Saber cómo responder profesionalmente a una solicitud de entrevista es una habilidad esencial para todos los solicitantes de empleo.
En primer lugar, ¡enhorabuena! Recibir una invitación para una entrevista es algo muy importante: es una clara señal de que tu currículum y tu carta de presentación han llamado la atención del equipo de contratación.
Sin embargo, lo que hagas a continuación es igual de crucial, ya que tu respuesta marca la pauta de todo el proceso de la entrevista. Sin presión, ¿verdad?
Pero no te preocupes, te mostraremos exactamente cómo elaborar la respuesta perfecta que cubra todos los detalles esenciales.
Sigue leyendo y descubre
- Qué es una solicitud de entrevista;
- Cómo responder a una solicitud de entrevista;
- 3 ejemplos de respuestas comentadas;
- Y nuestros consejos para perfeccionar tu respuesta por correo electrónico.
Qué es una solicitud de entrevista
Empecemos por la pregunta más obvia: ¿qué es una solicitud de entrevista?
En pocas palabras, es una comunicación de un posible empleador invitándote a participar en el proceso de entrevistas para ese puesto de trabajo que llevas tanto tiempo intentando conseguir.
Recibir una significa que el director de contratación ha revisado tu solicitud de empleo y quiere saber más de ti y de tu idoneidad para el puesto.
Las solicitudes de entrevista pueden llegarte a través de distintos canales: llamadas telefónicas, mensajes de LinkedIn o portales de empleo. Pero lo más probable es que recibas la tuya en forma de correo electrónico.
¿En qué consiste una solicitud de entrevista?
Es imposible saber cómo responder a un correo electrónico de solicitud de entrevista sin saber qué esperar de él.
Por supuesto, todas y cada una de las solicitudes de entrevista que recibas van a ser diferentes, pero los componentes clave probablemente seguirán siendo los mismos:
- La parte "Hemos recibido tu solicitud". Lo más probable es que el correo electrónico comience con una breve mención de que el empleador ha recibido y revisado tu solicitud.
- La invitación propiamente dicha. Por supuesto.
- Detalles de la entrevista de trabajo. También puedes esperar recibir información como el formato de la entrevista, la fecha y hora propuestas, el lugar y los nombres o funciones de los entrevistadores.
- Instrucciones adicionales. Por último, es posible que te pidan que confirmes la entrevista, que prepares los documentos que necesites llevar y que te pongas en contacto con el empresario si tienes alguna pregunta.
Nada menos, ¡y probablemente nada más!
Cómo responder a una solicitud de entrevista en 5 pasos
Ya hemos cubierto los aspectos básicos, así que ahora es el momento de ver cómo responder a una solicitud de entrevista paso a paso.
Aunque no hay una única forma de responder a una solicitud de entrevista, si sigues estos 5 pasos tu respuesta será clara y concisa:
- Empieza con un saludo apropiado. El primer elemento que no debe faltar en tu correo electrónico es un saludo cortés. Puesto que estás respondiendo a un correo electrónico anterior, dirigir tu respuesta a una persona concreta no debería ser un problema en este punto. Un simple"Estimado Sr./Sra. [apellido]" bastará.
- Da las gracias al director de recursos humanos por la oportunidad. En segundo lugar, asegúrate de expresar tu agradecimiento por la oportunidad y hazle saber que estás entusiasmado por la entrevista.
- Confirma tu disponibilidad. En tercer lugar, indica claramente cuándo estás disponible para la entrevista. Si te ofrecen varias franjas horarias para elegir, elige la que más te convenga. Y si no puedes, ofrece al responsable de contratación 3-4 alternativas.
- Haz preguntas si es necesario. Si alguna información es vaga o falta, no tengas reparos en pedir aclaraciones. Puedes preguntar prácticamente cualquier cosa, desde el proceso de contratación y el horario hasta dónde aparcar.
- Cierra tu correo electrónico con una firma adecuada. Por último, puedes reiterar tu entusiasmo y gratitud por la invitación. Además, no olvides el obligatorio"Atentamente" o"Saludos cordiales", seguido de tu nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono.
Y ahí lo tienes, nuestra guía infalible para redactar una respuesta que muestre tu mejor cara profesional.
¿Lo ves? Te prometimos que no sería tan difícil.
¿Cómo responder a una solicitud de entrevista? 4 ejemplos de respuesta
Hasta ahora, hemos hablado estrictamente de teoría. Pero ahora, ¡vamos a ver ejemplos concretos en acción!
A continuación, encontrarás 4 ejemplos de cómo responder a una solicitud de entrevista por correo electrónico que abordan distintas situaciones en las que podrías encontrarte.
Lo mejor es que puedes simplemente copiarlos/pegarlos y adaptarlos a tus necesidades. O al menos pueden orientarte en la dirección correcta.
