Según un reciente informe de Microsoft, es probable que el 52% de los trabajadores de la generación del milenio y de la generación Z se plantee dimitir y presentar su carta de renuncia el año que viene, lo que supone un aumento de 3 puntos porcentuales desde el año pasado.
Dimitir de un trabajo puede ser agridulce.
Por un lado, probablemente estés entusiasmado con tu nuevo trabajo y contento de dejar el anterior. Por otra parte, aún te queda mucha burocracia y conversaciones incómodas por delante.
Dejar un trabajo parece fácil en las películas, sin embargo, en la realidad, hay algunos pasos importantes que debes seguir.
Entonces, ¿cómo dejar un trabajo de forma legal y elegante?
Pues bien, mantener una conversación con tu empleador, avisarle con dos semanas de antelación y redactar una carta de dimisión son los pasos clave que te permitirán renunciar a un trabajo con elegancia y sin posibles conflictos.
Este artículo tratará estos pasos con más detalle, te mostrará cómo redactar una buena carta de dimisión y te proporcionará modelos y ejemplos de cartas de dimisión.
¿Qué es una carta de dimisión?
Lo primero es lo primero: una carta de dimisión es el documento formal oficial que informa a tu jefe de que vas a dejar el trabajo.
¿Por qué es importante si ya se lo has dicho en persona?
Básicamente, todo lo que se haya hablado pero no conste por escrito puede discutirse más tarde, tergiversarse y dar lugar a posibles conflictos. Así que, si quieres mantener la profesionalidad y asegurarte de que tu empleador se atiene a lo que se ha hablado, debes escribir una carta de dimisión.
En definitiva, sirve para evitar posibles discusiones.
Aparte de ser un documento formal, una carta de dimisión también ayuda a RRHH a mantenerse organizados. Les sirve de referencia, en relación con detalles como el último día de empleo o el plazo de preaviso de dimisión.
Por último, pero no por ello menos importante, una carta de dimisión también puede incluir el motivo de tu renuncia. Sin embargo, no siempre es necesario.
Debes redactar una carta de dimisión de forma profesional y formal. Por tanto, hay algunos componentes clave que cada carta debe incluir. Éstos se tratan en una sección posterior "Cómo redactar y dar formato a una carta de dimisión".
Más adelante en el artículo, también encontrarás ejemplos y plantillas de cartas de dimisión.
¿Qué es una carta de preaviso de dos semanas?
Una carta de preaviso de dos semanas a veces se denomina carta de dimisión de dos semanas. Esto significa que, en esencia, es lo mismo que una carta de dimisión.
A veces se habla de estos dos documentos por separado: en la carta de dimisión se exponen los motivos de tu marcha, y en la carta de preaviso de dos semanas se especifica la fecha de tu último día de trabajo y el plazo de preaviso.
Sin embargo, no es necesario crear dos documentos distintos si no se especifica lo contrario. Hacerlo sólo creará más trabajo para todos los implicados y puede causar confusión.
En su lugar, es práctica habitual incluir toda la información necesaria en un solo documento: la carta de dimisión.
Por tanto, quizá sea mejor preguntarse qué es un plazo de preaviso.
Un plazo de preaviso es el periodo de tiempo que va desde que entregas tu carta de dimisión hasta tu último día en el trabajo.
En algunos países, dar un plazo de preaviso a tu empleador es legalmente vinculante, y los empleadores individuales especifican la duración del plazo en los contratos.
Sin embargo, en EE.UU., ni el empresario ni el trabajador tienen que preavisar para poner fin a la relación laboral. Básicamente, en Estados Unidos no se exige ningún plazo de preaviso legalmente vinculante.
Dicho esto, es de cortesía común que avises con al menos dos semanas de antelación.
Entonces, ¿qué tienes que hacer?
Entrega tu carta de dimisión al menos dos semanas antes de poner fin a tu relación laboral, incluyendo la fecha de finalización en la carta. Esto contará como un preaviso de 2 semanas a tu empleador y garantizará un periodo de transición sin problemas.
¿Cómo redactar y dar formato a una carta de dimisión?
Hay algunos componentes clave que toda carta debe incluir. Éstos son
- Tu credencial en la parte superior.
Tu nombre, número de móvil y correo electrónico deben bastar. Una dirección es opcional.
- Hora y fecha de redacción.
Esto es importante para llevar un registro de cuándo renunciaste oficialmente al trabajo y a partir de qué fecha comienza tu periodo de preaviso.
- Dirígete al destinatario.
