviado una primera respuesta a la oferta de trabajo. Ahora es el momento de finalizarla con una aceptación formal.

Aquí tienes 5 pasos que pueden ayudarte a decidir qué decir al aceptar una oferta de trabajo:

1. Comunicar las expectativas

En cuanto recibas una oferta de trabajo, es aconsejable que comuniques tus expectativas. Hazles saber que has recibido la oferta y cuándo recibirán tu respuesta.

2. Vuelve a examinar la oferta de trabajo

Es importante que revises la oferta de trabajo a fondo, sobre todo si tienes que compararla con una oferta de trabajo de la competencia. Es una decisión importante y repasarla con alguien que conozcas y en quien confíes puede ser de gran ayuda.

3. Planifica tu respuesta

Dependiendo de cómo hayas recibido la oferta de trabajo, tu respuesta será diferente. Si, por ejemplo, recibiste una oferta de trabajo oficial en una carta física, entonces es aconsejable que presentes tu carta de aceptación físicamente. Tanto si te la envían por correo electrónico como en una carta física, envía siempre también un correo electrónico, para que el empresario reciba antes tu respuesta.

4. Redacta tu respuesta

Una vez que hayas repasado la oferta de trabajo unas cuantas veces, es hora de empezar a redactar tu respuesta. Una buena regla general para quienes se preguntan cómo empezar la respuesta a una oferta de trabajo es prestar atención a la comunicación del empresario y seguir su cadencia. Más información sobre este tema en el capítulo siguiente, Qué es una carta de aceptación de empleo.

5. Corrige tu respuesta

Como todo lo demás a lo largo de tu proceso de búsqueda de empleo, es importante que revises dos veces tu respuesta para detectar posibles errores. Trátala del mismo modo que hiciste al redactar tu currículum y tu carta de presentación. Si puedes, pide a uno o dos amigos que revisen tu respuesta. Además, si vas a aceptar la oferta de trabajo por teléfono o videollamada, intenta practicar tu respuesta unas cuantas veces, trátala de forma similar a tener una entrevista de trabajo virtual.

Carta de aceptación de una oferta de trabajo (+5 ejemplos)

Qué es una carta de aceptación

Una carta de aceptación es una forma estupenda de mostrar tu profesionalidad desde el principio.

Normalmente, una buena carta de aceptación expresa tu entusiasmo por el nuevo puesto y reitera información como la fecha de inicio, el salario y los beneficios, lo que puede ayudar a eliminar confusiones.

Normalmente, las cartas de aceptación de ofertas de trabajo y los correos electrónicos de aceptación de ofertas de trabajo son breves.

Sin embargo, independientemente de la longitud, hay un formato de carta de aceptación que puedes utilizar y que te ayudará a aceptar una oferta de trabajo como un profesional.

Esto es lo que debes incluir

  • Asunto claro
  • Destinatario correcto
  • Expresión de gratitud
  • Condiciones (salario, puesto y beneficios)
  • Aceptación formal del trabajo
  • Aclaración de tu fecha de inicio
  • Tu firma

Teniendo esto en cuenta, aquí tienes 5 ejemplos de cartas de aceptación de ofertas de trabajo que te enseñarán a escribir una carta de aceptación como un profesional:

Ejemplo de carta de aceptación formal

Al igual que una oferta de trabajo, una aceptación no es oficial hasta que se escribe, y no hay mejor forma de hacerlo que con una carta de aceptación formal.

He aquí un ejemplo de carta formal de aceptación que puede ayudarte a iniciar tu carrera por el buen camino.

[Tu nombre]
[Tu dirección]
[Fecha de hoy]

[Nombre completo del contratante]
[Cargo del contratante]
[Nombre de la empresa]
[Dirección del contratante]

[Asunto: Un resumen rápido de la carta] (opcional)

Estimado Sr. Muller,

En primer lugar, gracias por la oportunidad. Estoy encantado de incorporarme a [nombre de la empresa] y escribo esta carta para aceptar formalmente su oferta de trabajo para el puesto de [cargo] y para confirmar el comienzo de mi empleo el [fecha de inicio].

Una vez más, gracias por esta apasionante oferta de trabajo y por la confianza que depositan en mí. Lo daré todo para contribuir al crecimiento de [nombre de la empresa]. Espero con interés nuestra colaboración.

Muchas gracias

Atentamente,
[Nombre y firma]

Ejemplo de carta de aceptación con condiciones

A veces, aunque quieras aceptar una oferta de trabajo enseguida, puede que aún tengas algunas cosas pendientes que hay que solucionar. Por ejemplo, una boda que se planeó con meses de antelación, un tratamiento médico que tienes que hacerte, o tal vez necesites establecer algunas condiciones respecto a tu tiempo de vacaciones.

