Con 30 millones de empresas y 546 millones de usuarios en LinkedIn en todo el mundo, no es de extrañar que te preguntes cómo contactar con un reclutador en LinkedIn.
Este servicio online orientado a los negocios lleva tiempo dominando el mundo de las redes de contactos. De hecho, cada minuto se contrata a tres personas para trabajos en LinkedIn.
Si eres un nuevo usuario de LinkedIn, la búsqueda de empleo puede parecer abrumadora.
Sin embargo, lo cierto es que enviar un mensaje a un responsable de contratación nunca ha sido tan fácil gracias a LinkedIn.
¿Estás preguntando por oportunidades de empleo? ¿Quieres ponerte en contacto con el responsable de contratación después de solicitar un empleo? ¿O simplemente enviar una nota de agradecimiento después de la entrevista?
Estamos aquí para guiarte a través del proceso de cómo contactar con un reclutador en LinkedIn para hacerte la vida mucho más fácil.
Cómo encontrar un reclutador en LinkedIn
Empezando por lo positivo, hay casi 1 millón de reclutadores y head hunters en LinkedIn.
Teniendo esto en cuenta, hay muchas posibilidades de que encuentres un reclutador en LinkedIn y te pongas en contacto con él.
Entonces, ¿cómo buscar reclutadores en LinkedIn y cómo encontrar un head hunter en LinkedIn?
- Por regla general, si no tienes una empresa concreta en mente, estás buscando un head hunter externo. Suelen estar especializados en la búsqueda de un determinado sector o ubicación de los candidatos. Por tanto, la barra de búsqueda de LinkedIn será tu mejor amiga. Escribe "reclutador" en la barra de búsqueda y utiliza diferentes palabras clave y categorías para afinar tu búsqueda.
- Si te interesa un trabajo en una empresa concreta, tu mejor opción es el reclutador interno de la empresa. Estas personas suelen tener una idea muy clara de a quién buscan. Para encontrar un cazatalentos interno, busca la empresa en LinkedIn. En su perfil busca una lista completa de empleados. Una vez que veas todos los empleados, busca a alguien que sea reclutador, cazatalentos, buscador de talentos, etc.
Si buscas a alguien en LinkedIn, ¿lo sabrá?
Al hacer tu búsqueda, es probable que navegues por muchos perfiles. Y probablemente no quieras que todo el mundo reciba una notificación cuando hayas visto su perfil.
Por lo tanto, surge una pregunta: si buscas a alguien en LinkedIn, ¿lo sabrá?
En pocas palabras, si sólo buscas a una persona, no lo sabrá.
Sin embargo, si acabas haciendo clic en su perfil, sí lo sabrá.
Si no te gusta esto, puedes cambiarlo fácilmente en la pestaña "Configuración y privacidad", en la pestaña "Visibilidad".
Aquí puedes elegir un modo privado:
¿Cuándo se puede contactar con un reclutador en LinkedIn?
Puede que te preguntes si es buena idea contactar con un reclutador antes de presentar tu candidatura. En resumen, generalmente no hay problema.
Sin embargo, considera la posibilidad de ponerte en contacto principalmente en estas circunstancias
- Conoces a la persona. Si os habéis conocido antes y quieres refrescar su memoria. O si te han dado una tarjeta de visita normal o digital o la persona te ha sugerido que le llames.
- Tu amigo íntimo conoce a la persona. Si tu amigo te ha sugerido que solicites un puesto en la empresa en la que trabaja y conoce al reclutador, ¿por qué no? Hazles saber que su empleado te ha sugerido que te presentes.
- Quieres información adicional antes de presentarte. Tal vez quieras alguna aclaración sobre el anuncio de trabajo, o quieras discutir algunos aspectos de tu currículum antes de enviarlo. Pero sólo si es absolutamente necesario.
Alternativamente, ¿está bien ponerse en contacto con un reclutador en LinkedIn después de solicitar un trabajo, o después de haber tenido la entrevista de trabajo?
Esto es mucho más sencillo: ¡sí, claro!
Tanto si necesitas más detalles sobre el siguiente paso, como si quieres comprobar el estado de tu solicitud o recibir algún comentario.
Cómo contactar con un reclutador en LinkedIn: Guía paso a paso
Ahora vamos a hablar con más detalle de cómo contactar con los reclutadores en LinkedIn.
Puede que te preguntes, ¿debo conectar primero con un reclutador en LinkedIn? ¿O debo enviarles un mensaje? En caso afirmativo, ¿cómo enviar mensajes a los reclutadores en LinkedIn? Y, ¿qué decirle a un reclutador en LinkedIn?
En esta guía paso a paso encontrarás la mejor forma de ponerte en contacto con los reclutadores en LinkedIn:
- Tener un perfil de LinkedIn pulido.
