Cómo redactar un currículum de chef perfecto
¿Estás preparado para elaborar un currículum de calidad? Como chef, pasas por el proceso de seleccionar los mejores ingredientes para crear platos sabrosos y sabrosos por los que los clientes estén dispuestos a hacer cola.
Sin embargo, aunque probablemente tengas todas las aptitudes necesarias para conseguir ese trabajo de chef al que aspiras, es fácil perderse en la confusión cuando los jefes de contratación tienen docenas de otros aspirantes que buscan conseguir el mismo puesto. Por suerte, estamos aquí para ayudarte.
Sigue leyendo para saber más sobre cómo conseguir ese nuevo puesto cuanto antes con el currículum de chef perfecto.
1. Escribe un resumen de currículum de chef llamativo
Como chef, es probable que sepas cómo funciona el proceso de contratación y cómo difiere en cada restaurante; sin embargo, es importante tener en cuenta realmente lo que cada sección significa para el director de recursos humanos. El resumen de tu currículum se explica relativamente por sí mismo; es lo más destacado de tu currículum resumido en unas pocas frases para llamar la atención del propietario del restaurante o del director de contratación.
¿Por qué? Porque la mayoría de los empleadores eliminan currículums simplemente mirando el resumen hasta que lo han reducido a un puñado de candidatos cualificados.
¿Cómo hacer que destaque el resumen de tu currículum de chef? Intenta seguir la fórmula básica adjetivo/cargo/experiencia.
Así, por ejemplo, podrías decir algo como "Ayudante de chef enérgico con 8 años de experiencia en uno de los Restaurantes más de moda de mi ciudad".
A continuación, deberás incluir algunos de tus logros o estadísticas que te distingan. Por ejemplo, si trabajaste para un chef con estrella Michelin, ahora es el momento perfecto para incluir esa pequeña anécdota que realmente no tendrá cabida en ninguna otra parte del currículum.
Tampoco tengas miedo de presumir humildemente. Si eres chef, tienes mucho de lo que estar orgulloso. Sin embargo, esto no significa que debas desmelenarte y convertirlo en un párrafo sinuoso sobre toda tu trayectoria profesional. En lugar de eso, intenta resumirlo todo en unas tres frases.
2. Prioriza tus puntos fuertes y logros como chef en tu sección de experiencia laboral
Vamos a dividir esto en dos secciones: con experiencia y sin experiencia.
Los chefs experimentados tienen una buena cantidad de experiencia en restaurantes a sus espaldas y son más que capaces de dejar boquiabierto a cualquiera con sus numerosas responsabilidades laborales, ¿verdad? Ojalá pudiéramos decir que es cierto, pero la mayoría de los empleadores quieren ver datos mensurables, no lo que los empleadores esperaban que hicieras.
Así que, por ejemplo, si en tu último trabajo disminuiste el desperdicio de comida en un 30%, asegúrate de hablar de ello con tu posible empleador. Además, recuerda que sólo tienes que incluir tu experiencia laboral relevante si has cambiado de carrera en el sector de la restauración. Vemos a mucha gente que ha pasado de la parte delantera a la trasera de la casa y descubrimos que la mayoría de los candidatos hacen bien en centrarse principalmente en los trabajos más relevantes para la oportunidad laboral.
Los que tienen poca experiencia pueden parecer más difíciles de vender, pero en realidad todo se reduce a saber comercializarte.
Muchos camareros han tenido que saltar a la línea de cocina de vez en cuando, y los recién licenciados simplemente mantienen la esperanza de que esta solicitud sea la que les consiga el trabajo de chef. En lugar de centrarse en los rasgos de personalidad, los que tienen poca experiencia deben esperar establecer conexiones entre trabajos anteriores, aunque hayan sido en campos distintos. Por ejemplo, un antiguo jefe de tienda puede informar al jefe de contratación sobre su capacidad de liderazgo y de trabajo en equipo.
3. Enumera de forma precisa y sucinta tus credenciales educativas como chef
Por supuesto, la experiencia te llevará lejos, pero tampoco hay que despreciar la educación. Especialmente los recién licenciados brillarán en esta sección, permitiéndoles enumerar sus logros, reconocimientos, honores, etc. Si preparaste una comida para 500 personas como parte de tus requisitos de graduación, tampoco tengas miedo de indicarlo aquí. Las posibilidades son realmente infinitas.
Aquí también puedes poner las certificaciones que hayas recibido a lo largo de tu carrera. Por ejemplo, quienes hayan realizado trabajos de pastelería o estén cualificados para enseñar protocolos de salud y seguridad deben poner esa información aquí, en la sección "Certificaciones".
4. Destaca tus diversas habilidades como chef
Como chef, a lo largo de tu jornada laboral utilizas habitualmente un montón de habilidades tanto duras como blandas, y puede ser difícil decidir qué habilidades incluir en tu currículum. Lo primero es lo primero: busca en la oferta de empleo las habilidades que necesitan. Así, si buscan a alguien con conocimientos y rapidez de reacción, puedes hablar de tu personalidad enérgica que se adapta fácilmente a los cambios según sea necesario.
Sin embargo, puede que haya habilidades que quieras incluir en tu currículum y que no figuren en la oferta de empleo. Aquí es donde resulta útil una lista de aptitudes.
Una lista de aptitudes consiste en enumerar cuidadosamente tus aptitudes duras y blandas. Las habilidades blandas son nuestras habilidades emocionales, como conversar o gestionar el tiempo. Las duras son las que hacemos físicamente. Por ejemplo, nuestra experiencia con cierta maquinaria, como las picadoras de carne. Una vez que tengas una lista de tus principales habilidades y hayas abordado lo que busca el anuncio de empleo, deberás repasar esta lista para decidir qué habilidades son las más adecuadas para ese puesto.
