Oh, la temida carta de presentación. Los solicitantes de empleo odian escribirla y ya nadie sabe si alguien lee siquiera las cartas de presentación. Y, sin embargo, no adjuntar una a tu solicitud sería un terrible error. Esta guía de cartas de presentación te dirá no sólo por qué escribir una, sino también cómo escribir una realmente buena.

Pero primero, ¿por qué todo el mundo odia tanto escribir cartas de presentación? Al fin y al cabo, una carta de presentación te da una oportunidad única de distinguirte de los demás.

En comparación con el currículum, la carta de presentación te permite dar detalles que no cabían en tu currículum y demostrar tu pasión.

Toda la negatividad que rodea a la carta de presentación se debe probablemente a que las buenas cartas de presentación requieren un poco de alquimia. También lleva tiempo escribirlas.

Esta guía te ayudará a evitar errores y a redactar una carta de presentación sólida que capte la atención del reclutador. También incluimos ejemplos de cartas de presentación.

En general, debes hacer que tu carta de presentación sea

  • fácil de leer para el reclutador
  • bien estructurada
  • sin errores tipográficos;
  • con un máximo de 4 párrafos/1 página
  • profesional tanto en el tono como en los saludos
  • adaptado a la vacante concreta.

¡Manos a la obra!

¿Por qué debes escribir una carta de presentación?

¿Qué importancia tiene la carta de presentación en tu solicitud de empleo?

Algunos pueden argumentar que en 2025, la carta de presentación ya no es realmente relevante. Probablemente habrás oído a gente decir que es algo del pasado que nadie se molesta en leer.

Pues no es exactamente así, al menos según los datos:

Una cosa es cierta: enviar una carta de presentación no perjudicará tus posibilidades, sino que puede ayudarlas significativamente.

Aunque tu carta de presentación pueda pasar desapercibida entre una pila de solicitudes, es mucho más probable que te ayude a destacar entre la competencia.

¿Por qué? Simplemente porque demuestra que estás dispuesto a hacer un esfuerzo adicional.

Y hay más.

advantages of a cover letter

Algunas de las principales ventajas de la carta de presentación son:

  • Es mucho menos estructurada que el currículum y te permite desarrollar una historia.
  • Te da espacio para ser un poco más creativo.
  • Tu personalidad puede brillar gracias a ella.
  • Puedes desarrollar los logros clave mencionados en tu currículum.
  • Ayuda a explicar una falta de experiencia, un cambio de carrera o un vacío laboral.

En otras palabras, la carta de presentación es una oportunidad perfecta para salvar la distancia entre tú y un reclutador, incluso antes de la entrevista de trabajo propiamente dicha.

Consejo profesional: Antes de escribir una carta de presentación, asegúrate de que tienes un currículum potente que se ajuste a la descripción del puesto. Porque si tu currículum no se ajusta al perfil deseado, es probable que tu carta de presentación no llegue a leerse. Para saber más, puedes consultar nuestra Guía definitiva del currículum.

¿Cómo leen los reclutadores las cartas de presentación?

En primer lugar, las leen para decidir si eres la persona adecuada para un puesto. Por eso, evita a toda costa las cartas de presentación genéricas. Lo que a los seleccionadores les encanta ver es un breve argumento persuasivo de por qué encajas en el puesto y en la empresa. Algo así

Buen ejemplo de redacción para tu carta de presentación

"Me alegró enterarme de esta oferta de trabajo por mi antigua jefa, Jane Anne. Ella y yo hemos trabajado juntas en muchos proyectos a lo largo de los años y pensó que yo encajaría perfectamente en este puesto."

En segundo lugar, los reclutadores buscan incoherencias. Por ejemplo, si tu currículum muestra atención al detalle pero tu carta de presentación está dirigida a la persona equivocada, a la empresa equivocada y está llena de erratas, es incoherente. Debes asegurarte de que el número de incoherencias sea mínimo.

En tercer lugar, intentan hacerse una idea de tu personalidad. El ajuste cultural es importante para muchas empresas.

Así que, durante todo el proceso de redacción de la carta de presentación, es esencial tener en mente al reclutador que va a ser el destinatario de tu carta.

Porque, al fin y al cabo, una buena carta de presentación no debe tratar únicamente de ti, sino que debe estar escrita pensando en el director de recursos humanos.