Normalmente será tu jefe directo o un responsable de RRHH. Incluye el nombre y la dirección de la empresa, y el nombre del destinatario.
- Declaración de dimisión.
No hace falta ser creativo ni demasiado emotivo, simplemente escribe una o dos frases indicando que vas a dimitir de tu puesto actual en la empresa en cuestión.
- El último día de trabajo.
Para mantener la profesionalidad, que sean al menos dos semanas a partir de la fecha de redacción de la carta. Esto cuenta como plazo de preaviso, lo cual es una práctica habitual y garantiza que las relaciones sigan siendo positivas y profesionales.
- Razonamiento, gratitud y ofrecimiento de ayuda.
Esto no es necesario y puedes omitirlo. Sin embargo, si terminaste tu empleo en buenos términos, sin duda será apreciado y te dará buenos puntos y la posibilidad de una referencia futura. Quizás ofrecer tu ayuda durante el periodo de transición sea lo que debas mantener en la carta, en todo caso.
- Firma.
Simplemente di "Atentamente" o "Saludos cordiales" y firma a mano o añade una firma digital. Recuerda que se trata de un documento oficial.
Los componentes clave de una carta de dimisión descritos anteriormente pueden adaptarse a las circunstancias específicas de tu salida del trabajo.
Sin embargo, toda carta de dimisión básica debe, como mínimo, incluirlos.
Ejemplos de cartas de dimisión básicas
Esta sección incluye plantillas y ejemplos de cartas de dimisión específicas que puedes descargar y utilizar para ahorrarte tiempo y nervios en estos momentos ya de por sí estresantes.
Modelo estándar de carta de dimisión nº 1
Este ejemplo de carta de dimisión estándar contiene todos los componentes necesarios. Proporciona la información, expone claramente el propósito y muestra agradecimiento a la empresa. Por último, también ofrece ayuda.
Descargar carta de dimisión estándar (.docx)
Ejemplo de carta de dimisión básica nº 2
Este ejemplo de carta de dimisión básica muestra una forma alternativa de redactar tu carta manteniendo todos los componentes necesarios.
Es bueno mencionar algunas estrategias que hayas discutido con tu jefe, como cuál es el plan para tus dos últimas semanas.
Carta de dimisión básica descargar (.docx)
Ejemplo de carta de dimisión breve nº 3
Al fin y al cabo, una carta de dimisión no es más que un documento formal. En realidad, sólo tiene que contener las fechas de preaviso de dos semanas y tu declaración de dimisión.
Así que, si tienes muchas ganas de irte y estás entusiasmado por dimitir de tu antiguo trabajo, sea cual sea el motivo, está completamente bien que escribas una carta de dimisión minimalista. No hace falta que te explayes en nada más.
Descargar carta de dimisión breve (.docx)
Modelo de carta de dimisión para cada ocasión
En la sección anterior, te hemos proporcionado ejemplos de correos electrónicos de dimisión. En esta sección, te ofrecemos plantillas de cartas de dimisión para cada ocasión.
Sólo tienes que copiar el texto y rellenar tu información y datos.
Carta de dimisión
[Tu nombre],
[Tu número de teléfono],
[Tu correo electrónico]
[Fecha de redacción]
[Nombre del destinatario]
[Nombre de la empresa]
[Dirección de la empresa]
Estimado [Nombre del destinatario],
Por favor, acepta esta carta como mi dimisión formal de [Nombre de la empresa] de mi puesto como [tu puesto]. Mi último día será[día de la semana], [mes, día, año], dentro de dos semanas.
Me gustaría dar las gracias a [nombre de la empresa] por haberme brindado la oportunidad de crecer y desarrollar mi carrera durante los últimos [número] años. Recordaré con especial cariño [un hábito agradable en la empresa / una experiencia de trabajo en equipo / una fiesta de Navidad]. Deseo lo mejor a [nombre de la empresa] y a mi equipo.
En las próximas dos semanas, completaré [las tareas que has dejado] y, como ya hemos hablado, te ayudaré en el proceso de encontrar a alguien que asuma mis responsabilidades.
Por favor, hazme saber si hay algo más que pueda hacer.
[Tu nombre]
Errores habituales en las cartas de dimisión y lo que no se debe incluir
En esta sección, veremos los errores comunes de las cartas de dimisión que hay que evitar y hablaremos de lo que no hay que incluir en una.
Aunque una carta de dimisión es un documento bastante breve y estándar. Pero a veces puedes tener la tentación de ir más allá e incluir cosas que en realidad es mejor omitir.
