Incluir proyectos en un currículum no es una práctica habitual. Sin embargo, es un factor de cambio que puede diferenciarte de los demás. ¿Por qué?
Muestra tu experiencia en la vida real, ofreciendo pruebas tangibles de tus habilidades y capacidades.
Pero, ¿qué son los proyectos en un currículum? Los proyectos en un currículum son una sección separada de tu currículum en la que enumeras cualquier tipo de proyectos en los que hayas trabajado. Pueden ser proyectos académicos, personales, relacionados con el trabajo, como autónomo, etc.
Incluirlos en un CV resalta tu iniciativa y experiencia y ofrece a los reclutadores una visión de tu experiencia práctica, permitiéndoles ver tus capacidades en acción, no sólo como palabras sobre papel.
En este artículo, repasamos:
- ¿Qué son los proyectos en un currículum?
- ¿Qué proyectos incluir en un currículum?
- ¿Cómo enumerar los proyectos en un currículum?
Además, te mostramos ejemplos de una sección de "proyectos" del currículum lista para que la copies y pegues en tu propio CV.
¿Qué son los proyectos en un currículum?
Los proyectos en un currículum son básicamente como las secciones estándar de los currículums: Educación, Experiencia Laboral o Habilidades. Esta sección actúa como una cartera visual incrustada en tu CV, detallando los diversos proyectos en los que has participado.
¿Cómo es esta sección? Bien, incluye una descripción concisa de cada proyecto, describiendo tu función, las habilidades aplicadas y, lo que es más importante, un enlace para que el reclutador vea el trabajo o los resultados reales.
Imagina que un reclutador hace clic para ver tu proyecto de codificación en GitHub o una campaña de marketing que has diseñado: impresionante, ¿verdad?
¿Por qué incluir una sección de proyectos en tu currículum?
Una sección de proyectos en tu currículum ofrece información sobre tu experiencia práctica y tu empuje.
He aquí por qué añadir una sección de proyectos a tu currículum puede beneficiarte:
- Destaca entre la multitud. No muchos candidatos utilizan esta sección. Incluirla puede diferenciar tu currículum del montón, haciéndolo más memorable y atractivo.
- Muestra experiencia práctica. Una cosa es enumerar tus habilidades y otra mostrarlas en acción. Esta sección deja que tu trabajo hable por sí mismo, proporcionando pruebas tangibles de tus capacidades.
- Demuestra iniciativa. Enumerar proyectos, especialmente personales o voluntarios, muestra tu motivación, dedicación y naturaleza proactiva. Indica a los empleadores que no te limitas a esperar a que te asignen tareas, sino que buscas oportunidades para aprender y crecer.
- Diversifica tu perfil. Independientemente de si eres un recién licenciado o un profesional experimentado, los proyectos pueden mostrar una serie de habilidades y experiencias, haciendo que tu perfil sea más rico y versátil.
En esencia, una sección de currículum de proyectos sirve como prueba de tus habilidades y experiencias, permitiendo a los reclutadores echar un vistazo a tus conocimientos prácticos. Además, añade algo extra a tu currículum.
Alternativamente, si ya tienes un gran perfil de LinkedIn con tus proyectos incluidos, puedes probar el sencillo conversor de LinkedIn a currículum y tendrás tu currículum listo en un santiamén.
Tipos de proyectos para mostrar en tu currículum
La sección de proyectos de tu currículum puede ser tan diversa como tus experiencias. La clave está en elegir los proyectos que mejor representen tus habilidades, dedicación y experiencia en un posible puesto de trabajo.
A continuación, diseccionamos algunos de los tipos de proyectos más impactantes que podrías considerar:
1. Proyectos personales en el currículum
Los proyectos personales pueden ser increíblemente reveladores. A menudo surgen de la pasión, la automotivación y un auténtico deseo de aprender o crear.
Estos proyectos pueden ser un excelente indicador de tu ambición, dedicación y capacidad de autoaprendizaje.
