¿Te preguntas qué escribir en el correo electrónico cuando envías un currículum? Te contaremos un pequeño secreto: hace falta algo más que adjuntar tu CV y darle a "enviar".
De hecho, saber cómo redactar un correo electrónico para enviar el currículum puede ser la diferencia entre conseguir una entrevista o que te ignoren.
A veces los empleadores dan instrucciones claras sobre lo que debe incluir el formato del correo electrónico. Si es así, sigue al pie de la letra las indicaciones del empleador.
Pero si no encuentras ninguna instrucción, no te preocupes: ¡puedes seguir las mejores prácticas descritas en este artículo!
Te mostraremos exactamente qué decir en un correo electrónico con currículum para que des la impresión de ser profesional y seguro de ti mismo. Además, también te daremos 3 sencillas plantillas de correo electrónico que puedes descargar para asegurarte de que sabes exactamente qué decir al enviar un correo electrónico con currículum.
3 ejemplos de correos electrónicos para enviar tu currículum a los reclutadores:
¿Necesitas un ejemplo de correo electrónico para enviar un currículum para un puesto de trabajo? Puedes utilizar cualquiera de estas plantillas como primer borrador.
Sólo tienes que hacer clic en el botón rojo que hay debajo de cada muestra y ajustar el texto a tu gusto.


#3 Plantilla de un correo electrónico para enviar con tu currículum
Además, estas otras 10 plantillas de correo electrónico para solicitudes de empleo te proporcionarán la ayuda que necesitas en cualquier fase del proceso de contratación.
Por último, si ya tienes un fantástico perfil de LinkedIn pero no tienes currículum, no hace falta que escribas tu CV desde cero. Puedes convertir tu perfil de LinkedIn en currículum en cuestión de segundos.
Cómo enviar un currículum por correo electrónico: Algunos consejos a tener en cuenta antes de enviar el correo electrónico
Antes de mostrarte qué decir en un correo electrónico con tu currículum, vamos a cubrir algunos consejos rápidos que te prepararán para el éxito:
- Averigua quién va a ser el destinatario de tu correo electrónico. Intenta encontrar los datos de contacto del responsable de contratación para poder dirigirte a él por su nombre. Un enfoque un poco más personal puede reducir las posibilidades de que olviden o desechen tu currículum. De hecho, ¿sabías que las pequeñas empresas representan el 99,9% de todas las empresas de EE.UU.? Adaptar tu correo electrónico a sus necesidades -por ejemplo, dirigiéndote al director de recursos humanos por su nombre- puede mejorar significativamente tus posibilidades de llamar la atención.
- Recuerda que tu dirección de correo electrónico debe ser profesional. Correos electrónicos como julezizcoolz@yahoo pueden haber estado de moda en 2005, pero ya no. En su lugar, crea una dirección de correo electrónico profesional que conste de tu nombre y apellidos.
- También debes tener en cuenta cuándo enviar tu currículum por correo electrónico. En general, quieres que tu correo electrónico esté entre los primeros que reciban ese día. Esto significa que deberías enviarlo muy temprano, idealmente antes de las 8 de la mañana.
- Lo mismo se aplica a los días de la semana. Cuanto más tarde en la semana envíes tu correo electrónico, menor será la probabilidad de que alguien lo revise. Por eso debes enviarlo muy temprano un lunes por la mañana.
Por supuesto, si se trata de una solicitud de empleo por orden de llegada, no esperes demasiado. Pero cuando puedas, dedicar un momento a pensar qué escribir en un correo electrónico al enviar el currículum puede darte esa ventaja adicional.
Puntos clave:
- Busca los datos de contacto del responsable de contratación;
- Tu dirección de correo electrónico debe ser profesional;
- Envíalo un lunes, idealmente mucho antes de las 8 de la mañana;
Escribe un asunto eficaz. Es lo primero que van a ver
Por supuesto, el asunto es sólo una pequeña parte de todo el correo electrónico. Sin embargo, también es lo primero que va a ver el reclutador. Por eso quieres que el asunto de tu correo electrónico de currículum sea absolutamente perfecto.
En primer lugar, comprueba en el anuncio de empleo las instrucciones relativas al envío. Puede que la empresa utilice un formato de asunto preferido. Si es así, debes ceñirte a él.
Sin embargo, si no hay instrucciones, debes ceñirte al formato estándar para las líneas de asunto:
- Asunto: "Solicitud de empleo" - Título del puesto, ID del puesto (si procede) - Tu nombre
- Ejemplo: Solicitud de empleo - Director de oficina, ID del puesto 1553 - Ian Leñador
- Ejemplo (con recomendación): Recomendación de John Wick: Solicitud de empleo - Diseñador Gráfico, ID del puesto 1554 - Nina Hughes
Si alguien te ha recomendado para el puesto, déjalo claro en el asunto. Puedes añadir tu título o cualificación si lo deseas, pero recuerda que el asunto debe ser conciso.
¿Qué escribir en un correo electrónico al enviar un currículum a un empleador? Sigue estos 5 pasos
¿No sabes qué escribir en un correo electrónico al enviar un currículum? No te preocupes, lo dividiremos en pequeños pasos para que puedas elaborar el correo electrónico perfecto sin ningún problema.
