Un doctorado es el nivel más alto de cualificación académica que puedes alcanzar. Para asegurarte el puesto, sin embargo, primero necesitas un CV impresionante para tu solicitud de doctorado.
Obtener un título de doctor exige que realices una investigación exhaustiva en un tema estrechamente definido dentro de una disciplina determinada y que hagas una aportación original considerable a tu campo.
De ahí que los programas de doctorado sean siempre muy selectivos. Las tasas de admisión rondan el 10% y sólo la mitad de los candidatos admitidos terminan realmente la carrera, según una reciente investigación sobre psicología.
Como resultado, menos del 1% de la población consigue un doctorado.
Entonces, ¿cómo puedes formar parte de ese 1%?
El proceso de obtención de un doctorado empieza con una solicitud sólida que incluya un CV académico impresionante.
Un CV para una solicitud de doctorado debe estar cuidadosamente elaborado, bien formateado y contener secciones específicas.
Te mostraremos cómo elaborar un CV de solicitud de doctorado estelar, y un ejemplo de CV académico de una persona real admitida en un programa de doctorado en Francia.
¿Qué es un CV académico?
En primer lugar, hay dos tipos de documentos profesionales que los solicitantes de empleo suelen utilizar. Un currículum y un Curriculum Vitae (CV).
Estos dos documentos son similares pero no idénticos.
Por tanto, veamos las principales diferencias entre un CV y un currículum:
- Un currículum se utiliza cuando se solicita un puesto en la industria, en organizaciones sin ánimo de lucro o en el sector público. Debe centrarse en las aptitudes y la experiencia pasada, al tiempo que se adapta a un puesto de trabajo específico. La extensión del documento no debe ser superior a 1 ó 2 páginas.
- El currículum vítae (CV) se utiliza para solicitar puestos en el mundo académico, científico o médico. Se centra en la formación, la experiencia investigadora y los logros académicos. Por último, su extensión depende del número de referencias, publicaciones, etc.
Hay aún más tipos de CV. Un CV general, un CV industrial (profesional) o un CV académico (de investigación), que es exactamente el que necesitarás.
En pocas palabras, un CV académico es un documento profesional que proporciona amplia información sobre tus antecedentes educativos y de investigación. Los académicos e investigadores utilizan este documento cuando solicitan puestos de trabajo en el mundo académico, como una solicitud de doctorado.
Por último, un currículum académico es un término con el que también te puedes encontrar a menudo. Para evitar confusiones, es lo mismo que un CV académico. Sin embargo, el término más apropiado es este último.
¿Qué hay que incluir en un CV académico para solicitar el doctorado?
Las normas son importantes en el mundo académico. Por eso todos los CV académicos suelen seguir estructuras bastante estrictas en cuanto a su contenido y formato.
En primer lugar, echemos un vistazo a las secciones del currículum que debes incluir en un CV para solicitud de doctorado:
- Información de contacto. Incluye tu nombre completo, correo electrónico, número de teléfono y ubicación.
- Objetivo (de investigación). Un párrafo conciso y breve que describa tus planes y estrategias de investigación.
- Formación. Debe constituir la mayor parte de tu CV y detallar tu formación académica.
- Experiencia (investigadora). Tu experiencia investigadora a menudo puede diferenciarte de otros candidatos.
- Publicaciones. Incluye desde artículos de revistas e informes publicados hasta tu tesis de investigación.
- Premios. Menciona todos los premios y logros que hayas recibido en orden cronológico inverso.
- Habilidades. Deben ser relevantes para el proyecto de doctorado o demostrar que tienes lo que hace falta para tener éxito como investigador.
- Referencias. Por último, intenta incluir al menos dos referencias, como tu director de tesis y otro miembro del personal.
Veamos más detenidamente cada una de las 8 secciones del CV en el siguiente capítulo.
¿Cómo redactar un CV académico para una solicitud de doctorado?
Solicitar un doctorado será mucho menos estresante si sigues esta guía rápida sobre cómo redactar un CV para una solicitud de doctorado:
- Empieza por introducir tu información de contacto.
Siempre debes empezar tu CV o tu currículum indicando tus datos de contacto para formar el encabezamiento del CV. Incluye tu nombre completo, tu dirección de correo electrónico profesional y tu número de móvil.
Además, puedes incluir tu ubicación. Sin embargo, no aconsejamos incluir tu dirección completa por razones de privacidad. Normalmente basta con indicar el país y la ciudad donde resides.
Dado que un CV es algo distinto de un currículum, no recomendamos incluir enlaces a tus redes sociales. - Idea un objetivo de investigación adecuado.
El objetivo de investigación es básicamente un breve párrafo al principio de tu CV en el que expones tus planes, intereses y estrategias de investigación.
Pinta una imagen de ti como persona y garantizará que el comité de admisiones esté interesado en leer y saber más sobre tu trayectoria profesional.