Así que pregúntate

  • ¿Es mi carta de presentación fácil de leer?
  • ¿Me he dirigido a la persona adecuada en la vacante?
  • ¿Les ayudará a decidir si soy la persona adecuada?
  • ¿He utilizado el tono de voz adecuado a la cultura de la empresa?

Si has respondido "no" a alguna de estas preguntas, nuestra guía de cartas de presentación es exactamente para ti.

Cómo escribir una gran carta de presentación en 9 sencillos pasos

Escribir una carta de presentación puede parecer una tarea complicada al principio, pero si conoces algunas reglas clave de las cartas de presentación, el proceso puede resultar mucho más fácil.

  1. Prepárate e investiga.

    Antes de empezar a escribir tu carta de presentación, averigua más sobre la empresa a la que te diriges. Mira en su página web y en LinkedIn. La investigación también incluye examinar detenidamente la descripción del puesto e identificar las palabras clave recurrentes. Además, busca en Internet ejemplos de cartas de presentación específicas para el puesto.

  2. Incluye un encabezamiento con información básica.

    Colocado al principio de la carta de presentación, el encabezamiento es donde debes incluir tu información de contacto (es decir, tu nombre completo, dirección de correo electrónico, número de teléfono) y la información de contacto de la empresa (es decir, el nombre del director o del responsable de contratación, el cargo, el departamento, el nombre de la empresa, la dirección de la empresa).

  3. Escribe un buen titular para la carta de presentación.

    En caso de duda, intenta utilizar esta fórmula Número o palabra desencadenante + Adjetivo + Palabra clave + Promesa. El resultado puede ser algo parecido a esto 5 Maneras en las que puedo ayudarte a mejorar el rendimiento de tu empresa [inserta una palabra clave relacionada con el puesto].

  4. Utiliza la forma correcta de saludo.

    Si el nombre del responsable de contratación no está escrito en el anuncio de empleo, investiga su nombre e información de contacto en Internet. Por ejemplo, mira en la página de la empresa o en LinkedIn. Luego, salúdale diciendo "Estimado [nombre de pila]". Si, por el contrario, la cultura de la empresa es muy formal, opta por el clásico "Estimado Director de Recursos Humanos".

  5. Primer párrafo: ¡Preséntate con un BANG!

    El primer párrafo es el lugar perfecto para explicar brevemente por qué el trabajo te parece apasionante y por qué eres la persona adecuada para él. También puedes elogiar a la empresa o nombrar a un conocido común que te haya recomendado.

  6. Segundo párrafo: Explica por qué encajas perfectamente en laempresa.

    Intenta responder a estas preguntas:1. ¿Qué hiciste en un puesto anterior que te proporcionó experiencia relevante? 2. ¿Cómo podría ayudar esta experiencia al crecimiento de la nueva empresa?3. ¿En qué proyectos has trabajado que beneficiarían a su negocio?4. ¿Cuáles de tus habilidades te hacen estar bien equipado para el puesto? 5. ¿Alguna de estas habilidades te da ventaja sobre otros candidatos?

  7. Tercer párrafo: Explica por qué la empresa es ideal para ti.

    Las siguientes preguntas deberían ayudarte:¿Qué te entusiasma de la idea de trabajar en esta empresa?¿Cómo se alinean los objetivos de la empresa con los tuyos?¿Qué esperas ganar y aprender trabajando allí?

  8. Párrafo final: Termina con fuerza y mantente en contacto.

    En el párrafo final de la carta de presentación: reitera que tu experiencia y entusiasmo te convierten en un gran candidato, añade una llamada a la acción segura, expresa tu gratitud y utiliza siempre una firma formal.

  9. ¿Cómo se envía una carta de presentación?

    Puedes adjuntar la carta de presentación como un documento aparte en el correo electrónico al enviar tu currículum, o enviarla directamente en el cuerpo del correo electrónico (así no podrán ignorarla).

En los capítulos siguientes examinamos cada paso más detenidamente e incluimos ejemplos concretos que puedes copiar y pegar.

Paso 1: Prepárate e investiga

El conocimiento es poder. Antes de empezar a escribir:

  • Averigua más sobre la empresa y el puesto que solicitas. Dedica algo de tiempo al sitio web de la empresa, a los feeds de Twitter de sus directivos y a los perfiles de los empleados en LinkedIn. También te ayudará a decidir el tono de tu carta de presentación. Por ejemplo, si se trata de una empresa como Kickresume, puedes salirte fácilmente con enfoques más inusuales. Pero si se trata de una institución conservadora, como un banco o el despacho de un abogado, probablemente debas mantener la formalidad.
  • Busca ejemplos ejemplos de cartas de presentación para tu puesto en Internet. Elige algunos ejemplos que se ajusten a tu función y utilízalos como inspiración. (Por cierto, ese enlace te llevará a nuestra base de datos de cartas de presentación de éxito de personas reales que han sido contratadas. Merece la pena echarle un vistazo).
  • Mira las descripciones de los puestos a los que aspiras. Identifica las principales palabras clave de experiencia y habilidades duras, para que puedas insertarlas en tu carta en las secciones pertinentes.