Ejemplo nº 1: Respuesta a una solicitud de entrevista confirmando una entrevista
En el mejor de los casos, todas las estrellas se alinean y puedes confirmar tu disponibilidad sin dudarlo. Si ese es tu caso, haz que tu respuesta sea breve y dulce, como ésta:
#1 Ejemplo de respuesta a una solicitud de entrevista
Estimado [Sr./Sra. Apellido],
Gracias por la invitación a una entrevista para el puesto de [Cargo] en [Nombre de la empresa]. Le confirmo la fecha de nuestro encuentro, el 1 de junio a las 10:30.
Llevaré todos los documentos solicitados, incluido mi currículum y una lista de referencias profesionales.
i hay algún detalle adicional o preparativos necesarios antes de la entrevista, por favor, hágamelo saber.
Gracias de nuevo por esta oportunidad. Estoy deseando conocerte y hablar sobre cómo puedo contribuir al equipo.
Saludos cordiales,
[Tu nombre completo]
[Tus datos de contacto]
Ejemplo nº 2: Respuesta a una solicitud de entrevista pidiendo que se cambie la fecha
Por supuesto, existe la posibilidad de que las cosas no siempre vayan tan bien. Si la fecha elegida por el director de recursos humanos coincide con otros compromisos tuyos que no pueden cambiarse de fecha, tendrás que intentar cambiarla.
Y en ese caso, la cortesía y la franqueza son fundamentales.
Pero no te limites a decir que no podrás asistir a la entrevista sin ofrecer fechas alternativas (3-4 idealmente). De lo contrario, puedes dar la impresión de que no te interesa el puesto.
Por ejemplo, tu respuesta de disculpa podría redactarse como sigue:
Estimado [Sr./Sra. Apellido],
Muchas gracias por invitarme a una entrevista para el puesto de [Cargo] en [Nombre de la empresa]. Agradezco la oportunidad y estoy muy ilusionado con la posibilidad de unirme a su equipo.
Lamentablemente, tengo un compromiso previo el [Fecha concreta] a las [Hora concreta] que no se puede reprogramar. ¿Podríamos, por favor, fijar una nueva fecha para la entrevista? Estoy disponible en las fechas y horas siguientes:
- [Fecha alternativa 1] a las [Hora alternativa 1]
- [Fecha alternativa 2] a las [Hora alternativa 2]
- [Fecha alternativa 3] a las [Hora alternativa 3].
Por favor, hazme saber si alguna de estas opciones te sirve, o si tienes alguna otra sugerencia. Pido disculpas por las molestias que esto pueda causar y agradezco tu comprensión. Gracias de nuevo por la oportunidad. Espero tu respuesta.
Un cordial saludo,
[Tu nombre completo]
[Tus datos de contacto]
Ejemplo nº 3: Respuesta a la solicitud de entrevista cuando te piden que llames
O puede que te encuentres en una situación en la que la solicitud de entrevista te p ida que llames directamente al responsable de contratación para hablar de los detalles de la entrevista.
Aunque esta situación es cada vez menos frecuente, algunos jefes de contratación pueden preferir comunicarse con los candidatos de forma más personal. Así que no te desconciertes si la solicitud de entrevista te pide que te pongas en contacto con la empresa mediante una llamada telefónica.
Al fin y al cabo, ¡os puede ahorrar tiempo a ambos en lugar de un intercambio electrónico!
Aquí tienes un ejemplo de cómo responder a una solicitud de llamada telefónica:
Estimado [Sr./Sra. Apellido],
Gracias por invitarme a una entrevista para el puesto de [Cargo] en [Nombre de la empresa]. Agradezco sinceramente la oportunidad.
Como me han pedido, les llamaré para confirmar los detalles de la entrevista. Por favor, indícame una hora que te venga bien, o puedo llamar a las [sugiere una hora, por ejemplo, "mañana a las 14:00"] si te viene bien.
Estoy deseando hablar contigo y confirmar la entrevista.
Saludos cordiales,
[Tu nombre completo]
[Tus datos de contacto]
Ejemplo nº 4: Respuesta de solicitud de entrevista cuando te piden que propongas fechas
Otra posibilidad es que te encuentres en una situación en la que te pidan que propongas las fechas de entrevista que mejor se adapten a tu agenda.
Una vez más, recuerda ofrecer siempre múltiples alternativas. Aunque la solicitud de entrevista sólo pida una. Porque, al ofrecer varias fechas, comunicas tu flexibilidad y tu consideración por el tiempo del director de recursos humanos.
Un buen ejemplo de respuesta cortés puede tener este aspecto:
Estimado [Sr./Sra. Apellido],
Gracias por tenerme en cuenta para el puesto de [Cargo] en [Nombre de la empresa]. Me entusiasma la oportunidad de hablar de mis cualificaciones y de cómo puedo contribuir a su equipo.
Teniendo en cuenta la entrevista, estoy disponible en las siguientes fechas y horas:
- [Opción 1: Fecha y hora].
- [Opción 2: Fecha y hora]
- [Opción 3: Fecha y hora].
Además, ¿podrías proporcionarme algunos detalles sobre el proceso de la entrevista? Concretamente, me gustaría saber el formato y la duración de la entrevista.
Gracias de nuevo por esta oportunidad. Espero tu respuesta.