Tus planes y estrategias de investigación deben estar en consonancia con el proyecto de doctorado al que te presentas. Por tanto, lee atentamente la descripción del proyecto y asegúrate de adaptar tu objetivo en consecuencia. A ser posible, sin inventar nada. - Céntrate en tu formación académica.
La sección de educación debe constituir la mayor parte de un CV académico. Nadie espera que un posible candidato a doctor tenga 10 años de experiencia en el campo. Pero lo que sí se espera es una formación académica adecuada.
Una práctica común es enumerar tu educación en orden cronológico inverso. Esto significa enumerar primero tu título de Máster y luego el de Licenciado.
Para cada titulación, indica el nombre completo de la titulación, el tipo, su duración, los cursos y módulos pertinentes, las notas correspondientes (o esperadas), la nota media y cualquier proyecto o presentación relevante. Incluye también el nombre y la descripción de tu proyecto de fin de carrera. - Resume tu experiencia investigadora.
En este apartado, presenta todos los proyectos de investigación en los que hayas trabajado, tanto si formaban parte de tu licenciatura como de tu máster, o si has realizado este proyecto en otro lugar.
Puedes incluir cualquier experiencia laboral voluntaria, a tiempo parcial o completo que consideres relevante para el proyecto de doctorado que elijas.
Por ejemplo, omite el trabajo de camarero a tiempo parcial y mejor incluye una experiencia docente o un proyecto de voluntariado que hayas emprendido. - Resume las publicaciones de las que te sientas más orgulloso.
Por supuesto, no pasa nada si todavía no tienes ninguna publicación. Si es así, simplemente sáltate esta sección. Sin embargo, si tienes algún trabajo publicado en este momento, enuméralo en esta sección.
Las publicaciones pueden incluir cualquier cosa, desde artículos de revistas, informes publicados, contribuciones a revistas revisadas por pares o una adaptación de tu proyecto de tesis.
Asegúrate de comprobar el estilo de citación que prefiere tu institución o campo y utilízalo de forma coherente en tu sección de publicaciones. Los más comunes son APA, MLA y Chicago. - Presume de tus premios y logros.
En esta sección del CV, enumera los honores, logros o premios relevantes que hayas obtenido por ir más allá de la media, de nuevo en orden cronológico inverso.
Incluye becas, becas universitarias, concursos, premios relacionados con el trabajo o premios académicos.
Por ejemplo, puedes mencionar una nota media muy alta, premios específicos de una asignatura o cualquier beca que hayas recibido. Sin embargo, ten en cuenta que mencionar cuánto dinero hubo de por medio sólo es habitual en los campos científicos. - Habilidades, habilidades, habilidades.
Las habilidades que menciones en tu CV académico deben ser relevantes para el proyecto de doctorado que solicitas o demostrar que tienes lo que se necesita para tener éxito como investigador.
Entre los dos tipos de habilidades, duras y blandas, las duras son más apropiadas para incluir en tu CV para la solicitud de doctorado. Algunos ejemplos de habilidades duras son Python, análisis de datos, síntesis de polímeros, C++, ChemDraw, Ahrefs,idiomas u otras habilidades informáticas.
Sin embargo, realizar un doctorado suele implicar también demostrar tus habilidades docentes. Por este motivo, enumerar las habilidades blandas, como una buena comunicación oral y presentación, también es una buena idea. - Concluye enumerando un par de referencias.
Mientras que la sección de referencias en un currículum normal es prácticamente redundante, en un CV para una solicitud de doctorado es imprescindible. ¿Por qué? Bueno, tener a una persona que dé fe de tus habilidades y logros es una forma estupenda de aprovechar tu experiencia profesional.
La persona a la que se lo pidas debe ser elocuente y estar en una posición de prestigio. Lo mejor es preguntar a tu supervisor de tesis, a un profesor con el que hayas tenido una buena relación o a uno que haya impartido la asignatura más relevante para el programa de doctorado deseado.
Por último, no olvides que, en primer lugar, tus referencias tienen que estar de acuerdo con que se comparta su información de contacto. Lee nuestra guía rápida sobre cómo pedir a alguien que sea tu referencia.
Consejos sobre cómo redactar un CV para una solicitud de doctorado
Además de asegurarte de que el contenido de tu CV es perfecto, también debes seguir algunos consejos de formato bien establecidos.
Un diseño y una composición claros garantizan que tu CV sea profesional y fácil de leer.
Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán a conseguirlo:
- Mantén el formato coherente. Si eliges un tipo y tamaño de letra determinados, cíñete a ellos. Lo mismo ocurre con los márgenes, el espaciado y las mayúsculas.
- Menos suele ser más. Puede resultar tentador utilizar negrita, cursiva o subrayado para que el documento sea "fácil" de leer. Sin embargo, un uso excesivo de estas características tiene en realidad exactamente el efecto contrario.