Una vez que hayas hecho esta investigación básica, puedes empezar a pensar por fin en la estructura de tu carta de presentación.

Esta breve infografía te mostrará que escribir una carta de presentación es mucho más sencillo de lo que podrías haber pensado:

how to write a great cover letter

Paso 2: Incluye un encabezamiento con información básica

Situado al principio de tu carta de presentación, el encabezamiento es el lugar donde debes incluir tu información de contacto y la información de contacto de la empresa.

Al fin y al cabo, una carta de presentación no deja de ser una carta.

En la parte izquierda de la página incluye la información en base a la cual el reclutador puede ponerse en contacto contigo.

Aquí, asegúrate de incluir

  • tu nombre completo
  • tu dirección de correo electrónico
  • tu número de teléfono

Opcionalmente, también puedes añadir

  • tu título profesional
  • dirección (si coincide vagamente con la ubicación de la oferta de trabajo)
  • fecha actual
  • sitio web personal/LinkedIn

La parte superior derecha de la página está reservada a la información relacionada con la empresa. Aquí debes poner

  • el nombre del director o del reclutador (si está disponible)
  • cargo
  • departamento
  • el nombre de la empresa
  • dirección de la empresa

Crea tu carta de presentación rápidamente gracias a la inteligencia artificial.

Usa nuestro Redactor IA de Cartas de Presentación para generar un primer borrador. Encuentra las palabras adecuadas rápidamente y con ayuda del modelo de lenguaje más potente del mundo: GPT-4 de OpenAI.
Redactor de cartas de presentación con IA

Paso 3: Escribe un titular fuerte para la carta de presentación

Cuando navegas por Internet, ¿qué artículos suelen captar tu atención? Los que tienen grandes titulares, ¡por supuesto!

Lo mismo ocurre con los titulares de las cartas de presentación.

Empieza prestando atención a los titulares que te rodean, sobre todo en la prensa sensacionalista y en sitios web como Buzzfeed (¿Buzzfeed sigue existiendo? ¡Qué 2010!). Suelen estar diseñados para despertar tu interés y hacer que te resulte imposible no hacer clic.

Fíjate en cómo utilizan números, preguntas y adjetivos interesantes para prometer al lector que aprenderá algo valioso.

Y tú puedes hacer lo mismo en tu carta de presentación.

En caso de duda, intenta utilizar esta fórmula: Número o palabra desencadenante + Adjetivo + Palabra clave + Promesa.

El resultado puede ser algo parecido a esto:

Ejemplo de titular de carta de presentación fuerte

3 razones por las que encajo perfectamente en [puesto de trabajo] ¿Todavía estás buscando cubrir el puesto de [puesto de trabajo]? Por eso creo que soy exactamente la persona que estás buscando 5 maneras en las que puedo ayudarte a mejorar el [inserta una palabra clave relacionada con el puesto] de tu empresa

Por último, no olvides ajustar tu encabezamiento al nivel de formalidad de la empresa y poner tu titular en el asunto del correo electrónico.

Paso 4: Utiliza la forma correcta de saludo

En los tiempos que corren, no hay excusa para utilizar "A quien corresponda".

Si el nombre del responsable de contratación no está escrito en el anuncio de empleo, deberás investigar su nombre e información de contacto en Internet. Por ejemplo, busca en la página de la empresa o en LinkedIn.

Una vez que tengas su nombre, no dudes en optar por un saludo personalizado:

Ejemplo de formas correctas de saludo personalizado

"Estimado [nombre]" o "Estimado Sr./Sra. [apellido]"

Los honoríficos (por ejemplo, Sr., Sra., Srta.) son más apropiados si la cultura de la empresa es formal.

Y si no puedes encontrar el nombre del reclutador, no pasa nada si optas por un genérico:

También puedes dirigir la carta a todo el equipo de la empresa o al departamento de RRHH. En este caso, tu saludo debería ser así:

Ejemplo de formas correctas de saludo personalizado

"Estimado equipo de [nombre de la empresa/departamento]" o "Estimados Recursos Humanos".

