Conoces esa sensación: recibes una notificación de que alguien acaba de ver tu perfil de LinkedIn. Y empiezas a preguntarte: ¿Por qué han visto mi perfil? ¿Qué debo hacer? ¿Debería ponerme en contacto con ellos?

Aunque podría haber sido un accidente, la mayoría de la gente suele tener un motivo para echarte un vistazo.

Para saber qué hacer a continuación, es esencial determinar

  • qué visitas de LinkedIn merecen tu esfuerzo
  • cuáles debes ignorar

Esta guía te mostrará cómo hacer precisamente eso: te ayudará a saber qué hacer cuando alguien acaba de ver tu perfil de LinkedIn.

Además, te ayudaremos a transformar a esos desconocidos en un montón de conexiones en toda regla que te darán un empujón en tu carrera.

¿Cómo me han encontrado en LinkedIn?

Si alguien ha visto tu perfil de LinkedIn, o bien ha buscado tu nombre en Google o debe haber utilizado una de estas herramientas de LinkedIn para llegar a tu página:

  • Noticias de LinkedIn
  • Barra lateral "Mantente en contacto
  • Búsqueda habitual (o búsqueda por palabras clave, empresa, ubicación, sector, etc.)
  • Herramienta de reclutadores (con esta herramienta, los reclutadores son invisibles para ti)

¿Cómo determinar si fue intencionado o un accidente?

Independientemente de cómo hayan llegado a ti, siempre es una buena señal que alguien se interese por lo que haces.

Significa que existe la posibilidad de que quieran saber más sobre ti.

Por otra parte, también puede haber sido un completo accidente.

La mejor forma de saber si ha sido una búsqueda intencionada y si la"vista" merece la pena es si

  • Son un reclutador;
  • trabajan en el mismo campo que tú
  • fuisteis a la misma universidad
  • compartís conexiones
  • trabajan en una empresa para la que has presentado tu candidatura en el pasado.

someone viewed your Linkedin profile

¿Puedo ver quién ha visitado mi perfil de LinkedIn?

En resumen, puedes. Sin embargo, la cantidad de información relativa a las personas que han visitado tu perfil de LinkedIn difiere en función de si utilizas una cuenta básica de suscripción gratuita o una de las suscripciones premium (actualmente, hay 4 opciones de suscripción premium).

Naturalmente, las suscripciones premium vienen con funciones adicionales que merece la pena considerar en función de tu trayectoria profesional.

Resumamos las diferencias.

Con una cuenta básica gratuita de LinkedIn, puedes ver

  • hasta 5 resultados de quién ha visto tu perfil (cuando desactivas la navegación privada en tu configuración)
  • el número de visitas a tu perfil en los últimos 90 días
  • el número de veces que has aparecido en los resultados de búsqueda

Con una cuenta Premium de LinkedIn, puedes ver

  • todo desde la cuenta gratuita
  • un número ilimitado de personas que han visitado tu perfil (puede o no incluir su información de perfil);
  • otra información como tendencias de visitas y representación del sector.

Sin embargo, ten en cuenta que la información que puedes ver sobre las personas que han visto tu perfil depende de su configuración de privacidad, no de tu afiliación.

Importante: Tener una cuenta Premium no te permite ver ninguna información adicional sobre los espectadores si ellos deciden proporcionar acceso restringido a su perfil a través de su propia configuración de privacidad.

Hay 3 niveles de configuración de privacidad en LinkedIn que pueden impedir que veas la identidad de otras personas que consultan tu perfil:

  • Nombre y titular. Verás su nombre, cargo y empleador.
  • Parcialmente anónimo. Puedes ver información limitada como el cargo y el sector o la empresa.
  • Totalmente anónimo. Sólo verás"Miembro de LinkedIn" o"Alguien de Polonia".

where can you find your LinkedIn profile views?

¿Cómo puedo ver quién ha visto mi perfil en LinkedIn?

Hay dos formas de ver la información sobre quién ha visto tu perfil:

  • En tu perfil. La primera forma es hacer clic en el icono Yo en la parte superior de tu página de inicio de LinkedIn. A continuación, haz clic en Ver perfil, ve a Análisis y luego haz clic en Descubrir quién ha visto tu perfil. Muy fácil.
  • En tu página de inicio. La segunda forma es aún más fácil. Sólo tienes que hacer clic en el botón Quién ha visto tu perfil situado debajo de tu foto de perfil (en la barra izquierda de tu página de inicio de LinkedIn). La función "Quién ha visto tu perfil" muestra los visitantes de tu perfil en los últimos 90 días.

Ah, y si crees que no recibes las visitas que mereces, aquí tienes la guía definitiva para hacerte notar en LinkedIn.

what to do when someone just viewed your LinkedIn profile

¿Qué hacer cuando alguien acaba de ver tu perfil de LinkedIn? (5 situaciones)

Así que hay un montón de gente que parece estar -por alguna razón- interesada en ti. ¿Y ahora qué?

