¡Kia Ora! Nueva Zelanda es realmente asombrosa, y no es de extrañar que te preguntes cómo encontrar trabajo en Nueva Zelanda.

Aparte de unos paisajes impresionantes y una gran calidad de vida, Nueva Zelanda ofrece también un animado mercado de trabajo para cualquiera que quiera empezar de cero en el extranjero. Con su economía fuerte y sus diversas oportunidades de empleo, es un destino atractivo para los extranjeros que desean ampliar sus horizontes y trabajar en el extranjero.

Entonces, ¿pueden los extranjeros trabajar en Nueva Zelanda? Por supuesto que sí. Sólo tienes que identificar los empleos más demandados, elaborar un currículum y una carta de presentación al estilo neozelandés y elegir un tipo de visado de trabajo adecuado. Y, por supuesto, solicitarlo adecuadamente.

En este artículo, hemos preparado un rápido resumen de los pasos que debes dar para conseguir trabajo en Nueva Zelanda como extranjero y, más adelante, veremos cada paso con más detalle.

Cómo encontrar trabajo en Nueva Zelanda: guía de 6 pasos

Para ayudarte a que el proceso de traslado a Nueva Zelanda sea más llevadero, en este capítulo hemos esbozado los pasos esenciales que debes dar para conseguir un trabajo en Nueva Zelanda.

A continuación te explicamos cómo conseguir trabajo en Nueva Zelanda siendo extranjero:

  1. Identifica los empleos más demandados

    Empieza por investigar el mercado de trabajo en Nueva Zelanda, e identifica los empleos que se ajusten a tus aptitudes y experiencia, especialmente los de los sectores de gran demanda que figuran en la Lista Verde. Entre las profesiones más demandadas están las de enfermero, médico generalista y profesor.

  2. Utiliza un motor de búsqueda de empleo en Nueva Zelanda

    Utiliza motores de búsqueda de empleo y sitios web que se dirijan específicamente al mercado neozelandés. Los más populares son Seek, Indeed o TradeMe.

  3. Asegúrate una oferta de trabajo con un currículum al estilo neozelandés

    Asegurarte una oferta de trabajo antes de iniciar el proceso de obtención del visado te facilitará mucho la vida en general (aunque no es una necesidad para todos los tipos de visados de trabajo). Para ello, adapta tu currículum y tu carta de presentación a las normas neozelandesas. Tu currículum debe ser breve, sin foto, y debe incluir un resumen del mismo.

  4. Prepárate para la solicitud del visado

    Reúne de antemano la información y los documentos necesarios. Por lo general, esto incluye una prueba de identidad, un certificado policial, certificados médicos y traducciones de documentos. También tienes que crear una cuenta RealMe antes de solicitar la mayoría de los visados de trabajo.

  5. Solicitar un visado de trabajo

    Ahora tienes que elegir el tipo de visado adecuado a tu situación. Por ejemplo, si eres estudiante, opta por un visado de estudiante de pago. Si has conseguido una oferta de trabajo para un empleo muy demandado, opta por el Visado de Inmigrante Cualificado.

  6. Consigue un número fiscal

    Tras obtener tu visado, procede a solicitar un número IRD a través de la Agencia Tributaria. Cuando empieces a trabajar, tendrás que facilitar este número a tu empleador. El número IRD sirve como identificador único para todos los asuntos relacionados con los impuestos en Nueva Zelanda.

Ahora, profundicemos en estos pasos y veamos más detalles sobre cómo encontrar trabajo en Nueva Zelanda y alcanzar tus objetivos kiwis.

1. Identificar los empleos más demandados en Nueva Zelanda por los extranjeros

La población de Nueva Zelanda sólo asciende a unos 5,1 millones de habitantes. Por eso, encontrar trabajo en este mercado laboral comparativamente pequeño (en comparación, por ejemplo, con EE.UU.) puede resultar un poco más difícil.

Sin embargo, puedes mejorar significativamente tus posibilidades si tienes experiencia en uno de los campos en los que Nueva Zelanda experimenta escasez de talento.

Actualmente, algunos de los empleos más demandados incluyen funciones en los campos de la sanidad, la ingeniería, las TI, la construcción y la educación.