Paso 5: Primer párrafo: ¡Preséntate con un BANG!

La mejor forma de empezar una carta de presentación es abrir fuerte. La primera impresión es la que más importa, y los ocupados seleccionadores de personal a menudo sólo tienen la oportunidad de profundizar adecuadamente en unas pocas cartas de presentación seleccionadas.

Así que si haces que tu primer párrafo sea cautivador, lo más probable es que tu carta sea una de las afortunadas que realmente acaben leyendo.

De hecho, el primer párrafo es el lugar perfecto para explicar bre vemente por qué el puesto te parece apasionante y por qué eres la persona adecuada para él.

Aunque la mayoría de la gente empieza sus cartas con "Solicito el puesto X que he visto en Y lugar", es un desperdicio de espacio.

En su lugar, abre con una frase como ésta:

Ejemplo de un primer párrafo con una fuerte apertura

"Soy una profesional del marketing de contenidos con más de 5 años de experiencia y me encantaría aportar mi capacidad y pasión a tu equipo".

En el primer párrafo, también puedes

  • Elogiar a la empresa. Demuestra que conoces detalles sobre la empresa y que te diriges a ella por un motivo. Por ejemplo, demuestra aprecio por lo que hace la empresa. Esto no sólo les halagará, sino que también les dará una idea de quién eres.
  • Nombra a un conocido común, si puedes. Esto se llama a veces "bala mágica", ya que es lo único que garantizará que el director de recursos humanos lea tu carta de presentación hasta el final.

Sin embargo, limita la introducción a 1-3 frases. Este no es el lugar para entrar en detalles sobre lo que te hace ideal para el puesto; deja eso para el segundo y tercer párrafos.

Paso 6: Segundo párrafo: Explica por qué encajas bien en la empresa

El segundo párrafo es el lugar donde debes venderte a ti mismo y tu experiencia.

Aquí, escribe un breve resumen de tu carrera, habilidades y logros, adaptado a lo que busca la empresa.

Ya has investigado, así que ahora es el momento de hacerte estas preguntas e intentar abordarlas en tu carta de presentación:

  • ¿Qué hiciste en un puesto anterior que te proporcionó experiencia relevante?
  • ¿Cómo podría ayudar esta experiencia al crecimiento de la nueva empresa?
  • ¿Cuáles de los proyectos en los que has trabajado beneficiarían a su empresa?
  • ¿Cuáles de tus habilidades te hacen estar bien equipado para el puesto?
  • ¿Alguna de estas habilidades te da ventaja sobre otros candidatos?

Cuando hayas elegido los logros más relevantes, ponlos al principio de tu carta.

Sin embargo, cuando hables de ellos, evita parecer que presumes. La mejor forma de hacerlo es centrarte en tus experiencias más que en ti mismo. Lo ideal es que apoyes tus afirmaciones con ejemplos concretos.

Menciona también cualquier otra habilidad o área de conocimiento relevante que estén buscando, así como cualquier cualificación.

Por último, el segundo párrafo es el lugar perfecto para demostrar que has investigado. Demuestra que estás familiarizado con algunos de los retos a los que se enfrenta la empresa y presenta cómo puedes ayudarles.

Consejo profesional: No te limites a repetir lo mismo que ya has puesto en tu currículum. Debes ir más allá (esto se aplica a todas las demás secciones de tu carta de presentación).

Paso 7: Tercer párrafo: Explica por qué la empresa es ideal para ti

En este párrafo, quieres demostrar que te tomas en serio el desarrollo de tu carrera en esta nueva empresa. Y las buenas empresas quieren saber por qué te atraen y cómo vuestra relación profesional será mutuamente beneficiosa.

Considera la posibilidad de responder a las siguientes preguntas

  • ¿Qué te entusiasma de la idea de trabajar en esta empresa?
  • ¿Cómo se alinean los objetivos de la empresa con los tuyos?
  • ¿Qué esperas ganar y aprender trabajando allí?

Por ejemplo, puedes decir algo como esto "He visto en vuestra página web que os centráis mucho en proyectos de criptomoneda. Como entusiasta de las criptomonedas, me encantaría unirme a vuestro equipo".

Sin embargo, no te pases con los halagos y mantente profesional.