El primer paso para decidir qué hacer cuando alguien acaba de ver tu perfil de LinkedIn es simplemente averiguar quién ha sido (por ejemplo, un reclutador); si tenéis algo en común (por ejemplo, campo, empresa, universidad, otras conexiones); y si merece la pena seguir adelante.

Desplázate hacia abajo y verás 5 posibles escenarios de qué hacer cuando alguien acaba de ver tu perfil de LinkedIn, en función de quién sea la persona.

Incluimos ejemplos de mensajes de LinkedIn que te ayudarán a iniciar la conversación.

#1 Cuando un responsable de contratación del puesto que solicitaste ve tu perfil

El responsable de contratación de ese trabajo que solicitaste recientemente ha visto tu perfil.

¿Es una buena señal?

Bueno, sí, ¡definitivamente!

El empleador está lo suficientemente interesado en ti como para indagar un poco más.

En cuanto a cómo debes reaccionar, elige la paciencia. No dejes que tu excitación nuble tu juicio: espera y no les envíes mensajes de inmediato.

En primer lugar, debes darte cuenta de que se trata de un paso más en el proceso de contratación.

En la era de las redes sociales, el hecho de que los reclutadores comprueben el perfil online de los candidatos es una forma fácil de averiguar más cosas sobre los posibles empleados antes de invitarles a una entrevista.

¿Y si el director de RRHH nunca se pone en contacto contigo después de ver tu perfil de LinkedIn?

No te decepciones demasiado. En lugar de eso, utiliza el hecho de tener el contacto a tu favor.

Siempre puedes conectar con ellos y ponerte en contacto después de que pase algún tiempo, sabiendo que ya estás en su radar.

Enviarles un mensaje bonito y profesional de LinkedIn es siempre una forma mejor de mantenerse en contacto que mediante una comunicación genérica por correo electrónico a través de algo como jobs@company.com.

#2 Cuando un responsable de contratación cualquiera ve tu perfil

¿Qué hacer en caso de que un responsable de contratación vea tu perfil pero no hayas solicitado ningún trabajo recientemente?

En este caso, puedes ponerte en contacto con él, aunque no estés buscando trabajo.

Estas conexiones pueden resultar útiles cuando decidas empezar a buscar uno.

Sin embargo, no hace falta que digas que te has dado cuenta de que han echado un vistazo a tu perfil.

Simplemente escribe un mensaje amable, breve y educado. En él, debes presentarte, ofrecerles ayuda y esperar la respuesta.

Con un poco de suerte, ya les has caído bien, y esto puede haber sido justo el estímulo que necesitaban.

Aquí tienes un ejemplo:

#1 Ejemplo de mensaje de LinkedIn

Hola Katie,

Me llamo James y soy escritor autónomo. He visto que eres reclutador en el sector X. Sólo busco conectar y compartir con otras personas del sector en este momento. Además, si puedo ayudarte con alguna de tus búsquedas, no dudes en ponerte en contacto conmigo.

Un saludo,

James

Para ver más ejemplos de mensajes, consulta nuestra guía "Cómo contactar con un reclutador en LinkedIn".

#3 Cuando la persona que ha visitado tu perfil de LinkedIn trabaja para una empresa impresionante

Si te das cuenta de que la persona que ha visitado tu perfil de LinkedIn trabaja para una empresa que ha estado en tu radar durante años (o si ves algún otro tipo de conexión), no enviarle un mensaje también podría suponer una oportunidad profesional perdida.

LinkedIn no es el lugar para ser tímido y esperar a que ocurra un milagro.

Si quieres algo, tienes que pedirlo. Lo peor que puede pasar es que no te respondan.

Empieza aclarando por qué te gustaría conectar e incluye cómo podrías serles útil.

Puedes hacer referencia a que han visto tu perfil o simplemente a tu motivo para ponerte en contacto basándote en sus antecedentes.

Aquí tienes un ejemplo de mensaje de LinkedIn si hay un puesto vacante que conozcas:

#2 Ejemplo de mensaje de LinkedIn

Hola Katie,

Veo que trabajas como gestora de proyectos en la empresa X. Hace poco envié mi solicitud para un puesto vacante de ejecutivo de cuentas allí, y estoy deseando saber más sobre la oportunidad: ¡parece un lugar increíble!

Saludos, James

Y aquí tienes un mensaje de LinkedIn para enviar cuando la empresa no esté contratando en ese momento:

#3 Ejemplo de mensaje de LinkedIn

Hola Katie,

¡Espero que te vaya bien! Veo que trabajas como Gestora de Proyectos en la empresa X. Admiro su trabajo desde hace tiempo, así que pensé en conectar contigo aquí. Espero seguir en contacto.

Saludos, James

#4 Compartís una conexión/industria, pero no estás seguro de por qué estaban buscando

Digamos que no tienes ni idea de quién es el visitante. Primero, echa un vistazo a su perfil a cambio y comprueba si hay algo que compartas con esa persona.