Estos son los 10 empleos más demandados en Nueva Zelanda:

  1. Enfermeros diplomados. Atención a la tercera edad, pediátrica, de salud mental o quirúrgica.
  2. Médicos generalistas. Se prevé que el número de médicos generalistas descienda en la próxima década.
  3. Profesores. Demandados desde el nivel preescolar hasta el universitario.
  4. Profesionales de TI. Desarrolladores web, gestores de proyectos TIC y desarrolladores de software.
  5. Electricistas y fontaneros. Estas profesiones tienen una demanda constante.
  6. Topógrafos. Especialmente topógrafos y aparejadores.
  7. Ingenieros civiles. Sobre todo los que participan en grandes proyectos de construcción.
  8. Médicos especialistas. Anestesistas, pediatras, cardiólogos, etc.
  9. Matronas. En demanda debido a la escasez de comadronas.
  10. Ingenieros. Eléctricos, de telecomunicaciones, químicos, industriales, medioambientales, etc.

Dirígete a la Lista Verde de Nueva Zelanda, que enumera todos los empleos más demandados.

Jobs for Americans in New Zealand

Trabajos para estadounidenses en Nueva Zelanda

Nueva Zelanda lleva mucho tiempo cautivando a los estadounidenses por sus impresionantes paisajes, su alta calidad de vida y su amable población anglófona.

Afortunadamente, hay varias oportunidades de trabajo especialmente adecuadas para los estadounidenses que deseen trasladarse a Nueva Zelanda.

He aquí cinco empleos que podrían encajar perfectamente para los estadounidenses que busquen establecerse profesionalmente en Nueva Zelanda:

  1. Profesional de las TI. El caso es que el mercado en EE.UU. empieza a estar bastante saturado. Por eso, los expertos en TI estadounidenses pueden encontrar muchas oportunidades en el creciente sector tecnológico de Nueva Zelanda.
  2. Empleado de la Embajada de EEUU. La embajada de EE.UU. en Nueva Zelanda ofrece varios puestos para que los estadounidenses utilicen sus conocimientos diplomáticos, administrativos o de gestión.
  3. Académico o conferenciante. Los educadores e investigadores estadounidenses, sobre todo los que tienen cualificaciones avanzadas y experiencia en campos específicos, están muy solicitados para enseñar o investigar en las universidades, colegios u otras instituciones educativas de Nueva Zelanda.
  4. Director de marketing. Los estadounidenses con experiencia en marketing digital, creación de marcas y estrategia de mercado global pueden aportar valiosos conocimientos y ayudar a las empresas locales a prosperar en la escena mundial. Su conocimiento de los mercados estadounidenses puede ser una baza importante para las empresas neozelandesas que se dirijan al público estadounidense.
  5. Profesionales de la medicina. Los profesionales médicos estadounidenses, como médicos, enfermeros o terapeutas, pueden encontrar oportunidades en el sistema sanitario de Nueva Zelanda. Para ello puede ser necesario obtener certificaciones o registros adicionales para ejercer en Nueva Zelanda.

2. Utiliza un buscador de empleo en Nueva Zelanda

Los portales de empleo son una parte importante de la búsqueda de trabajo. Escribir primero "ofertas de empleo en Nueva Zelanda" o "búsqueda de empleo en Nueva Zelanda" debería darte muchas ideas.

Aun así, hemos elegido los sitios más útiles para encontrar trabajo en Nueva Zelanda como extranjero

O bien, encuentra la lista completa de portales de búsqueda de empleo, clasificados en empleos generales, empleos especializados, sitios web de agencias de colocación generales, así como empleos específicos del sector, y cuidado y conservación de animales.

3. Asegúrate una oferta de trabajo con un currículum y una carta de presentación al estilo neozelandés

Aunque no es necesario para todos los tipos de visados de trabajo, obtener una oferta de trabajo de antemano puede ser beneficioso, ya que mejora tus posibilidades de que te confirmen el visado.

Y todos sabemos que el paso más importante para conseguirlo es enviar tu currículum y tu carta de presentación.

Por tanto, debes adaptar tu currículum y tu carta de presentación para que cumplan las normas de Nueva Zelanda y destaquen ante los posibles empleadores.