Tampoco digas nada que no sea cierto o que no quieras decir en serio, ya que probablemente volverá a surgir en las fases posteriores del proceso de solicitud.

Paso 8: Párrafo final: Termina con fuerza y mantente en contacto

Ahora que has dado en el clavo con la parte principal de tu carta de presentación, también debes terminar con fuerza. De este modo, el reclutador te recordará de forma positiva. Pero, ¿cómo conseguirlo?

  • Reitera que tu experiencia y entusiasmo te convierten en un gran candidato. Esto es para enfatizar los dos puntos principales de los párrafos anteriores. Hazlo en una o dos frases, no más.
  • Añade una llamada a la acción con confianza. En una o dos frases, debes sugerir los siguientes pasos. Algo como "Me encantaría tener la oportunidad de reunirme contigo y hablar del valor que puedo aportar a [empresa]".
  • Expresa gratitud. Simplemente dales las gracias por su tiempo y por considerar tu candidatura.
  • Utiliza siempre una firma formal. Algo así como "Atentamente, Con mis mejores deseos o Respetuosamente". Termina escribiendo tu nombre completo.

Paso 9: ¿Cómo se envía una carta de presentación?

No me canso de repetirlo: a menos que se exija específicamente adjuntar la carta de presentación al cuerpo del correo electrónico, considera la posibilidad de no enviar la carta de presentación como un documento adjunto al correo electrónico.

En su lugar, ponla dentro del cuerpo del correo electrónico. El propio correo electrónico es ahora tu carta de presentación. De este modo, el seleccionador no la ignorará.

Sin embargo, recuerda que los responsables de contratación reciben cientos de correos electrónicos al día. Así que si quieres que lean tu correo electrónico, el asunto es lo más importante.

Como hemos aconsejado antes, si tienes un buen titular para tu currículum, simplemente ponlo en el asunto del correo electrónico.

Sin embargo, si no estás contento con el resultado, también tienes otras opciones.

Por ejemplo, si tienes una referencia, inclúyela ya en el asunto del correo electrónico:

Ejemplo de referencia utilizada en una línea de asunto

Referencia de José Nachos: Pedro Tacos, candidato a analista de software senior

Si no tienes una referencia o un titular pegadizo, consulta más consejos sobre cómo escribir la mejor línea de asunto para tu correo electrónico.

Crea tu carta de presentación rápidamente gracias a la inteligencia artificial.

Usa nuestro Redactor IA de Cartas de Presentación para generar un primer borrador. Encuentra las palabras adecuadas rápidamente y con ayuda del modelo de lenguaje más potente del mundo: GPT-4 de OpenAI.
Redactor de cartas de presentación con IA

¿Y si te dicen que NO envíes una carta de presentación?

Hoy en día, muchas empresas utilizan sistemas de solicitud online que disuaden a los candidatos de adjuntar una carta de presentación.

En su lugar, tienen sus propios sistemas de solicitud en los que en diferentes secciones se te pide que rellenes la información que normalmente pondrías en tu carta de presentación.

Si este es el caso, simplemente trabaja con el formato que te han dado.

En otras palabras, incluye la misma información que normalmente tendrías en tu carta de presentación, pero colócala en las secciones correctas.

Y no olvides seguir los principios de la carta de presentación :

  • explica por qué eres el candidato adecuado
  • deja claro que has investigado bien la empresa;
  • indica de qué manera serías una ventaja;
  • menciona tus mayores logros anteriores.

Porque, sea cual sea el formato, se sigue esperando que presentes tus aptitudes y transmitas entusiasmo por el puesto.

Como alternativa, también puedes intentar encontrar en Internet a un directivo relevante o a un reclutador (ya sea en las páginas de la empresa o en LinkedIn) al que puedas enviar un breve correo electrónico de seguimiento con una carta de presentación adjunta.

cover letter tips

Consejos y trucos finales para la carta de presentación

Ahora que hemos cubierto los aspectos básicos, hay otros consejos que deberías tener en cuenta para elevar tu carta de presentación al siguiente nivel:

  • Sé breve. Limita tu carta de presentación a tres o cuatro párrafos y a una página como máximo. Los jefes de contratación son personas ocupadas que a menudo no tienen tiempo para leer textos largos.
  • Mantenla limpia y agradable a la vista. Fíjate en cómo está escrito este artículo. Está repleto de párrafos cortos, frases escritas en negrita, viñetas y números. Todo ello facilita la lectura y la búsqueda de información específica. Por tanto, nunca envíes una carta que parezca un muro de texto ilegible. La forma más fácil de conseguir un diseño elegante de carta de presentación es utilizar una plantilla de carta de presentación preformateada.
  • No te arriesgues a ser gracioso si se tratade una empresa con una cultura de trabajo formal. El humor mal ejecutado perjudicará tus posibilidades en lugar de ayudar. Ser directo y dinámico es una forma mucho más segura de captar la atención del reclutador que una serie de chistes. Por otra parte, si la empresa es pequeña o conocida por sus productos creativos, ¡ser original puede, de hecho, ayudar a tus posibilidades!
  • Muestra, no cuentes. Normalmente, no tiene sentido decir que eres "un trabajador fiable" o "un pensador creativo". ¿Por qué iba a creerse nadie esas afirmaciones genéricas? En su lugar, ofrece un ejemplo de cómo estas cualidades te ayudaron a conseguir algo en el pasado.
  • Nunca escribas la misma carta dos veces. Una carta de presentación debe adaptarse siempre a una solicitud de empleo concreta. ¿Recuerdas las secciones anteriores? Has hecho un gran esfuerzo por investigar sobre la empresa y sus responsables de contratación, así que has redactado tu carta de presentación en consecuencia. Este es un proceso que debes repetir con cada solicitud (ugh, lo sé).
  • Comprueba si hay erratas. No hace falta decirlo, pero asegúrate al 100% de que tu carta de presentación no contiene erratas. No hay razón para creer que eres competente si ni siquiera puedes escribir sin errores. Además, las erratas revelan automáticamente un descuido casi criminal por tu parte, ya que hoy en día todos los editores de texto tienen un corrector ortográfico.
  • No utilices palabras de moda. Tu carta de presentación tiene que ser auténtica y persuasiva, y las palabras de moda no lo son. En todo caso, sólo dan la impresión de que eres alguien que sólo intenta encajar en una idea sesgada de lo que debería ser un empleado corporativo ideal. En lugar de eso, céntrate en utilizar palabras clave relevantes de las descripciones de los puestos de trabajo.

Ahora bien, si aún no tienes experiencia porque acabas de empezar o estás cambiando de profesión, escribir una carta de presentación puede dar miedo. Sin embargo, una carta bien escrita puede ser tu mejor amiga.

Y así es como se escribe la carta de presentación perfecta sin experiencia.

Ejemplos de cartas de presentación

En definitiva, hay muchas formas distintas de escribir una buena carta de presentación. E incluso si sigues la guía de cartas de presentación anterior, acabarás con una carta de presentación que será invariablemente la tuya.

Todo depende de tu propia personalidad, del puesto que solicites y de las preferencias del director de recursos humanos.

Y eso es bueno, en realidad.

Aun así, hay mucho que aprender de las cartas de presentación escritas por otras personas. Por eso hemos seleccionado cinco ejemplos de cartas de presentación que merecen tu atención.

Cada una de ellas ayudó a solicitantes de empleo reales a encontrar trabajos reales en empresas reales. Te enseñarán valiosas lecciones que puedes utilizar en tu propia carta de presentación.

1. Norwegian - Tripulación de Cabina Ejemplo de carta de presentación

Cabin crew cover letter sample

Este ejemplo de carta de presentación fue proporcionado por una persona real que fue contratada con la ayuda de Kickresume.

2. Volvo - Ejemplo decarta de presentación de becario de aprendizaje automático

Machine learning intern cover letter sample

Este ejemplo de carta de presentación fue facilitado por una persona real que fue contratada con la ayuda de Kickresume.
3. Tory Burch - Ejecutivo de Cuentas Ejemplo de Carta de Presentación

Account Executive cover letter sample

Este ejemplo de carta de presentación fue facilitado por una persona real que fue contratada con la ayuda de Kickresume.
4. Lush - Ejemplo de carta de presentación de Agente de Ventas

Sales associate cover letter template

Este ejemplo de carta de presentación fue proporcionado por una persona real que fue contratada con la ayuda de Kickresume.

5. ROMEO - Ejemplo de carta de presentación de Responsable de Medios Sociales

 

Social media officer cover letter

Este ejemplo de carta de presentación fue proporcionado por una persona real que fue contratada con la ayuda de Kickresume.

¿Aún necesitas más inspiración? Puedes encontrar más ejemplos en nuestra biblioteca de cartas de presentación

Este artículo ha sido actualizado recientemente. El artículo original fue escrito por Martin Poduska en 2017.