Saludos cordiales,
[Tu nombre completo]
[Tus datos de contacto]
Consejos adicionales sobre cómo responder a una solicitud de entrevista
Bien, ya hemos visto cómo puede ser una respuesta adecuada a una solicitud de entrevista. Pero, ¿hay algún consejo que pueda elevar tu comunicación con el responsable de contratación?
¡Desde luego que los hay!
Independientemente del contexto de tu respuesta, siempre debes seguir estos 6 sencillos consejos:
- Responde a la solicitud de entrevista lo antes posible. Porque nada habla más claramente de tus ganas y entusiasmo por el trabajo que una respuesta rápida. Lo ideal es que el responsable de contratación tenga noticias tuyas en un plazo de 12 a 24 horas.
- Pulsa el botón "Responder a todos". A veces, la persona con la que te comunicas y la que finalmente realizará tu entrevista pueden no ser la misma. Así que, ¡asegúrate de no excluir a nadie del hilo de correos!
- No cambies el asunto. En lugar de enviar un nuevo correo electrónico, continúa con el hilo de comunicación original. Puede parecer un consejo obvio, pero te sorprendería saber cuánta gente no lo sigue. Mantener el asunto original facilita el seguimiento de la conversación.
- Haz que tu correo electrónico de respuesta sea breve. No es necesario que escribas largos párrafos expresando tu infinita gratitud, créenos. En lugar de eso, responde de forma concisa y directa.
- Mantén un tono profesional. Sí, tener por fin en tus manos esa invitación para la entrevista puede ser eufórico. Tanto que puedes sentir la necesidad de compartir tu entusiasmo con el director de recursos humanos. Pero recuerda que se trata de una comunicación profesional, y el tono de tu respuesta debe reflejarlo.
- Corrige cuidadosamente tu respuesta antes de pulsar "enviar". Por último, no subestimes el poder de una cuidadosa corrección. Es la mejor forma de evitar errores innecesarios como erratas o errores gramaticales. La primera impresión cuenta, ¡así que no dejes que los errores ortográficos arruinen la tuya!
Prepárate para la entrevista de trabajo
Seamos sinceros, las entrevistas de trabajo pueden poner nerviosas hasta a las personas más seguras de sí mismas. Y no es de extrañar. Ponerte en situaciones en las que te juzgan y evalúan puede causar bastante estrés.
Aunque no existe un remedio milagroso, tomar las medidas adecuadas puede aliviar parte de la incomodidad y calmar tus nervios:
- Investiga a la empresa antes de entrar en la sala. Las empresas quieren ver que estás interesado en ellas y en su puesto. Por tanto, examina el sitio web de la empresa, su perfil en LinedIn, sus cuentas en las redes sociales... cualquier cosa que pueda darte una idea de los objetivos, valores, éxitos y dificultades de la empresa.
- Prepárate para responder a preguntas sobre tu currículum. Por supuesto, tu currículum sólo debe incluir información que sea cierta. Así que no te sorprendas si te piden que te explayes sobre algunos de tus puntos.
- Prepara tus respuestas para las preguntas más habituales de las entrevistas. Sin duda, no puedes predecir con seguridad qué preguntas te harán. Pero preguntas como "Cuáles son tus expectativas salarialeso "¿Por qué deberíamos contratarte?¿Por qué te interesa este puesto?"son preguntas básicas en las entrevistas de trabajo.
- Vístete para impresionar. Además, asegúrate de que tu aspecto exterior muestra que eres una persona bien presentada y representativa. La profesionalidad puede transmitirse de varias maneras, y tu indumentaria es sin duda una de ellas.
- Domina tu lenguaje corporal. Nada de encorvarse, moverse o mover las piernas. En lugar de eso, muestra confianza y compostura.
- Prepárate para hacer preguntas. Por último, prepara una o dos preguntas que puedas hacer al final de la entrevista de trabajo. A los reclutadores les encanta ver tu enfoque proactivo y tu interés genuino.
Puntos clave: Cómo responder a una solicitud de entrevista
En resumen, una solicitud de entrevista es una invitación de un posible empleador a participar en el proceso de entrevista para un puesto de trabajo que solicitaste.
Saber cómo responder a una solicitud de entrevista es esencial para causar una gran primera impresión y establecer el tono de todo el proceso de entrevista.
Para que tu respuesta sea impactante e informativa, no omitas ninguno de los pasos siguientes:
- Empieza con un saludo apropiado. Puesto que estás respondiendo a un correo electrónico anterior, dirigir tu respuesta a una persona concreta no debería ser un problema en este punto.
- Da las gracias al director de recursos humanos por la oportunidad. En segundo lugar, asegúrate de expresar tu agradecimiento por la oportunidad y hazle saber que estás entusiasmado por la entrevista.
- Confirma tu disponibilidad. En tercer lugar, indica claramente cuándo estás disponible para la entrevista.
- Haz preguntas si es necesario. Si alguna información es vaga o falta, pide más aclaraciones.
- Cierra tu correo electrónico con una firma adecuada. Termina tu correo electrónico con "Atentamente" o "Saludos cordiales", seguido de tu nombre, dirección de correo electrónico y número de teléfono.