¿Qué pasa ahora que todo el mundo habla de puestos de trabajo en España para los estadounidenses?
Pues imagínate esto: Estás tomando el sol con un vaso de sangría en una mano, un plato de tapas en la otra y sumergiéndote en la vibrante cultura española. Parece un sueño, ¿verdad?
Pero, ¿y si pudieras convertirlo en tu realidad cotidiana? Para muchos estadounidenses, trabajar en España no es sólo una fantasía escapista, ¡sino un movimiento profesional premeditado! Después de todo, España ofrece una mezcla única de rica historia, impresionantes paisajes y un estilo de vida relajado difícil de superar.
Pero, ¿qué necesitas para dar el paso?
Sigue leyendo mi artículo para descubrirlo:
- Qué sectores son los mejores para buscar trabajo;
- Cuáles son los mejores trabajos en España para angloparlantes;
- Cómo conseguir trabajo en España siendo estadounidense en 7 pasos;
- Qué tipo de visado necesitas;
- Y mucho más.
Principales sectores para los solicitantes de empleo estadounidenses en España
Empecemos con una buena dosis de realidad.
Debido a las políticas españolas, los empresarios locales prefieren contratar a ciudadanos españoles. Y sólo cuando hay escasez de trabajadores cualificados para determinados puestos de trabajo, los empresarios están autorizados a extender una oferta de trabajo a empleados extranjeros.
Y, para añadir sal a la herida, la tasa de desempleo de España se sitúa actualmente en el 11,76%, lo que la convierte en una de las más altas de la Unión Europea. Así que las cosas no pintan muy bien.
Pero hay tres sectores en los que los trabajadores estadounidenses pueden prosperar:
- Educación
- Turismo y hostelería
- Tecnología, negocios y finanzas
Educación
Por ejemplo, ¡la enseñanza!
A pesar de ser uno de los mayores países europeos, el número de españoles que hablan inglés como lengua extranjera es sorprendentemente bajo: sólo el 22%. Sin embargo, la demanda de empleados que dominen el inglés está creciendo en todos los sectores. Y así, se abre un vacío en el mercado.
Por eso es una gran oportunidad para ti, ¡que eres hablante nativo!
Por ejemplo, existe el Programa de Asistentes Norteamericanos de Lengua y Cultura (NALCAP), promovido por el Ministerio de Educación español, que permite a los estadounidenses enseñar inglés en toda España durante 8 meses (de media).
Pero puede que tu nivel nativo de inglés no sea suficiente. Por si acaso, considera la posibilidad de matricularte en un programa de enseñanza de inglés como CELTA o TEFL.
Turismo y hostelería
España no sólo cuenta con ciudades de gran importancia histórica y cultural (por ejemplo: Barcelona, Sevilla, Madrid, Valencia y muchas más), sino también con islas como Tenerife, Ibiza, San Sebastián, Mallorca y las Canarias.
Así pues, teniendo en cuenta el clima de España, no es de extrañar que el país atraiga a millones de visitantes internacionales durante todo el año. De hecho, el turismo en España es tan grande que genera el 11,7 por ciento del PIB del país.
De la mano del auge del turismo viene también la demanda de servicios de hostelería y oportunidades de trabajo para animadores, guías turísticos, directores de hotel, sumilleres, cocineros o amas de llaves.
Y aquí, ¡tu inglés entra en juego una vez más!
Tecnología, negocios y finanzas
Con formación en tecnología o negocios, los empleos en España para estadounidenses pueden incluir los del sector de las TI (desde programación, codificación y desarrollo de software, hasta gestión de proyectos), ya que las empresas en España luchan por conseguir trabajadores cualificados para estos puestos.
De hecho, el sector tecnológico en España se ha expandido considerablemente. Y ciudades como Madrid y Barcelona se han convertido en núcleos de startups tecnológicas e innovación.
Barcelona, en particular, se cita a menudo como una de las principales ciudades de Europa para las startups, ya que acoge numerosos eventos tecnológicos y cuenta con un vibrante ecosistema para emprendedores.
En general, las perspectivas de la economía española son bastante optimistas: se prevé que crezca un 2% en 2025 (la media de la Unión Europea es del 0,9%).