- Empieza con un saludo formal y dirígete al director de recursos humanos por su nombre.
En primer lugar, para que tu correo electrónico sea un poco más personal, debes dirigirte a su destinatario por su nombre. Mira en el sitio web de la empresa o en LinkedIn e intenta encontrar a la persona de contacto. Sin embargo, si no puedes encontrar esta información, está perfectamente bien que dirijas tu correo electrónico sin un nombre.
- Continúa con un párrafo introductorio y explica el quién y el por qué.
En el primer párrafo breve debes decir quién eres, por qué envías este correo electrónico y qué contiene.
- En el párrafo principal destaca tus logros y el valor que puedes aportar.
En tercer lugar, debes presentar tus mejores logros y de los que te sientas más orgulloso. Por supuesto, menciona sólo aquellos logros que sean relevantes para el puesto. Cierra este párrafo diciendo qué valor aportarías a la empresa y qué habilidades utilizarás para conseguirlo.
- Cierra con una llamada a la acción y propón los siguientes pasos.
En el párrafo final debes decir que estás deseando que te contesten y reunirte en persona. Puedes añadir una llamada a la acción cautivadora, pero ten cuidado de no parecer grosero o demasiado entusiasta.
- Añade una firma profesional.
Por último, termina tu correo electrónico con una firma clásica, como "Atentamente" o "Sinceramente". Además, recuerda incluir tus datos de contacto: tu nombre, tu cargo, dirección de correo electrónico, número de teléfono y perfil de LinkedIn (opcional). Para ser aún más profesional, considera la posibilidad de crear una firma de correo electrónico personalizada. Puedes utilizar elGenerador de firmas de correo electrónico de HubSpot, que es una herramienta gratuita que te permite personalizar tu firma con tus datos e incluso añadir tu logotipo o foto. Además, se integra fácilmente en varios clientes de correo electrónico, como Gmail, Outlook, Apple Mail, etc.
Recuerda que el cuerpo del correo electrónico debe ser breve y conciso. No entres en demasiados detalles, de lo contrario podrías perder la atención del director de recursos humanos.
Ten en cuenta que, debido a la limitación de espacio, no puedes detallar todos los logros ni todas las experiencias laborales. El correo electrónico debe ser informativo y conciso.
Adjuntar archivos: currículum y carta de presentación
No hace falta decirlo, pero no olvides adjuntar tu currículum al correo electrónico.
Puede que pienses: "¡Pues claro!" Pero cuando estás ocupado pensando qué escribir en el correo electrónico mientras envías el currículum, es fácil pasar por alto lo básico.
Aquí tienes más consejos valiosos para guiarte:
- Considera si es pertinente adjuntar también adjuntar tu carta de presentación. Cuando solicites trabajo en empresas más grandes, puede que te beneficies de enviar tu carta de presentación además de tu currículum. Sólo recuerda no repetirte demasiado en el cuerpo de tu correo electrónico ni en tu carta de presentación.
- Evita nombrar los archivos adjuntos de forma genérica o aleatoria. Nombres como fghjvh.pdf o resume2.pdf pueden dificultar que el responsable de contratación encuentre estos documentos más adelante. Nombra tus archivos adjuntos de forma que sean fáciles de encontrar - Nombre_apellidos_currículum.pdf y Nombre_apellidos_carta.pdf
- El mejor formato para enviar tu currículum y carta de presentación es .pdf o .doc. Te sugerimos que guardes tus documentos como PDF, ya que es un formato de archivo universalmente aceptado, es fácil de abrir y no distorsionará el formato de tus documentos.
Si estás pensando en enviar un currículum en vídeo, debes saber cómo convertir un vídeo a MP4, ya que es el formato más común admitido en distintos navegadores y dispositivos.
Ten en cuenta que los archivos no deben superar los 10 MB. De lo contrario, podrían considerarse sospechosos.
Por último, pero no menos importante, antes de enviarlo, haz que analicen tu currículum para asegurarte de que contiene todo lo que debería.
Puntos clave:
- El currículum y la carta de presentación deben enviarse como archivos adjuntos;
- Nombra los archivos adjuntos de forma que sean fáciles de encontrar;
- Guarda los documentos en formato PDF;
- Los archivos no deben superar los 10 MB.
¿Qué debes hacer antes de enviar el correo electrónico?
Antes de enviar el correo electrónico con tu currículum y carta de presentación, debes comprobar que no tenga faltas de ortografía ni gramaticales.
Tener mala gramática no es algo por lo que quieras ser recordado. Pide a un amigo que revise todos tus documentos. Puede suponer una gran diferencia.
Además, puede ser una buena idea enviarte a ti mismo un correo electrónico de prueba para ver si el formato y el diseño del correo están a la altura de lo esperado.
No olvides probar a descargar y abrir tus archivos. Comprueba si has adjuntado el archivo o archivos correctos.
Además, evita utilizar fuentes de colores, imágenes o emoticonos.
Cuidado con estos errores comunes
Una vez más, cuando estás pensando qué escribir en el correo al enviar el currículum, es fácil cometer errores tontos. Pero, por desgracia, incluso los errores más pequeños pueden perjudicar seriamente tus posibilidades.