En tal caso, es importante dejar las cosas claras desde el principio, y una carta de aceptación con condiciones es el camino a seguir, como el siguiente ejemplo.

[Tu nombre]
[Tu dirección]
[Fecha de hoy]

[Nombre completo del contratante]
[Cargo del contratante]
[Nombre de la empresa]
[Dirección del contratante]

[Asunto: Un resumen rápido de la carta] (opcional)

Estimada Sra. Rodríguez, Gracias por ofrecerme el puesto de [cargo] para [nombre de la empresa].

Estoy encantada de tener la oportunidad de unirme a su equipo, ya que llevo tiempo deseando trabajar para [nombre de la empresa].

En cuanto a mi fecha de inicio, durante nuestra entrevista dijiste que necesitarías que empezara el 14 de septiembre si me contrataban. Sin embargo, la carta que me enviaste dice que mi fecha de inicio es el 7. Lamentablemente, tengo algunos planes pendientes para esta próxima semana y agradecería poder empezar el 14.

Aparte de esto, estaré encantada de aceptar todas las demás condiciones de tu carta.

Espero tu respuesta y te agradezco tu comprensión.

Atentamente,
[Nombre y firma]

Ejemplo de carta de aceptación de agradecimiento

Mostrar gratitud puede llevarte muy lejos, ya que una carta de aceptación de agradecimiento puede ayudarte a sentar las bases de una buena relación con tu nuevo empleador. Una carta breve y concisa, como el modelo de carta de aceptación de agradecimiento que figura a continuación, puede hacer maravillas.

[Tu nombre]
[Tu dirección]
[Fecha de hoy]

[Nombre completo del contratante]
[Cargo del contratante] [
Nombre de la empresa]
[Dirección del contratante]

[Asunto: Un resumen rápido de la carta] (opcional)

Estimada Sra. Prado,

Gracias por contratarme para el puesto de [cargo]. Me halaga que deposite su confianza en mí, y estoy deseando formar parte del equipo de [nombre de la empresa].

Estoy deseando conocer a mis futuros compañeros el X de octubre y comenzar mi formación.

En la carta indicas que también debo reunirme con John Doe, de RRHH, a las 8:00 h del día X de octubre. Le he presentado los documentos necesarios y me reuniré con él a primera hora de la mañana.

Por favor, avísame si algo cambia.

Una vez más, te agradezco mucho tu tiempo y te doy las gracias por brindarme esta increíble oportunidad.

Atentamente,
[Nombre y firma]

Modelo de carta de aceptación de ascenso

Enviar un modelo de carta de aceptación de un ascenso a un empresario puede ayudarle a convencerle de que ha tomado la decisión correcta al ascenderte a tu nuevo puesto. He aquí un breve ejemplo de carta de aceptación de ascenso que puedes utilizar para empezar tu nuevo puesto con buen pie.

[Tu nombre]
[Tu dirección]
[Fecha de hoy]

[Nombre completo del contratante]
[Cargo del contratante]
[Nombre de la empresa]
[Dirección del contratante]

[Asunto: Resumen rápido de la carta] (opcional)

Estimado Sr. Smith, Muchas gracias por ascenderme al cargo de [cargo] el [fecha del ascenso].

Le envío esta carta para aceptar formalmente el puesto y hacerle saber que estoy preparado para asumir mi nueva función el [fecha mencionada].

Creo que tengo lo que hace falta para cumplir vuestras expectativas y lo daré todo para llevar a la organización en una dirección mejor. Una vez más, gracias por confiar en mí.

Atentamente,
[Nombre y firma]

Modelo de carta de aceptación de prácticas

Como becario, quieres empezar a tender puentes desde el primer momento, y una carta de aceptación de prácticas es una buena forma de empezar. Puedes utilizar el siguiente ejemplo de carta de aceptación de prácticas para empezar a sentar las bases que te llevarán a la carrera de tus sueños.

[Tu nombre]
[Tu dirección]
[Fecha de hoy]

[Nombre completo del contratante]
[Cargo del contratante]
[Nombre de la empresa]
[Dirección del contratante]

[Asunto: Un resumen rápido de la carta] (opcional)

Estimada Sra. White,

Gracias por la oferta de ser becaria de [cargo] este otoño en [nombre de la empresa]. Me hizo mucha ilusión recibir la oferta y ya estoy contando los días para conocer al equipo de [nombre de la empresa ] y aprender de ellos.

Sólo para verificarlo, las prácticas empiezan el [fecha de inicio]. Si hay algo más que necesite saber o si hay alguna posibilidad, por favor, házmelo saber.