En primer lugar, actualiza tu perfil de LinkedIn y añade una foto de perfil profesional y un banner. Después, escribe un buen titular y un resumen de LinkedIn. Por último, completa todas las secciones de experiencia laboral y educación, añade habilidades y logros.
- Utiliza las funciones de LinkedIn.
Activa la función "abierto al trabajo", que hace que aparezcas más a menudo en las búsquedas de los reclutadores. Además, LinkedIn es una gran extensión de tu currículum, ya que puedes enlazar páginas web o documentos a tu perfil para que destaque más. Por ejemplo, añade tu currículum a LinkedIn o utiliza las funciones de recomendación: pide a tu colega o supervisor que te escriba una.
- Conecta o envía un InMail de LinkedIn.
InMail es una función premium de LinkedIn, que te permite enviar directamente un mensaje a otro miembro de LinkedIn con el que no estés conectado. Por tanto, lo que recomendamos es enviar un InMail a los reclutadores en LinkedIn. También puedes enviar una solicitud de conexión personalizada. Sin embargo, tiene un límite de caracteres y está limitada a conexiones de segundo y tercer grado de tu red.
- Escribe un asunto impactante para el mensaje InMail de LinkedIn.
Porque es lo primero que ven. Cuando se te ocurra una línea de asunto para el mensaje de LinkedIn, no pierdas el tiempo incluyendo tu nombre. Ya pueden ver quién envía el mensaje. Más bien, hazles saber el propósito del InMail.
- Escribe un mensaje de LinkedIn a medida.
Cuando te pongas en contacto con un reclutador, debes tratar de adaptar el mensaje: intenta proponer algo personal. ¿Quizá vivís en la misma ciudad? ¿O tenéis una conexión mutua? ¿Quizás fuisteis a la misma universidad? Intenta captar su atención en una o dos frases, y luego ve al grano.
- Adjunta tu currículum.
Sí, es probable que LinkedIn tenga toda la información que necesitan. Sin embargo, tener una copia de tu currículum es muy útil, porque ningún reclutador va por ahí diciendo a los jefes de contratación "Eh, he encontrado un candidato, pero sólo tengo su LinkedIn". Enviarles una copia de tu currículum es mucho más profesional. Y si te preguntas cómo adjuntar el currículum a un mensaje de LinkedIn, sólo tienes que hacer clic en el botón "adjuntar un archivo" de la ventana del mensaje. Si aún no tienes currículum, Kickresume te permite hacer un currículum de muerte en cuestión de minutos. También te permite compartir tu currículum en línea y puedes simplemente enviar a un reclutador un enlace al mismo.
Mensaje de LinkedIn a un reclutador (5 ejemplos)
Por último, veamos algunos ejemplos de mensajes para reclutadores en LinkedIn.
No dudes en copiarlos y personalizarlos para hacerte la vida mucho más fácil.
Asunto: ¡Conectemos!
Hola [nombre del reclutador],
He estado leyendo cosas maravillosas sobre la cultura y todas las iniciativas diversas de [nombre de la empresa]. Yo también trabajo en [sector]. Sería estupendo que pudiéramos conectar y quizás hacerte algunas preguntas sobre la empresa y, posiblemente, sobre el proceso de contratación.
Muchas gracias.
[tu nombre + información de contacto]
Preguntar por un trabajo puede parecer un poco necesitado, pero recuerda que todo el mundo tiene que empezar su andadura en algún sitio. Prueba algo como esta plantilla de abajo para mostrar tu iniciativa.
Asunto: Busco una oportunidad de contratación en [empresa]
Hola [nombre del reclutador],
Me llamo [tu nombre] y quería ponerme en contacto contigo para hablar de la posibilidad de trabajar juntos, ya que he visto que eres reclutador en el [sector/área]. He trabajado en el sector durante [x años] y he conseguido [comparte brevemente tu experiencia/logros]. Actualmente, estoy buscando nuevas oportunidades y me encantaría saber si puedo encajar en alguna de vuestras vacantes actuales.
También adjunto mi currículum para que le eches un vistazo.
¡Espero tu respuesta!
[tu nombre + información de contacto]
Si se ha anunciado un puesto, quieren que la gente se ponga en contacto con ellos. Echa un vistazo al siguiente ejemplo, que te permite destacar tus cualidades e ir al grano rápidamente.
Asunto: Busco una oportunidad de contratación para [puesto]
Hola [nombre del reclutador],
Me llamo [tu nombre] y quería ponerme en contacto contigo para hablar del anuncio de [puesto anunciado] que he encontrado. Llevo en el sector [x años] y he conseguido [comparte brevemente tu experiencia/logros]. El puesto que anuncias me ha parecido muy intrigante y me encantaría saber si puedo encajar bien en esta vacante.
También adjunto mi currículum para que le eches un vistazo.
Espero tu respuesta!