Y, con sus normativas relativamente poco restrictivas, España ocupa el 10º lugar en el Índice de Restrictividad Reguladora de la IED, lo que la hace especialmente acogedora para las inversiones internacionales.
Los 10 mejores empleos en España para angloparlantes
Entonces, ¿cuáles son exactamente los mejores empleos en España para los estadounidenses?
Amigo, ¡echemos un vistazo a nuestra lista!
- Profesor de inglés. Ya hemos tratado este tema ampliamente. Y tus opciones como profesor tampoco están precisamente limitadas: puedes guiar a estudiantes de distintas edades en colegios, institutos de idiomas o en entornos privados.
- Desarrollador de software. Mientras haya innovación tecnológica, habrá demanda de ingenieros de software. Puedes encontrar un puesto adecuado en cualquier lugar, desde startups hasta grandes empresas tecnológicas, a menudo en centros tecnológicos como Madrid o Barcelona.
- Director de hotel. Por su dominio del inglés como lengua materna y su experiencia multicultural, los directores estadounidenses son la elección perfecta para cualquier establecimiento que ofrezca alojamiento a clientela internacional.
- Especialista en marketing digital.Los estadounidenses básicamente inventaron el marketing digital, así que ¿por qué no explorar tus opciones profesionales en este campo? Procedente de otro contexto cultural, puedes ofrecer a tus empleadores una perspectiva fresca.
- Agente de atención al cliente. La apertura española a las inversiones extranjeras también crea demanda de atención al cliente de alta calidad. Piensa en empresas internacionales o en sectores como la tecnología y el turismo.
- Vendedor inmobiliario. O puedes sacar partido de tu sonrisa y optimismo americanos como agente inmobiliario. Con tus conocimientos internacionales, puedes ayudar a otros expatriados o inversores extranjeros a encontrar su propiedad ideal.
- Consultor empresarial: con tus conocimientos de las tendencias y los mercados mundiales, te conviertes en un valioso activo para cualquier empresa que pretenda expandirse en aguas internacionales.
- Asesor de servicios financieros. El crecimiento económico también crea oportunidades en el sector financiero. Y siendo Estados Unidos uno de los líderes financieros mundiales, puedes ofrecer conocimientos punteros en gestión financiera, oportunidades de inversión, gestión de carteras y gestión de riesgos.
- Profesor universitario. Alternativamente, puedes optar por una carrera en el mundo académico. Las universidades españolas ofrecen programas impartidos íntegramente en inglés para fomentar el intercambio internacional de estudiantes y la cooperación con universidades de todo el mundo.
- Chef ejecutivo. Por último, ¿qué te parecería dirigir la cocina de restaurantes en un país famoso por sus artes culinarias? Tu experiencia con las diversas cocinas y culturas representadas en EE.UU. seguramente te será muy útil.
Aparte de los pros obvios, como la recompensa económica o un mejor equilibrio entre trabajo y vida privada, pasar un tiempo en el extranjero no hará sino ampliar tus horizontes y ayudarte a desarrollar habilidades para resolver problemas con las que ni siquiera habías soñado.
Dónde buscar trabajo en España para estadounidenses
Saber cuáles son los trabajos adecuados en España para estadounidenses es una cosa; pero saber dónde buscar las oportunidades adecuadas es otra muy distinta.
Sí, lo sabemos... incluso la idea de buscar trabajo en un país extranjero es suficiente para hacer que a cualquiera se le revuelva el estómago. Por eso hemos rebuscado en Internet y te hemos traído recursos que puedes aprovechar a tu favor.
Así que, cuando llegue el momento de arremangarte, asegúrate de echar un vistazo a estas plataformas:
- ThinkSpain. Este sitio web es el Santo Grial de tu búsqueda de empleo. No sólo ofrece una lista de ofertas de empleo relevantes, sino que también presta servicios a los expatriados de habla inglesa que viven en España.
- InfoJobs. Es uno de los mayores sitios web de búsqueda de empleo en España, y ofrece una amplia gama de ofertas de trabajo en todos los sectores. Es especialmente bueno para encontrar listados de empresas locales. Pero tendrás que activar la traducción automática de Google, ya que está totalmente en español.