Currículum

Cuando solicites trabajo en Nueva Zelanda, es esencial que tengas en cuenta que un responsable de contratación neozelandés puede no estar familiarizado con los detalles de las funciones que has desempeñado en tu país de origen o en empresas extranjeras. Por tanto, esfuérzate por explicar la naturaleza del negocio o empresa.

Del mismo modo, debes adaptar tu currículum a las normas neozelandesas:

  • Hazlo breve. En entornos internacionales, tu CV actual puede incluir amplia información sobre cada trabajo o curso que hayas realizado. Sin embargo, en Nueva Zelanda no es así. A los empresarios les interesa sobre todo saber si tienes las aptitudes y la experiencia necesarias para el puesto concreto. Asegúrate de que el currículum no supere las dos páginas.
  • Céntrate en las habilidades. Nueva Zelanda es muy partidaria de mostrar las aptitudes en el currículum. En lugar de limitarte a enumerar tus habilidades, proporciona ejemplos de cómo has aplicado cada habilidad en situaciones de la vida real. Por ejemplo: "Habilidades de gestión de proyectos: dirigí con éxito un equipo de 8 personas para completar un complejo proyecto de desarrollo de software, entregando el producto final a tiempo y dentro del presupuesto".
  • Limita la información personal. En tu currículum, incluye sólo tu nombre y datos de contacto, y omite información sobre tu edad, estado civil, etnia o religión. Las fotos del currículum tampoco son necesarias.
  • Utiliza un formato cronológico inverso. Organiza tu currículum en orden cronológico inverso, empezando por tus experiencias laborales más recientes. Utiliza viñetas para describir brevemente tus responsabilidades.
  • Incluye un resumen del currículum. Comienza tu currículum con un resumen conciso u objetivo profesional, que conste de dos o tres frases que muestren tus puntos fuertes y objetivos. Esto proporcionará a los encargados de la contratación una rápida visión general de tu perfil profesional.

Para ver esto aplicado en la práctica, mira el siguiente ejemplo de currículum, que pertenece a una persona real que consiguió un trabajo en Nueva Zelanda:

Plantilla de curriculum vitae de especialista en soporte técnico
Creado con Kickresume
Contratado/a por T-mobile-USA

Para ver la versión completa del currículum, de dos páginas, haz clic directamente en la imagen.

Carta de presentación

Cuando redactes tu carta de presentación para Nueva Zelanda, no te centres demasiado en tu deseo de trabajar y vivir en el país. Si lo haces, puedes parecer demasiado ansioso y poco profesional.

En lugar de eso, céntrate en conseguir el puesto e ilustrar cómo puedes aportar valor a la empresa a pesar de ser de otro país.

Ofrece explicaciones detalladas de tus cualificaciones y aborda directamente los requisitos específicos enumerados en la oferta de empleo.

¿No estás seguro de tu carta de presentación? Echa un vistazo a algunos ejemplos de cartas de presentación como guía e inspiración.

Crea tu carta de presentación rápidamente gracias a la inteligencia artificial.

Usa nuestro Redactor IA de Cartas de Presentación para generar un primer borrador. Encuentra las palabras adecuadas rápidamente y con ayuda del modelo de lenguaje más potente del mundo: GPT-4 de OpenAI.
Redactor de cartas de presentación con IA

4. Prepárate para solicitar el visado

Solicitar un visado de trabajo es un proceso complicado. Por eso debes asegurarte de tener preparados de antemano todos los documentos necesarios.

Esto es lo que necesitarás antes de solicitar un visado de trabajo en Nueva Zelanda:

  • Prueba de identidad. Aporta pruebas de tu identidad y buena reputación. Se necesita una foto, el pasaporte y otros datos identificativos.
  • Certificados policiales. Si has vivido en algún país durante más de cinco años desde que cumpliste los 17, es posible que tengas que presentar certificados policiales de esos países para demostrar tu honorabilidad.
  • Certificados médicos. Dependiendo de la duración de tu estancia y de tu origen, puede que tengas que presentar certificados médicos u obtener una radiografía de tórax de un médico autorizado por Inmigración de Nueva Zelanda.
  • Traducciones de documentos. Si tus documentos no están en inglés, aporta traducciones juradas.