Sin más preámbulos, he aquí los errores más comunes en las cartas de dimisión:
- No olvides escribir una carta de dimisión.
- ¿A quién debes dirigir una carta de dimisión?
- No dar un preaviso.
- No mencionar tu nuevo trabajo.
- No seas mezquino.
- Evita escribir largas explicaciones sobre tu dimisión.
- Nunca enumeres las razones por las que odiabas tu trabajo/jefe/empresa.
- No seas emocional e informal.
Echemos un vistazo a estos errores y cosas que debes evitar al escribir una carta de dimisión.
- No olvides escribir una carta de dimisión. Se explica por sí mismo. Una carta de dimisión es un documento formal realmente importante y debes entregarlo cuando renuncies a una empresa. No entregar una parecerá poco profesional e incluso puede dar lugar a conflictos en relación con la nómina. Así que redacta la carta, consulta las plantillas que aparecen a continuación, fírmala, mete la carta de dimisión en un sobre y entrégala.
- ¿A quién debes dirigir una carta de dimisión? ¿Debes dirigir la carta de dimisión a RRHH o a tu jefe? Aunque creas que debes escribir directamente al director general o al propietario de la empresa, esto es un error la mayoría de las veces. Si trabajas en una gran empresa, es posible que el director general ni siquiera te conozca, y seguramente no se ocupa de asuntos como las dimisiones. Por tanto, lo mejor es que dirijas tu carta de dimisión a tu superior jerárquico o a un responsable de RRHH. Si no estás seguro, lo mejor es que vayas y preguntes.
- No dar un preaviso. Quizá te preguntes cuánto tiempo necesitas para dar el preaviso en tu puesto actual. En resumen, al menos dos semanas. Es muy poco profesional no dar ningún preaviso, aunque en EEUU no esté obligado legalmente. De nuevo, habla con tu supervisor y llegad a un acuerdo. Puede que tenga que ser más o menos de 2 semanas.
- No menciones tu nuevo trabajo. Aunque resulte tentador presumir un poco, nunca se sabe cómo se desarrollarán los acontecimientos. Para evitar cualquier incomodidad si tu nuevo trabajo no funciona, evita decir nada sobre tus planes. Recuerda que no tienes ninguna obligación de revelar esta información.
- No seas mezquino. Intenta resistirte a hacer un comentario mezquino, aunque realmente lo desees. Nunca sabes cuándo necesitarás una referencia o cómo pueden desarrollarse las cosas. Es mejor irse en buenos términos y dejar la puerta abierta.
- Evita escribir largas explicaciones sobre tu dimisión. Aunque puedes mencionar en una o dos frases tu razonamiento, es mejor discutir los detalles y toda la situación que te llevó a dimitir directamente con el jefe. No es el propósito de la carta de dimisión dar esta explicación.
- Nunca enumeres las razones por las que odiabas tu trabajo/jefe/empresa. Sí, puede ser catártico. Pero también es absolutamente inútil. Deberías hablar de ellas con tu jefe en privado en lugar de escribirlas en una carta, cuyo único propósito es proporcionar una fecha de fin de tu empleo por motivos burocráticos.
- No seas emocional e informal. Una carta de dimisión es un documento formal, en el que constan la fecha de finalización de tu relación laboral y el plazo de preaviso. Punto. No es un espacio para sentimientos, bromas o insultos. Sé profesional y evita ese tipo de lenguaje.
Cómo redactar un correo electrónico de dimisión (+ejemplo)
Aunque la mejor forma de entregar tu carta de dimisión es en persona y en papel, a veces esto no es realmente posible.
Hoy en día, cada vez más gente trabaja a distancia o tiene un horario de trabajo flexible, lo que dificulta reunirse en persona.
En estos casos, la mejor forma de gestionar tu dimisión es por correo electrónico. Procura tener una conversación en persona con tu jefe para informarle de tu intención de dimitir. Luego envíales una carta de dimisión por correo electrónico.
Entonces, ¿cómo enviar un correo electrónico de dimisión?
En esta sección encontrarás consejos útiles para redactar la mejor carta de dimisión por correo electrónico, así como un modelo de carta de dimisión.
- ¿A quién debe dirigirse el correo electrónico de dimisión? Debes dirigir el correo electrónico a tu superior jerárquico. CC a un responsable de RRHH encargado de gestionar las dimisiones.