- Tecnoempleo. Si te interesan los empleos relacionados con la informática y la tecnología, ve directamente a la fuente y visita esta plataforma. Es ideal para los estadounidenses con experiencia en tecnología que busquen oportunidades en España. Pero, de nuevo, ¡a traducir Google!
- Hosteleo. O puedes aventurarte en el sector de la hostelería con Hosteleo, que reúne una amplia gama de ofertas de empleo, incluidos puestos de cocinero, camarero, dirección de hotel y personal de bar.
- Tus Clases Particulares. Y por último, si decides enseñar, esta plataforma permite a tutores y profesores ofrecer clases particulares en función de la ubicación deseada.
Además, no pases por alto los homólogos españoles de buscadores de empleo populares, como Indeed, Glassdoor o Monster. Estos también pueden dar resultados convincentes.
Pero hay más. No es raro que la gente en España consiga puestos de trabajo a través de canales informales. Así que, ¡pon en forma tu perfilde LinkedIn y empieza a establecer contactos!
Y no tengas miedo de enviar solicitudes especulativas a las empresas que te interesan: también es una estrategia habitual de búsqueda de empleo en España.
Cómo conseguir trabajo en España siendo estadounidense en 7 pasos
Por supuesto, no podemos hablar de trabajos en España para estadounidenses sin hablar del papeleo.
Como procedes de un país no perteneciente a la UE/AELC, tendrás que obtener un visado de trabajo y residencia. He aquí cómo hacerlo en 7 pasos:
- Consigue una oferta de trabajo. En primer lugar, tienes que recibir una oferta de trabajo oficial de un empleador español antes de iniciar cualquier otro paso.El empleador se encarga entonces del proceso del permiso de trabajo presentando una solicitud de autorización a la Dirección General de Trabajo española.
- Prepara los documentos necesarios. Mientras se realiza el primer paso, puedes empezar a reunir tu documentación (que incluye: pasaporte en vigor, fotografía tamaño carné, certificado de antecedentes penales, prueba de tus cualificaciones y licencias necesarias para desempeñar tu trabajo, en caso necesario). Los dos últimos de la lista debes presentarlos junto con una traducción al español realizada por un traductor jurado.
- Solicita tu visado. Una vez que hayas recibido tu formulario de autorización de trabajo, dirígete al consulado español de tu localidad y solicita un visado presentando un formulario de solicitud cumplimentado junto con los documentos enumerados anteriormente.
- Obtener un número de identificación para extranjeros. También tendrás que obtener el NIE (Número de Identidad de Extranjero) para cosas como pagar impuestos, abrir una cuenta bancaria, contratar servicios públicos o conseguir una tarjeta SIM española.
- Entrar en el padrón de habitantes español. Básicamente, el Padrón local es una prueba oficial de tu domicilio en España. Para obtenerlo, tienes que acudir al Ayuntamiento de tu localidad. Sin padrón, no podrás sacarte el carné de conducir español, darte de alta en la sanidad o en la seguridad social.
- Consigue tu permiso de residencia. Después, en los 30 días siguientes a tu llegada, tienes que solicitar la TIE(Tarjeta de Identidad de Extranjero/EX-17) en la Oficina de Extranjeros más cercana. La TIE es tu nueva tarjeta de identidad que contiene tu NIE.
- Regístrate para obtener un número de la Seguridad Social. Por último, acude a tu oficina local de la Seguridad Social para obtener tu número de la Seguridad Social, que te dará acceso a prestaciones como pensiones estatales, asistencia sanitaria pública o subsidios de desempleo.
Ten en cuenta que esta guía sólo ofrece una visión general. Pero los detalles pueden variar en función de las circunstancias individuales y los tipos de trabajo.
Tipos de visados de trabajo en España para estadounidenses
Nuestra guía sobre cómo conseguir trabajo en España siendo estadounidense no estaría completa sin hablar de los visados.
Como ciudadano estadounidense que busca reforzar la economía española, tienes a tu disposición las siguientes opciones de visado:
- Visado por cuenta ajena. También conocido como por cuenta ajena, este visado está disponible para personas de 16 años. Pero sólo puedes solicitarlo en el Consulado español de tu país.
- Visado de empresario. Si quieres poner en marcha un negocio que contribuya al desarrollo económico de España, puedes obtener un visado por un periodo de tres años, siempre que se apruebe tu plan de negocio detallado, por supuesto.