Gracias Atentamente,
[Nombre y firma]

Cómo aceptar una oferta de trabajo por correo electrónico

Qué es un correo electrónico de aceptación

Hoy en día, la mayoría de las ofertas de trabajo se te envían por correo electrónico. Las ofertas de trabajo a través de una carta física o una llamada telefónica son cada vez menos frecuentes.

Por eso, es importante que sepas cómo escribir un correo electrónico de aceptación.

Recuerda que, aunque recibas la rara oferta de trabajo física a través de una carta física o por teléfono, siempre debes acompañarla también de un correo electrónico de aceptación del trabajo, en aras de la brevedad.

Dicho esto, con la excepción de disponer de algunas opciones adicionales, como el reenvío a varios destinatarios al mismo tiempo, la redacción de un correo electrónico de aceptación debe seguir las mismas reglas que una carta de aceptación.

He aquí un ejemplo de cómo debe ser un correo electrónico de aceptación de un trabajo:

[Asunto: En relación con la oferta de trabajo]

Estimado [Nombre de la empresa],

Me complace aceptar mi nuevo puesto como [cargo] en [nombre de la empresa]. Gracias por esta oportunidad. Estoy seguro de que puedo contribuir positivamente al equipo de [nombre de la empresa ].

Para asegurarme, mi salario inicial será de [salario acordado], mis prestaciones comenzarán tras [días acordados] de empleo y dispondré de [días de vacaciones acordados] al año.

Estoy deseando estar en la oficina el [fecha de contratación]. Por favor, hazme saber si hay alguna información adicional que deba conocer antes de esa fecha.

Una vez más, gracias.

Atentamente,
[Tu nombre]

Cómo aceptar una oferta de trabajo por teléfono

A algunas empresas les gusta entregar personalmente las ofertas de trabajo por teléfono, sobre todo las relacionadas con las ventas.

Si este es tu caso, aprender qué decir cuando te ofrecen un trabajo por teléfono es muy importante, porque hay menos tiempo para elaborar una respuesta que con otros métodos como el correo electrónico o una carta física.

Teniendo esto en cuenta, a continuación te explicamos cómo prepararte para saber qué decir cuando aceptes un trabajo por teléfono:

  • Prepara una respuesta de aceptación por escrito. Como vas a tener que hacerlo de todos modos, hacerlo antes de la llamada puede ser una buena forma de practicar tu respuesta.
  • Sé educado.
  • Muestra entusiasmo: No todos los trabajos son iguales, pero mostrar un poco de entusiasmo puede ayudar mucho.
  • Solicita un plazo para tu respuesta.Es posible que quieras tener en mente cuándo puedes responder, ya que es probable que te pregunten cuándo pueden esperar tu respuesta.
  • Concluye con un agradecimiento.

No hace falta que prepares toda una conferencia. Algo tan sencillo como lo siguiente puede hacer maravillas:

"Me parece estupendo, muchas gracias por la oferta de trabajo. Será un honor aceptar mi nueva función como [cargo]. Hazme saber cuándo puedo recibir la oferta por escrito".

El resto de la conversación debería encajar después, sobre todo si has practicado un par de veces. Mantén la calma, sé educado y profesional, y serás un as en tu respuesta de aceptación del trabajo.

Cómo rechazar una oferta de trabajo

Hay múltiples razones para rechazar una oferta de trabajo: el sueldo no es el que esperabas, las prestaciones están por debajo de la media, las vacaciones son escasas o hay mejores ofertas de la competencia.

Independientemente del motivo, debes rechazar una oferta de trabajo con tacto. Nunca es bueno quemar puentes.

He aquí unos sencillos pasos que puedes dar al rechazar una oferta de trabajo.

  • Asegúrate: El hecho de que el salario no esté a tu altura no significa que sea un trato cerrado, aún puedes intentar negociar un salario más alto.
  • Explica el motivo: Una breve explicación es lo normal, ya que no quieres parecer descortés.
  • Sé cortés: Agradéceles la oportunidad y el tiempo.
  • No pierdas el tiempo: No les hagas esperar, puede resultar incómodo pero es lo correcto.
  • Mantente en contacto: Si puedes, pregunta si puedes seguir en contacto con ellos. Establecer contactos con ellos puede ayudarte en el futuro.

Al final, una simple declinación de oferta de trabajo puede ser algo parecido a esto

"Gracias por ofrecerme esta gran oportunidad de trabajar como [cargo] en [nombre de la empresa]. Lamentablemente, tendré que declinarla porque creo que el puesto no se ajusta a mis objetivos profesionales a largo plazo. Os deseo lo mejor a ti y a [nombre de la empresa ] y os agradezco una vez más vuestra consideración y vuestro tiempo."

Para más información sobre cómo rechazar una oferta de trabajo.