- Asunto del correo electrónico de dimisión. ¿Te preguntas cómo titular un correo electrónico de dimisión? No hace falta ser demasiado creativo, basta con poner "Dimisión" o "Dimisión - Tu nombre" en el asunto.
- ¿Email de dimisión como archivo adjunto? Realmente depende de ti si quieres adjuntar la carta de dimisión al correo electrónico. O puedes escribirla directamente en el cuerpo del correo electrónico. Adjuntar la carta puede funcionar mejor, ya que el responsable de RRHH puede descargarla, imprimirla y guardarla en sus archivos.
- Incluye la declaración de dimisión y el preaviso. Estos son los dos componentes esenciales de una carta de dimisión. Así que deberías incluirlos en el correo electrónico de dimisión. El aviso incluye el día de la redacción (que se registra en el correo electrónico por defecto) y la indicación de tu último día de trabajo. Esto debería ser al menos 2 semanas desde el día en que enviaste el correo electrónico de dimisión.
- Hazlo breve y profesional. No hace falta que incluyas detalles sobre por qué has decidido marcharte y cuáles son tus planes. Si lo consideras necesario, coméntalo en persona.
- Expresa tu gratitud y ofrece ayuda con la transición. De nuevo, no divagues demasiado sobre lo agradecido que estás. No pasa nada por mencionarlo en una o dos frases. Sin embargo, recuerda que se trata de un documento formal en el que no hay lugar para demasiados sentimientos.
- Haz un seguimiento. Si no tienes noticias de nadie en uno o dos días, es muy probable que algo haya ido mal con el correo electrónico. Puede que se haya enviado a spam, o que hayas cometido un error tipográfico en la línea del destinatario. Por eso es importante enviar un correo electrónico de seguimiento.
Si aún te preguntas cómo escribir un correo electrónico de dimisión, echa un vistazo al ejemplo de correo electrónico de dimisión que aparece a continuación.
Ejemplo de correo electrónico de dimisión
Asunto del correo electrónico: Dimisión - [Tu nombre]
Estimado/a [Nombre del superior jerárquico/de RRHH],
Te escribo para informarte de que dimito como [tu cargo] de [nombre de la empresa]. Mi último día será [día de la semana], [mes, día, año], dentro de dos semanas.
Estaré encantada de ayudarte durante el periodo de transición. Por favor, hazme saber si hay algo que pueda hacer para facilitar esta transición.
Siempre puedes ponerte en contacto conmigo utilizando esta dirección de correo electrónico o llamando a [tu número de teléfono]
Saludos cordiales,
[Tu nombre]
Correo electrónico de despedida a los compañeros de trabajo (+ejemplo)
Dejar un trabajo puede ser emocionante, sin duda, pero a menudo también puede ser un poco triste. Sobre todo si el motivo por el que decidiste marcharte no fue una mala relación con tus compañeros.
De hecho, según la encuesta 2021 sobre la amistad y la felicidad en el lugar de trabajo, el 57% de las personas afirman que tener un mejor amigo en el lugar de trabajo hace que el trabajo sea más agradable. El 22% se siente más productivo con amigos.
Básicamente, creo que todos estamos de acuerdo en que tener un compañero de trabajo, efectivamente, nos hace la vida más fácil y nos ayuda a conseguir un mejor equilibrio entre la vida laboral y personal.
Así que, cuando llegue el momento y tengas que dejar atrás a tus amigos del trabajo, no deberías olvidarte de despedirte de ellos. Nunca se sabe cuándo puedes necesitar que alguien de tu red te eche una mano.
Y en lugar de tener que enviar un correo electrónico de despedida a 50 personas individualmente, envía uno realmente bien redactado a todas ellas a la vez.
Como éste:
Ejemplo de correo electrónico de despedida a compañeros de trabajo
Asunto: Mi último día en la empresa XYZ Querido equipo,
Como ya sabéis, mi tiempo en la empresa XYZ llega a su fin el viernes 24. Ha sido un placer trabajar con vosotros.
Ha sido un placer absoluto trabajar con cada uno de vosotros estos últimos cuatro años, y es una sensación muy agridulce la que tengo ahora mismo al escribir este correo electrónico. Aunque estoy entusiasmada con mi próximo paso, echaré de menos trabajar con cada uno de vosotros.
Gracias por todo vuestro apoyo, lo aprecio enormemente. Me encantaría seguir en contacto, así que no dudéis en enviarme un correo electrónico a mi dirección personal - harryhanson@xyzxyz.com, o conectar conmigo en LinkedIn.
Te deseo todo lo mejor,
Harry