La mayoría de los visados de trabajo pueden solicitarse por Internet a través de la cuenta RealMe del gobierno de Nueva Zelanda, que es una plataforma de autenticación y verificación de identidad gestionada por el gobierno.

Antes de solicitarlo, sin embargo, tienes que seleccionar un tipo de visado de trabajo adecuado a tu situación.

5. Visados de trabajo en Nueva Zelanda

Con tantas opciones de visado de trabajo disponibles en Nueva Zelanda, puede resultar abrumador intentar determinar cuál es la mejor para tu situación concreta.

Sin embargo, no hay por qué preocuparse. La gran variedad de visados de trabajo garantiza que haya un tipo de visado adecuado a las circunstancias particulares de cada persona.

Aquí enumeramos algunos tipos de visado que se ajustan a una amplia variedad de circunstancias.

Tipos de visados de trabajo en Nueva Zelanda:

  • Visado de estudiante de pago. Este visado permite a los estudiantes internacionales matriculados en un curso de estudios en Nueva Zelanda trabajar hasta 20 horas semanales a tiempo parcial durante el período lectivo y a tiempo completo durante las vacaciones programadas.
  • Visado de Trabajo Postestudio. Está diseñado para estudiantes internacionales que se han graduado recientemente en una institución educativa neozelandesa. Permite al titular vivir, estudiar y trabajar en Nueva Zelanda durante un máximo de tres años.
  • Visado de Residente de Categoría Migrante Cualificado. Esta categoría de visado se dirige a personas con cualificaciones y experiencia en ocupaciones muy demandadas en Nueva Zelanda. Los inmigrantes cualificados pueden solicitar la residencia permanente. Tendrás que enviar un formulario de expresión de interés (EOI ) que detalle tu experiencia laboral y tus cualificaciones (en el capítulo siguiente detallamos qué es la EOI).
  • Visado de Trabajo para Empresarios Acreditados. Recientemente (en julio de 2022), este visado ha sustituido al Visado de Trabajo por Competencias Esenciales. Es para personas que tienen una oferta de trabajo a tiempo completo de un empleador neozelandés en una ocupación en la que hay escasez de cualificaciones en el país. La duración de este visado depende de varios factores, aunque en general se establece una duración de hasta 3 años.
  • Visado de Trabajo en Vacaciones. Permite a los jóvenes de entre 18 y 30 años (ambos inclusive) permanecer y trabajar en el país durante un máximo de 12 meses (23 meses para los ciudadanos del Reino Unido y Canadá). Nueva Zelanda concede un visado distinto para cada país que puede acogerse a este programa. Por ejemplo

Otra opción es conseguir un trabajo de la Lista Verdeque enumera ocupaciones con una demanda tan elevada que, cuando consigas una oferta de trabajo de un empleador acreditado para un empleo de esta lista, podrás obtener la residencia indefinida inmediatamente (empleos de nivel 1) o después de 2 años de trabajar aquí (empleos de nivel 2).

Si no has encontrado un tipo de visado que se aplique a tu caso, el sitio web de la Oficina de Inmigración de Nueva Zelanda te ayudará a elegir el adecuado. Sólo tienes que desplazarte hacia abajo y seleccionar "Explorar y seleccionar un visado".

¿Qué es la expresión de interés (EOI)?

Para algunos tipos de visados, el primer paso para ser siquiera considerado es haber rellenado el llamado formulario de expresión de interés (EOI).

Es un formulario en el que se asigna a los solicitantes una puntuación basada en su

  • edad
  • cualificaciones
  • experiencia laboral
  • y otros factores

Para ser aceptado en el grupo de solicitantes, necesitas un mínimo de 100 puntos. Sin embargo, actualmente el gobierno sólo acepta a quienes tengan 180 puntos o más.

Periódicamente, Inmigración de Nueva Zelanda selecciona las EOI con las puntuaciones más altas que superen un umbral establecido. Tras la selección, se invita a los solicitantes a solicitar la residencia en la categoría de inmigrantes cualificados.