- Evita los párrafos largos. En un CV se trata de proporcionar datos objetivos sobre tu trayectoria profesional. Por lo tanto, no es necesario proporcionar afirmaciones genéricas ni entrar en demasiados detalles. Y si tienes que escribir más texto, siempre puedes dividirlo utilizando viñetas.
- Utiliza un lenguaje profesional. No hace falta decirlo, pero no utilices jerga. Del mismo modo, utiliza jerga profesional y abreviaturas dentro de unos límites razonables.
- No te limites a una o dos páginas. La longitud de tu CV académico depende del número de publicaciones, premios, referencias y experiencias. A diferencia de un currículum, un CV es un resumen completo de tu historial académico y profesional.
- Convierte tu CV a PDF. Hacer esto reduce considerablemente el riesgo de problemas de compatibilidad y formato. Un archivo PDF mantiene su formato intacto en varios dispositivos.
¿Demasiado para tener en cuenta? El constructor de CV y currículum de Kickresume puede ahorrarte quebraderos de cabeza y proporciona plantillas útiles con el formato adecuado, diseñadas por profesionales de la carrera.
Cómo adaptar tu CV a los distintos programas de doctorado
Cuando solicites diferentes programas de doctorado, es crucial que adaptes tu CV académico a cada programa específico.
Esto no sólo mejora tus posibilidades de llamar la atención de los comités de admisión, sino que demuestra tu verdadero interés y alineamiento con sus objetivos.
Para adaptar eficazmente tu CV a los distintos programas de doctorado, sigue estos tres consejos:
#1 Comprende los requisitos y valores del programa
¿Cómo hacerlo? Empieza con una investigación en profundidad sobre el programa de doctorado:
- Visita el sitio web del programa
- Mira el plan de estudios
- Asiste a jornadas de puertas abiertas
- Si es posible, ponte en contacto con antiguos alumnos
Una vez que tengas una idea clara de los valores y requisitos del programa, puedes empezar a personalizar tu CV.
Por ejemplo: Si un programa hace hincapié en la extensión a la comunidad, podrías destacar tu participación en la educación científica de jóvenes desfavorecidos o tu participación en proyectos de investigación basados en la comunidad.
Esto demuestra no sólo tu alineación con sus valores, sino también tu contribución activa a las áreas que les preocupan.
#2 Haz hincapié en las habilidades transferibles para los programas de doctorado
Esto se aplica a las personas que cambian de campo o solicitan un programa que no es una continuación directa de su licenci atura.
Digamos que pasas de una formación en química a un doctorado en biología molecular.
Es crucial que destaques cómo tus habilidades analíticas, tu comprensión de los procesos químicos y cualquier trabajo de laboratorio o experiencia en investigación se aplican directamente a la biología molecular.
Por ejemplo: Habla de tu experiencia con técnicas habituales en ambos campos, como la cromatografía o la espectrometría, y de cómo te han preparado para la investigación que pretendes llevar a cabo en biología molecular.
Adaptar tu CV de esta forma demuestra tu capacidad para tender puentes entre distintas disciplinas y aplicar tus habilidades en nuevos contextos.
#3 Adapta tu CV a los programas de doctorado internacionales
Adaptar tu CV a programas internacionales implica algo más que traducirlo a otro idioma.
Empieza por investigar la cultura académica y los formatos de CV preferidos en el país al que te presentas. Esto podría incluir
- la longitud preferida
- si se debe incluir información personal como una foto
- énfasis en determinados tipos de experiencia o cualificaciones
Por ejemplo: en algunos países puede ser importante una lista detallada de cursos y calificaciones, mientras que en otros es clave centrarse en la experiencia investigadora y las publicaciones.
Los sitios web de las universidades de destino, los recursos de carreras académicas específicos de cada país, los consejos de estudiantes internacionales actuales o incluso los foros en línea como Reddit son muy valiosos para este fin.
Ejemplo de CV de doctorado
Por último, para ayudarte a relacionar todo lo que hemos hablado, hemos pensado que una imagen vale más que mil palabras.
Aquí tienes un ejemplo de CV de una persona que consiguió que la aceptaran en un programa de doctorado en la universidad de Lyon (Francia).
Hay varias cosas que Herrera incluyó para garantizar el éxito de su CV:
- Un historial profesional y académico completo. Podemos ver que esta sección constituye la mayor parte del currículum. Como debe ser.
- Muchas habilidades duras. Herrera incluyó 7 competencias técnicas duras y varios idiomas. Todas estas habilidades son muy valiosas en el mundo académico.
- Una descripción sucinta de todos los proyectos. Incluye el nombre completo de los proyectos, su duración y tema.
- Referencias, publicaciones y certificaciones. Todas estas secciones están incluidas en la versión completa de este currículum y puedes encontrarlas haciendo clic en el botón situado debajo del modelo de CV.