Por eso debes tener cuidado con estos errores comunes:
- Enviar archivos adjuntos grandes. Adjuntar un archivo enorme puede atascar la bandeja de entrada del destinatario o incluso hacer que tu correo electrónico rebote. Por tanto, mantén el tamaño del archivo de tu currículum por debajo de 10 MB.
- Enviar un correo genérico. Otro gran error es enviar un correo genérico sin adaptarlo al puesto o empresa concretos. Esto demuestra falta de esfuerzo e interés. ¡Personaliza siempre tus correos electrónicos!
- No seguir las instrucciones. Si el anuncio de empleo pide una línea de asunto específica, un formato de archivo o cualquier otro detalle, ¡haz lo que se te indica! Porque ignorar estas directrices puede hacer que parezca que no has prestado atención o que no te importa lo suficiente como para seguirlas.
- Usar un tono demasiado informal. Aunque está muy bien ser simpático, tienes que parecer profesional y respetuoso. La jerga, los emojis o un lenguaje demasiado informal pueden hacer que parezca que no te tomas en serio la solicitud.
- Enviar tu correo electrónico sin corregirlo. Dedicar unos minutos más a revisar cuidadosamente tu correo electrónico puede marcar la diferencia. Al fin y al cabo, es tu primera impresión, así que asegúrate de que sea buena.
Si evitas estos errores comunes, te asegurarás de que tu correo electrónico cause un impacto positivo y mejore tus posibilidades de conseguir esa entrevista.
Puntos clave: ¿Qué escribir en el correo electrónico al enviar el currículum?
Enviar tu currículum adjunto a un correo electrónico bien escrito puede ser una estrategia muy eficaz. Puede ayudarte a sortear los algoritmos de los ATS que filtran los currículums inadecuados antes incluso de que lleguen a un empleado de RRHH para su evaluación.
Entonces, ¿cómo escribir uno?
- Antes de empezar a escribir el correo electrónico, asegúrate de saber a quién dirigirte. Saber el nombre del responsable de contratación hará que el correo electrónico parezca más personal y disminuirá la posibilidad de que se olvide.
- La dirección de tu currículum debe sonar profesional. Envía el correo electrónico de tu currículum un lunes por la mañana temprano para conseguir la máxima eficacia.
- Te hemos proporcionado plantillas de correo electrónico. Elijas la que elijas, recuerda: que el correo electrónico sea breve, informativo y profesional.
- Adjunta tu currículum y tu carta de presentación en formato PDF y nómbralos de forma que sean fáciles de encontrar, por ejemplo Nombre_apellidos_currículum.pdf y Nombre_apellidos_Carta_de_presentación.pdf.
- Cuando hayas escrito el correo electrónico y adjuntado los documentos, pide a alguien que te lo revise para evitar errores gramaticales y tipográficos. Por último, envíate a ti mismo un correo electrónico de prueba para comprobar el formato y probar la descarga de los archivos.
Después de enviar el currículum, la carta de presentación y la solicitud de empleo, espera un par de días antes de enviar un correo de seguimiento.
Reflexión final: aunque elabores el correo electrónico perfecto para enviar con tu currículum, tienes que asegurarte de que tienes un currículum y una carta de presentación impresionantes.
Nosotros te cubrimos. Echa un vistazo a estos artículos que te ayudarán a crear el currículum y la carta de presentación perfectos:
- Cómo redactar un currículum: La única guía de currículum que necesitarás en 2024
- La única guía sobre cartas de presentación que necesitarás en 2024 (+ejemplos)
¿Qué escribir en un correo electrónico al enviar un currículum?
Cuando envíes tu currículum por correo electrónico a un responsable de contratación, empieza con un saludo formal utilizando su apellido. En el primer párrafo, preséntate brevemente y explica el propósito de tu correo electrónico. A continuación, destaca tus logros más relevantes y de los que te sientas más orgulloso, relacionándolos con el valor que puedes aportar a la empresa y las habilidades que utilizarás para conseguirlo. Concluye expresando tu impaciencia por recibir una respuesta y la esperanza de conocerles en persona. Firma con "Yours faithfully" (inglés estadounidense) o "Yours sincerely" (inglés británico), e incluye una firma profesional con tus datos de contacto.
¿Qué escribir en un correo electrónico al enviar el asunto de un currículum?
Cuando envíes tu currículum a un responsable de contratación por correo electrónico, el asunto debe incluir siempre tu nombre y propósito, por ejemplo Solicitud de empleo - Título del puesto - Tu nombre.
¿Qué escribir en un correo electrónico al enviar un currículum con referencia?
En tu correo electrónico al enviar un currículum con referencia, preséntate brevemente, menciona el puesto al que optas y cómo te enteraste de su existencia. Menciona específicamente el nombre de tu referencia y tu relación con ella. Continúa destacando tus logros más relevantes y de los que te sientas más orgulloso, relacionándolos con el valor que puedes aportar a la empresa. Concluye expresando tu deseo de recibir una respuesta y de reunirte con ellos en persona. Despídete.