Una nota amistosa antes incluso de empezar una EOI: consulta el llamado Indicador de Puntos. Es una guía sencilla que puede darte una pista sobre si tienes posibilidades de ser "agrupado".

6. Consigue un número de identificación fiscal

Tras obtener tu visado, procede a solicitar un número IRD a través de la Agencia Tributaria. Al empezar a trabajar, tendrás que facilitar este número a tu empleador.

El número IRD sirve como identificador único para todos los asuntos relacionados con los impuestos en Nueva Zelanda. Lleva la cuenta de los impuestos que pagas y te ayuda a asegurarte de que pagas la cantidad correcta u obtienes los derechos adecuados.

Para solicitar un número de identificación fiscal, necesitarás varios documentos. Entre ellos, un documento de identidad, un justificante de domicilio y, en algunos casos, necesitarás una cuenta bancaria neozelandesa en pleno funcionamiento.

How to find a job in New Zealand as a foreigner

Otros sitios web esenciales

Los cuatro sitios web siguientes pueden proporcionarte apoyo y orientación adicionales, no sólo para ayudarte a mejorar tu búsqueda de empleo, sino también para ofrecerte información sobre cómo vivir y trasladarte a Nueva Zelanda.

O incluso ayuda para encontrar a personas que estén pasando por la misma experiencia.

  • Careers NZ. Careers New Zealand es un sitio web que ofrece una amplia gama de contenidos sobre el tema de la búsqueda de empleo en las dos islas del país. Aparte de las ofertas de empleo (más de 400), el sitio web también ofrece información sobre cursos y formación, así como becas y ayudas.
  • Red de Recién Llegados de Nueva Zelanda (NZNN). La NZNN es una red de grupos de toda Nueva Zelanda que acogen a los recién llegados. Prestan apoyo tanto a los neozelandeses que se trasladan a otra región como a los recién llegados del extranjero.
  • Just Landed - NZ. JustLanded.com es un servidor internacional que ayuda a las personas que se trasladan a un nuevo país en cualquier parte del mundo. La Guía de Nueva Zelanda lo cubre todo: visados y permisos, empleo, vivienda y alquileres, salud, dinero, educación, negocios y un sinfín de consejos útiles.
  • Nueva Zelanda Ahora. ¿Buscas información oficial del gobierno sobre cómo vivir y mudarte a Nueva Zelanda? Nueva Zelanda Ahora es un sitio web creado por la oficina de inmigración de Nueva Zelanda. Ofrece consejos sobre cómo solicitar visados, qué tipo de permisos necesitas, cómo es el entorno laboral desde el punto de vista cultural, y mucho más.

Puntos clave: ¿Cómo encontrar trabajo en Nueva Zelanda siendo extranjero?

Conseguir trabajo en Nueva Zelanda puede no ser fácil, pero si sigues las estrategias y extraes información de esta guía, podrás obtener orientación y apoyo durante el proceso.

Y, de paso, librarte de parte del estrés.

Así que, en tu viaje para descubrir cómo encontrar trabajo en Nueva Zelanda siendo extranjero, sólo tienes que seguir estos pasos:

  • identifica los empleos más demandados, especialmente los de la Lista Verde
  • utiliza un motor de búsqueda de empleo específico de Nueva Zelanda
  • consigue una oferta de trabajo con un currículum y una carta de presentación al estilo neozelandés
  • prepárate para la solicitud del visado reuniendo los documentos necesarios
  • solicita un visado de trabajo que se ajuste a tus circunstancias
  • obtener un número de identificación fiscal

Sin embargo, tal vez Nueva Zelanda no sea lo que quieres después de todo. Tal vez prefieras trabajar en Australia, encontrar un empleo en Canadá, o incluso prefieras trabajar desde una cabaña lluviosa y conseguir un empleo en el Reino Unido.

Prueba nuestro Redactor IA de currículum y lo tendrás listo en cuestión de minutos.

Nuestro Redactor de currículums con IA puede generar en pocos segundos un primer borrador de tu currículum. Solo tienes que introducir el puesto de trabajo que te interesa y deja que la inteligencia artificial encuentre las palabras adecuadas para tu currículum.
Redactor de currículum con IA