Por ejemplo, puede que os hayáis graduado en la misma universidad o tengáis la misma especialidad. O tal vez ambos trabajasteis para la misma empresa (pero en épocas o lugares distintos), vivís en la misma ciudad o tenéis muchas conexiones mutuas.

Cualquiera de estos temas es un buen punto de partida para una conversación.

Sin embargo, asegúrate de construir siempre tu propio mensaje original. El mensaje de conexión por defecto de LinkedIn es de piloto automático, lo que puede hacer más mal que bien.

Adáptalo para que sea más personal y motive a la persona a interactuar con tu perfil.

No tiene que ser necesariamente un ensayo de una página, pero asegúrate de incluir todas las conexiones, intereses o experiencias que compartís.

Céntrate en un vínculo común entre los dos y deja claro por qué estableces la conexión, como en este ejemplo:

#4 Ejemplo de mensaje de LinkedIn

Hola Katie,

¡Gracias por mirar mi perfil de LinkedIn! Me llamo James y soy escritor autónomo en el sur de California. Siempre estoy buscando ampliar mi red de contactos (¡especialmente con antiguos alumnos de la UCLA!), así que me encantaría conectar contigo aquí.

Espero seguir en contacto y encontrar formas de ayudarnos mutuamente.

Saludos, James

#5 Cuando no estás seguro de a quién y por qué buscaban

Por otra parte, si tú y esa persona que ha mirado tu perfil de LinkedIn no tenéis realmente nada en común, lo más probable es que haya hecho clic accidentalmente en tu perfil.

Esto se debe a que a veces, durante la búsqueda, uno puede hacer clic en el perfil de otra persona con un nombre idéntico, por ejemplo.

En este caso, no hay necesidad de contactar. Simplemente déjalo en el olvido, o incluso bloquea a la persona en LinkedIn si te resulta extraña.

Si decides ponerte en contacto (quizá porque la persona parece muy interesante), no tienes por qué recordarle que ha visto tu perfil. A menudo puede que ni siquiera recuerden haberlo hecho.

Esto es lo que puedes decir en su lugar:

#5 Ejemplo de mensaje de LinkedIn

Querida Katie,

¡Espero que estés teniendo una gran semana! Me gustaría conectar contigo porque siempre estoy abierto a oír hablar de grandes oportunidades y estaré dispuesto a ayudarte en cualquiera de tus búsquedas si es posible.

Saludos, James

¿Después de cuánto tiempo debes contactar cuando alguien ha visto tu LinkedIn?

Espera uno o dos días antes de enviar un mensaje después de que alguien haya visto tu perfil de LinkedIn.

Por un lado, seguro que no quieres perder una buena oportunidad.

Por otro, tampoco quieres parecer un bicho raro de LinkedIn que espera impaciente a que alguien visite su perfil para bombardearle con preguntas como "¿Cómo me has encontrado?" o "¿Por qué me has visto?".

Lo peor que puedes hacer es dar la impresión de que estás desesperado y aprovecharte inmediatamente de todo el que vea tu perfil. Sobre todo si es un responsable de contratación el que ha visitado tu perfil.

Así que tómate tu tiempo y no lances un mensaje a la gente inmediatamente después de que vean tu perfil.

Usa la inteligencia artificial para crear un currículum — ¡RÁPIDAMENTE!

Nuestro Redactor de currículums con IA funciona gracias al modelo de lenguaje GPT-4 de OpenAI, y puede generar currículums bien redactados en pocos segundos. Solo tienes que introducir el puesto de trabajo, y deja que la inteligencia artificial se ocupe del resto.
Redactor de currículum con IA

Cómo sacar el máximo partido a LinkedIn

Por último, aunque LinkedIn pueda parecer una plataforma extremadamente extraña con sus propias y extrañas normas, intenta mirar más allá.

LinkedIn se ha convertido en una de las plataformas online más potentes para establecer contactos profesionales. Es popular entre empresarios y trabajadores por igual, lo que la convierte en un lugar animado donde estos dos mundos siguen interactuando.

E independientemente de tu situación laboral actual, LinkedIn puede llevar tus perspectivas profesionales al siguiente nivel.

El primer paso para causar una buena impresión es actualizar tu perfil de LinkedIn y elaborar un magnífico resumen de LinkedIn.

Otras cosas que puedes hacer para mejorar el tráfico en tu perfil de LinkedIn son

  • Incluir las palabras clave deseadas. Los reclutadores pueden buscar palabras clave específicas y si las incluyes en tu perfil de LinkedIn, podrán encontrarte.
  • Elige una buena foto de perfil. Tu foto puede ser la razón por la que destaques entre la multitud y alguien haga clic en tu perfil.
  • Recomienda a tus contactos por sus habilidades. Ellos lo harán a cambio. Y las aptitudes son algo que los reclutadores buscan muy a menudo.

Una vez que lo hayas hecho, puedes sentarte y esperar a que tus contactos y desconocidos le echen un vistazo.

Este artículo se ha actualizado recientemente. El artículo original fue escrito por Jakub Kaprál en 2019.