[tu nombre + información de contacto]
Como ya se ha dicho, es imprescindible que te pongas en contacto conmigo después de presentar tu candidatura. Di algo breve y dulce, manteniendo la profesionalidad. Como en el ejemplo siguiente.
Asunto: [Cargo] seguimiento de la solicitud
Hola [nombre del reclutador], quería ponerme en contacto contigo y darte las gracias por tu apoyo durante el proceso de solicitud. Tu orientación me resultó muy útil y sólo quería decirte que te lo agradezco. Por favor, hazme saber si hay algún documento adicional que necesites de mí. Estoy entusiasmada con los próximos pasos y espero tener noticias de [nombre de la empresa].
¡Que tengas un buen día!
[tu nombre + información]
Noesperes más de 24 horas para ponerte en contacto después de una entrevista. Quieres dar las gracias mientras el proceso aún está fresco.
Echa un vistazo a esta plantilla:
Asunto: ¡Gracias por la entrevista de [puesto]!
Hola[nombre del reclutador], sólo quería ponerme en contacto contigo para darte las gracias por haber sido tan útil durante el proceso de la entrevista. Aprecio mucho tu orientación y apoyo. La entrevista habría sido mucho más estresante sin tus consejos. Por favor, hazme saber si hay algún documento adicional que necesites de mí. Estoy entusiasmada con los próximos pasos y espero tener noticias de [nombre de la empresa].
¡Que tengas un buen día!
[tu nombre + información]
Cómo hacer el seguimiento de un reclutador en LinkedIn
En primer lugar, si te sientes incómodo al enviar un mensaje de seguimiento tras una entrevista o después de presentar tu candidatura, no eres el único.
Sin embargo, debería ser alentador para ti saber que los empresarios se preocupan por el seguimiento.
En realidad, una encuesta reciente de TopResume reveló que los mensajes de seguimiento han adquirido una importancia aún mayor desde que comenzó la crisis de COVID-19 en la evaluación de los candidatos.
- Entonces, ¿a partir de qué momento debes enviar un mensaje de seguimiento? Si se trata del primer mensaje de seguimiento, ¡no esperes demasiado! Asegúrate de ponerte en contacto en las primeras 24 a 48 horas después de la entrevista.
- ¿Cuántas veces se puede hacer un seguimiento? El primer seguimiento debe ser un mensaje de agradecimiento. El segundo seguimiento debería producirse uno o dos días después de que te dijeran que tendrías noticias suyas para hacerles saber que sigues interesado. Haz un tercer seguimiento sólo si te lo piden los reclutadores. Quizá estén alargando el proceso y necesiten más tiempo.
Aquí tienes una plantilla de mensaje útil:
Cómo responder a un reclutador en LinkedIn
En primer lugar, ¡enhorabuena! Recibir un InMail de un reclutador significa que estás haciendo algo bien.
Lo importante es que no te confíes demasiado. Mantente humilde y profesional, tanto si te interesa como si no.
Debes agradecerles que se hayan puesto en contacto contigo, decir algunas cosas agradables sobre la empresa y, por último, expresar si estás interesado o no.
Pero recuerda que, aunque estés contento en tu puesto actual, quieres dejar la puerta abierta en lugar de cerrada.
He aquí cómo hacerlo si estás interesado:
Hola [nombre del reclutador],
Gracias por ponerte en contacto conmigo para ofrecerme esta increíble oportunidad en [nombre de la empresa]. He visto algunos de los trabajos de [nombre de la empresa] y estoy muy impresionado. Especialmente con [logro o iniciativa de la empresa]. Me interesa la vacante para [puesto] y me encantaría hablarlo más a fondo contigo. Sería estupendo conocer tu opinión sobre lo que busca específicamente el equipo y por qué crees que yo encajaría bien. ¿Estarías abierto a una llamada en algún momento de esta semana?
Espero tener noticias tuyas y de [nombre de la empresa].
¡Que tengas un buen día!
[tu nombre + información]
Y aquí tienes cómo hacerlo si no te interesa:
Hola [nombre del reclutador],
Gracias por ponerte en contacto conmigo con esta oportunidad en [nombre de la empresa]. Este puesto en [nombre de la empresa] tiene un gran potencial. Actualmente, estoy muy contento con mi puesto en [nombre de tu empresa actual]. Dicho esto, si quiero cambiar en el futuro, me pondré en contacto con vosotros, ya que esta oportunidad parece realmente interesante.
Gracias de nuevo y ¡que tengas un buen día!
[tu nombre + información]
Preguntas frecuentes sobre cómo ponerse en contacto con reclutadores en LinkedIn
En caso de que el artículo no cubriera lo que estabas buscando, esta sección responderá a 5 de las preguntas más frecuentes que puedas tener sobre cómo contactar con reclutadores en LinkedIn.