Esto significa que debes adaptar tu cur rículum a cada oferta de empleo a la que respondas; sin embargo, tendrás más probabilidades de recibir llamadas y entrevistas cuando te tomes el tiempo de personalizarlo.
En conclusión...
Elaborar el currículum de chef perfecto puede parecer una tarea difícil; sin embargo, con esta guía, verás que es más fácil que nunca. Sólo tienes que dedicar tiempo a redactar un resumen apasionante, una experiencia laboral detallada, una formación académica y una lista de aptitudes para crear una receta de currículum.
Una vez reunido todo, tendrás un currículum del que incluso Escoffier estaría orgulloso.
Perspectivas profesionales de la hostelería en 2025
La industria de la hostelería abarca varios sectores, cada uno de los cuales se prevé que crezca a ritmos diferentes entre 2023 y 2033. Aunque se espera que algunos subsectores experimenten un crecimiento significativo, otros crecerán a un ritmo que se corresponda con el mercado laboral general.
He aquí un breve resumen del crecimiento previsto en subsectores clave de la hostelería entre 2023 y 2033, basado en las proyecciones de la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU:
- Ocupaciones de Servicios de Alimentación: Se espera que crezcan más o menos tan rápido como la media de todas las ocupaciones. Aún así, se prevén aproximadamente 2,7 millones de vacantes al año. En particular, se prevé que los camareros y los cocineros experimenten el mayor crecimiento dentro de esta categoría, con un 9% y un 8% respectivamente.
- Ocio: Se prevé que el empleo de los trabajadores del sector recreativo aumente un 5%, en línea con el crecimiento medio de todas las ocupaciones. Anualmente, se prevén unas 63.700 vacantes en este subsector.
- Animadores: También se prevé que el sector de los artistas de efectos especiales y animadores crezca un 4%, que es la media. Se prevén unas 6.700 vacantes anuales para estas funciones.
- Alojamiento: Se prevé que el empleo de directores de alojamiento aumente un 10%, bastante más rápido que la media. Se prevé que este subsector tenga unas 6.000 vacantes al año.
Salarios base medios en EE.UU. de los puestos más populares en Hostelería:
- Animador: 46.194 $/año (sin propinas)
- Camarero: 53.163 $/año (sin propinas)
- Cocinero: 56.524 $/año
- Conserje: 48.618 $/año (sin propinas)
- Trabajador de preparación de alimentos: 34.977 $/año
- Director de hotel: 63.023 $/año
- Ama de llaves: 44.896 $/año (sin propinas)
- Director de restaurante: 59.762 $/año
- Camarero/a: 49.193 $/año (sin propinas)
Las estimaciones salariales se basan en datos enviados anónimamente a Indeed por personas que trabajan en estos puestos, así como en información de ofertas de empleo pasadas y presentes en la plataforma durante los últimos 36 meses.
Estas cifras pueden variar en función de la ubicación, el tamaño de la empresa y el nivel de experiencia. Además, en muchos puestos de hostelería, las propinas pueden afectar significativamente a los ingresos totales, lo que las convierte en un factor importante de la retribución global.
Chef CV FAQ
¿Debo incluir una foto en mi currículum de chef?
Incluir una foto en tu currículum puede ser un paso en falso importante, sobre todo si no has comprobado si es aceptable o apropiada para la solicitud de empleo. Comprueba siempre las normas y directrices del país y del sector al que te presentas. En caso de duda, es más seguro dejar la foto fuera del currículum para evitar posibles problemas con el proceso de solicitud.
¿Debo incluir referencias en mi currículum de chef?
No, no es necesario que incluyas referencias en tu currículum de chef, a menos que la oferta de empleo a la que respondas diga lo contrario. En su lugar, puedes indicar simplemente "Referencias disponibles a petición" al final de tu currículum. Así ahorrarás espacio y te centrarás en tus habilidades y experiencia. Cuando los empresarios necesiten referencias, las pedirán en las fases posteriores del proceso de contratación.
¿Qué extensión debe tener mi currículum de chef?
Lo ideal es que tu currículum de chef tenga entre una y dos páginas. Para los chefs con menos experiencia, una página es suficiente para destacar las habilidades y logros clave. Los chefs con más experiencia pueden ampliarlo a dos páginas, pero deben centrarse en incluir sólo la información más relevante e impactante. Sé conciso y asegúrate de que cada dato aporte valor.
¿Debo incluir fotografías de mis platos en mi currículum?
Tampoco lo recomendamos: el currículum debe centrarse únicamente en el contenido textual. Sin embargo, puedes crear un portafolio profesional o un sitio web que muestre tu trabajo culinario e incluir el enlace en tu currículum. De este modo, los posibles empleadores podrán ver tu trabajo sin saturar tu currículum.
¿Cómo puedo utilizar eficazmente las palabras clave en mi currículum de chef?
En primer lugar, tienes que leer detenidamente la descripción del puesto e identificar los términos clave relacionados con las habilidades, cualificaciones y responsabilidades. Después, incorpora estas palabras clave de forma natural a tu currículum, sobre todo en secciones como el resumen, las aptitudes y la experiencia. Esto ayuda a que tu currículum pase a través de los Sistemas de Seguimiento de Candidatos (ATS) y demuestra que tienes las habilidades y la experiencia específicas que busca el empleador.