Los proyectos personales pueden incluir (pero no se limitan a)
- Blog personal en el que hables de las tendencias del sector
- Sitio web de manualidades DIY que has iniciado
- App desarrollada durante los fines de semana
- Portafolio fotográfico que capte perspectivas únicas
- Sitio de comercio electrónico que creaste y gestionaste
2. Proyectos académicos en el currículum
Para los recién licenciados o incluso para los profesionales del sector, los proyectos académicos pueden demostrar tanto la comprensión teórica como su aplicación práctica.
Demuestran tu capacidad para aplicar lo aprendido en clase a situaciones del mundo real, cooperar con tus compañeros y llevar a término una tarea.
He aquí ejemplos de proyectos académicos que puedes incluir en tu currículum:
- Trabajo de investigación sobre un reto crítico de la industria
- Proyecto de feria de ciencias con una idea novedosa
- Iniciativa comunitaria dirigida por tu universidad
- Proyectofinal multidisciplinar
- Modelo de simulación que muestre la resolución de problemas
3. Proyectos Python para el currículum
Con la creciente importancia de Python en diversos campos, mostrar proyectos de Python puede cambiar las reglas del juego tanto para los puestos centrados en la tecnología como para los menos técnicos.
Destaca tu dominio de uno de los lenguajes de programación más versátiles del mundo y tu capacidad para resolver problemas utilizando la tecnología.
Además, el uso de plataformas como GitHub puede ser una forma excelente de proporcionar pruebas tangibles de tu código y de tu compromiso con la codificación colaborativa.
Pasos para enumerar los proyectos de Python en el currículum:
- Destaca el problema: Plantea el reto.
- Explica las herramientas: Menciona las herramientas o marcos de trabajo de Python.
- Utiliza GitHub: Comparte un enlace al repositorio para mostrar el código.
- Impacto y resultados: Resume los resultados.
A continuación encontrarás ejemplos de los tipos de proyectos Python que puedes incluir:
- Herramienta de análisis de datos utilizando Pandas y Matplotlib.
- Script de automatización para agilizar tareas.
- Web scraper para obtener información de mercado.
- Chatbot de atención al cliente.
- Juego con la biblioteca Pygame de Python.
4. Proyectos freelance en el currículum
El trabajo autónomo demuestra adaptabilidad, espíritu emprendedor y capacidad para gestionar las necesidades del cliente.
Ejemplos:
- Elaboración de una estrategia de marca para una startup.
- Diseño de páginas web para empresas locales.
- Campañas en redes sociales para varios clientes.
- Creación de contenidos para diversos sectores.
- Un trabajo de consultoría para optimizar procesos empresariales.
5. Proyectos de voluntariado en el currículum
El voluntariado refleja dedicación, empatía y, a menudo, liderazgo y trabajo en equipo.
Ejemplos:
- Organizar campañas de limpieza de la comunidad.
- Campañas de recaudación de fondos para una organización benéfica local.
- Iniciativas de enseñanza en zonas desfavorecidas.
- Ayuda en catástrofes en regiones afectadas.
- Organizar y llevar a cabo campañas de sensibilización sobre cuestiones sociales.
Recuerda que el objetivo es ofrecer una visión de tus diversas habilidades. Adapta tu sección de"Proyectos" para que se ajuste al puesto al que aspiras, asegurándote de que es un testimonio de tu idoneidad para el puesto.
Cómo incluir proyectos en un currículum
Cuando se trata de enumerar proyectos, hay que elegir:
A. ¿Creas una sección aparte? O
B. ¿Incorporarlos a las secciones existentes?
¿Una buena regla general? Si tienes tres o más proyectos, considera la posibilidad de crear una sección aparte.
Tanto integrar proyectos en secciones existentes como crear una sección separada tienen sus ventajas.
Pasos para enumerar los proyectos en una sección de proyectos separada:
- Elige el título adecuado. Opta por títulos como"Proyectos","Proyectos independientes" o"Proyectos autónomos" en función de la naturaleza de tus proyectos.
- Incluye detalles. Menciona tu función específica, los resultados conseguidos y las tecnologías o herramientas que hayas utilizado.
- Cuantifica. Utilizar cifras como"aumentó el tráfico del sitio web en un 20%", a menudo significa más para los reclutadores.