- Visado de Investigación. Este visado permite la entrada en España a quienes realicen actividades de formación, investigación o desarrollo e innovación, incluido el personal docente y los científicos.
- Visado de prácticas. Del mismo modo, si viajas a España para realizar unas prácticas y no eres ciudadano de la UE, puedes optar a este visado.
- Visado de Trabajador Autónomo. Para que te concedan este visado, tienes que obtener primero un permiso de residencia inicial y de trabajo por cuenta propia. Además, sólo puedes presentar tu solicitud en persona en la Oficina Consular.
- Visado Dorado. Pero este visado sólo está disponible para quienes realicen una inversión importante en España, como la compra de bienes inmuebles por valor de al menos 500.000 euros (53.5397 dólares).
- Tarjeta Azul de la UE. Los profesionales altamente cualificados sólo pueden solicitar este visado si poseen un título universitario o tienen al menos 5 años de experiencia profesional a sus espaldas.
- Visado paraNómadas Digitales. España introdujo el Visado para Nómadas Digitales en 2023. Y es una gran opción para quienes trabajan a distancia mientras residen fuera de sus países de origen.
Sólo puedes solicitar cualquiera de estos visados en el Consulado español de tu país de residencia.
Consejos específicos para el currículum español
Aunque el currículum español no es muy diferente del estadounidense, hay ciertas cosas que debes tener en cuenta:
- Cuidado con el idioma. Aunque algunos puestos no requieren que domines el español, es una buena idea presentar tu CV en ambos idiomas por si acaso. Pero ¡cuidado con los acentos regionales!
- Utiliza el formato cronológico de currículum. Los españoles favorecen el formato cronológico tradicional. Por tanto, enumera siempre tus experiencias laborales desde la más reciente.
- Incluye la fecha de nacimiento. Al contrario que en EE.UU., es normal incluir información personal como tu edad, nacionalidad y tu NIE en la cabecera de tu currículum español.
- Incluye una foto profesional. También puedes añadir a tu currículum una foto en la que sólo aparezcan tu cabeza y tus hombros. Esto no es obligatorio, pero a menudo se espera.
- Muestra tus cualificaciones. En caso de que no estés seguro de si tus títulos y certificados están reconocidos en España, puedes buscar más información en el sitio web de NARIC.
- Escribe descripciones de trabajo concisas. Por ejemplo, utiliza viñetas en lugar de párrafos, y evita la palabrería innecesaria.
- Haz hincapié en tus conocimientos lingüísticos. En España se valora mucho la capacidad de comunicarse en varios idiomas. Pero, cuando redactes tu sección de habilidades, te recomendamos que marques el nivel de competencia lingüística según el Marco Común Europeo de Referencia (MCER ).
A continuación, encontrarás un ejemplo de CV en español, creado utilizando nuestra plantilla de currículum, que ha ayudado a su propietario a conseguir un trabajo en Google.
Para ver la versión completa del currículum, de dos páginas, haz clic directamente en la imagen.
Puntos clave: Trabajos en España para estadounidenses
Para concluir, encontrar el valor para trasladar tu carrera al extranjero es, sin duda, un gran paso. Sin embargo, ¡uno que puede merecer mucho la pena!
Pero hay mucho esfuerzo y papeleo que se interpone entre tú y tu vida en España. Para abrirte camino a través de todo ello, necesitas saber dónde buscar oportunidades de empleo, en qué trabajos centrarte y cómo debe ser tu currículum.
He aquí una lista de los 10 mejores empleos en España para estadounidenses:
- Tutor de inglés.
- Desarrollador de software.
- Director de hotel.
- Especialista en marketing digital.
- Agente de atención al cliente.
- Vendedor inmobiliario.
- Consultor de empresas.
- Asesor de servicios financieros.
- Profesor universitario.
- Chef ejecutivo.
A estas alturas, puede que ya tengas una idea bastante formada de lo que hace falta para ser un empleado español.
Y tal vez, hayas cambiado de opinión sobre todo el asunto. Y eso también está bien. Asegúrate de mirar también cómo conseguir trabajo en Australia, encontrar trabajo en Canadá, en el Reino Unido o incluso en Italia.