- Incluye URL. Añade un enlace directo a tu proyecto. Puedes utilizar un hipervínculo o proporcionar la URL completa. Sin embargo, ten cuidado con los hipervínculos. Algunos sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) pueden eliminar el hipervínculo y dejar sólo el texto sin formato.
Pasos para incluir proyectos en una sección del currículum existente:
- Integración. Incorpora los detalles del proyecto a tu Experiencia laboral o a otras secciones relevantes (por ejemplo, Educación).
- Utiliza verbos de acción. Empieza con verbos como "desarrollado", "iniciado" o"encabezado" para añadir vigor.
- Incluye URL. Si están disponibles en línea, comparte enlaces a tu proyecto, asegurándote de que los posibles empleadores puedan ver tu trabajo directamente.
- Coherencia. Asegúrate de que el formato coincide con el resto de tu currículum para lograr un aspecto unificado.
Sea cual sea el método por el que optes, asegúrate de que tus proyectos se presentan de forma que destaquen mejor tu experiencia y tus logros.
Ejemplos de proyectos en el currículum
A veces, es más fácil mostrar que contar. Para ofrecer una visión más clara, te ofrecemos algunos ejemplos para que empieces a incluir proyectos en tu currículum.
A continuación se muestra un ejemplo de cómo podría ser una sección de proyectos separada en un currículum para alguien del campo del marketing:
A veces, mezclar los proyectos con tu experiencia laboral ofrece una mejor visión de tus contribuciones a un puesto concreto.
Aquí tienes un ejemplo de cómo puedes integrar perfectamente un proyecto importante en la sección"Experiencia laboral":
Nota: Los siguientes ejemplos de currículum se crearon con el creador de currículum de Kickresume.
Consejos de formato para una sección de currículum de proyectos
En el mundo del currículum, la presentación importa tanto como el contenido.
Una sección de proyectos bien formateada puede elevar tu currículum, haciéndolo más digerible y atractivo para los reclutadores.
He aquí algunos consejos de formato para que tu sección de proyectos brille con luz propia:
- Utiliza viñetas. Las viñetas rompen el texto, haciendo que tus logros sean más fáciles de hojear y digerir. También parecen más ordenados y organizados.
- Consistencia en el formato. Ya sea el tipo de letra, el tamaño o el diseño, asegúrate de que coincide con el resto de tu currículum. La coherencia es señal de profesionalidad.
- Posicionar la sección de proyectos. Si tus proyectos son muy relevantes para el puesto que solicitas, coloca esta sección cerca de la parte superior de tu currículum. Pero, si son más extra, colócalos hacia el final.
- Prioriza tus proyectos. Comienza siempre con tus proyectos más relevantes. Si desarrollaste una estrategia de marketing que cambió el juego, debería ir antes que ese pequeño proyecto paralelo que hiciste hace 3 años.
- Incluye URLs. Cuando añadas URL para mostrar tu trabajo, asegúrate de que estén bien ordenadas. Puedes utilizar hipervínculos, pero ten cuidado. Algunas ATS pueden eliminar los hipervínculos, dejando el texto sin formato. Asegúrate siempre de que la URL en texto plano sea comprensible y no se rompa al eliminar el hipervínculo.
Recuerda, el objetivo es hacer que tu sección de proyectos sea lo más legible e impresionante posible, guiando la mirada del reclutador hacia tus logros más destacables.
Puntos clave: Proyectos en el currículum
El mercado laboral es tan competitivo como siempre, y destacar es primordial.
Una forma segura de hacer que tu currículum destaque es incluir en él proyectos en los que hayas trabajado. Añade algo extra a tu currículum y proporciona una visión real de tus habilidades.
Crea una sección de proyectos aparte si tienes más de 3 proyectos relevantes que mostrar. Si no, puedes incluir los proyectos en otras secciones del currículum, como la experiencia laboral.
No olvides dar un nombre claro al proyecto, mencionar cuál fue tu papel, cuál fue el resultado e incluir una URL.
Una sección de proyectos puede ser el factor X que impulse tu currículum a lo más alto del montón. Ofrece una imagen más completa de quién eres como profesional, no sólo de lo que has hecho, sino de cómo has abordado y ejecutado los retos del mundo real.